Guardar

14A LA REPUBLICA. Domingo de Abril de 1993 EL DERECHO LA DISENSION ES CONSUSTANCIAL LA LIBERTAD DE EXPRESION EL DERECHO DE RESPUESTA, CORRELATIVO LA LIBERTAD DE PRENSA.
DERECHO de respuesta Controles costeros y el estado de derecho LUIS MANUEL CHACONJ.
Ministro de Turismo as aseveraciones hechas por el señor León González, el pasado 14 de marzo, en el artículo titulado El ICT blica, a darle respuesta a las mismas.
En la publicación de comentario se hace especial hincapié en el artículo segundo de la Ley 6043, Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, mediante el cual se asigna al Instituto Costarricense de Turismo, la superior y general vigilancia sobre dicha franja costera.
Tal como hemos expuesto en otras ocasiones, tal postulado es cierto. Sin embargo, el legislador patrio olvidó darnos las potestades legales para hacerlo efectivo; en tanto que si fue enfático en establecer que la administración de la zona marítimo terrestre corresponde a las municipalidades.
Del artículo de comentario se desprende fácilmente que el señor González no es abogado y que, por lo tanto, le resulta dificil entender las limitaciones a las que estamos sujetos. El respeto a las potestades legales es precisamente el pilar fundamental de nuestra democracia, y lo que nos ha permitido vivir en paz. Lo que nos preocupa es que, a pesar de ello, el articulista se atreva a emitir criterios jurí.
dicos, por los cuales llega a enjuiciar la actividad contralora que en esta materia ejercemos. Con hechos hemos de.
mostrado nuestro decidido apoyo en pro de la protección de los recursos naturales, enmarcando nuestras acciones en este campo, dentro de las potestades que nos asignan las leyes.
Valga recordarle al Sr. González que por el PRINCIPIO DE LEGALIDAD, que rige el Derecho Administrativo, las instituciones públicas únicamente pueden actuar cuando una LEY así lo autoriza, y debe llevar a cabo la acción que se trate, en la forma que se haya indicado en aquella. El respeto a este principio y a la normativa vigente es justamente lo que constituye el Estado de Derecho en que vivimos, y que nos distingue del resto de países del área. De ahí que reiteraré cuantas veces sea necesario, que actuaré solo dentro del marco de las competencias que por ley nos confieran. Lo contrario provocaría una situación anárquica, desconociendo si ese será el objetivo final del Sr.
González. Lo cierto es que bajo ningún concepto ello sucederá con nuestro apoyo.
Valga también recordarle al Sr. González que a diferencia de lo que expone, hemos sido la primera institución que le ha atendido sus denuncias, cuando las ha formulado, y que a todas y cada una de ellas se les ha dado el curso que corresponde. Al respecto, quede claro que las competencias propias de institución están dadas por ley, por lo que en aquellos casos en que la materia sea ajena al Instituto Costarricense de Turismo la hemos trasladado inmediatamente a la autoridad correspondiente, como lo es el Ministerio de Salud en asuntos de tratamientos de aguas negras. valga además reiterarle al Sr. González que el insti.
tuto a mi cargo nunca ha dado ni dará jugosas ventajas al grupo Barceló, siendo que a la fecha se limitó a aprobarle la declaratoria y contrato turístico, previo cumplimiento de los requisitos de ley. tal aseveración se hubiese mantenido exactamente igual si se hubiese ejecutado el contrato administrativo sobre este particular; debe indicarse que ya le hemos expuesto la situación legal de aquel documento, sin que a la fecha pareciera que hubiese en tendido.
En cuanto a la falta de previsión y de creatividad que se nos acusa, le indico que a pesar de las dificultades que enfrenta cualquier institución pública, la nuestra ha de.
mostrado, con acciones, que nuestro predicado en favor de los recursos naturales, se cumple. Por razones de espacio, cito los planes de manejo y estudios de capacidad de carga de las áreas protegidas que ya se están llevando a cabo por parte de la Universidad de Costa Rica y el estudio integral de ambos litorales, para detectar violaciones a la Zona Marítimo Terrestre, por la Universidad Nacional.
Ciertamente, podríamos hacer mucho más si contára.
mos con mayores potestades, y si tuviéramos un mayor número de funcionarios. Para ambas situaciones hemos también planteado soluciones, por una parte se estudia con la Contraloría General de la República modificaciones a la ley, y por otra ya la Autoridad Presupuestaria analiza una petición de la institución para aumentar las plazas. Precisamente se enfatizó la urgencia de contar con suficiente personal para atender el aspecto de control, no solo de la zona costera, sino del servicio en general.
Para concluir, debo ser enfático en cuanto a que todas mis manifestaciones públicas las formulo ajustadas a la verdad, pues tanto en el plano personal, como público, faltar a ella nunca ha sido mi política. Que nuestra verdad incomode o diste de los intereses que mueven al Sr. González, eso es aparte. Que la opinión pública sea la que juzgue nuestro accionar.
La miopía de un gobierno Desregulación y monopolios LIC. ALVARO MADRIGAL cuantiosa inversión que demandaban los bananales para reponerse. El 27 de noviembre de 1984 fuimos a una Lic. Germán Serrano Pinto, Ministro de Trabajo reunión en el despacho del Ministro de Trabajo, a quien en la administración Carazo, y el Lic. José Rafael acompañaban otros dos miembros del Gabinete. La comING. ROBERTO ROJAS Cordero Croceri, Ministro de la Presidencia en el pañía bananera definió su posición. Por supuesto, se le Ministro de Economía y Comercio Exterior mismo cuatrienio, refrescan algunos de los hechos que pidió plazo para responder.
debió encarar el Gobierno del que formaron parte, cuan Las semanas pasaban sin respuesta, en medio de in1 desarrollo humano que busca toda sociedad, tiene como do una huelga en las instalaciones de la Compañía Ba. contables idas y venidas, datos para allá y datos para uno de sus pilares fundamentales el crecimiento económinanera de Costa Rica se prolongaba inusualmente, y sur acá. los funcionarios costarricenses de la compañía y gia la amenaza de un abandono de los cultivos por la em a otros ejecutivos de la casa matriz resaltaba el aboga facer las necesidades de la colectividad.
presa.
do director George Skelly nos angustiaba esa iner La disponibilidad de bienes y servicios depende de la capaciLos hechos los rememoran para evidenciar las dife cia gubernamental que, en el fondo, le hacía el juego a dad para producir y el poder de compra que tiene esa producrencias con que la administración Carazo y la adminis los partidarios de cierre de la División de Golfito. ción en el mercado mundial. es decir, de la variedad y calidad tración Monge enfocaron movimientos huelguísticos en Al final, llegó una respuesta, desgraciadamente nega de bienes que producimos, y de la capacidad de nuestras exporla misma compañía, de uno de los cuales el de 1984 tiva.
taciones para generar los recursos suficientes que permitan imse derivó la desaparición de los cultivos bananeros en En el Gobierno había prevalecido la creencia de que portar las materias primas y productos que no producimos.
los cantones de Golfito y Osa.
la compañía estaba asustando con la vaina vacía y que La capacidad para producir depende cada vez menos de la Participé en el grupo de funcionarios con tareas es no se retiraría, a pesar de que otros funcionarios veían disponibilidad de factores y más de la eficiencia con que estos pecíficamente asignadas por la compañía en las huelgas más claramente las razones de empleo, generación de di se utilicen. Esa eficiencia está determinada por el desarrollo tecde uno y otro año, y puedo confirmar el aserto de los li visas, activación económica de la zona y equilibrio em nológico, la calidad de los factores de la producción y la posibicenciados Serrano y Cordero. Es importante consignar presarial, para favorecer lo que no era más que una re lidad que ellos tengan que moverse en la búsqueda de las mejoque en el caso de la huelga de 1984, en la casa matriz de ducción temporal del impuesto.
res oportunidades. en este último aspecto es donde influyen la empresa frutera se formaron dos corrientes de opi Total, la CBCR cerró operaciones; el Gobierno termi la existencia de políticas que obstaculicen la operación eficaz nión. Una abogaba por conservar las operaciones bana nó rebajando el impuesto, ya tarde por supuesto, y la mi de los mercados, introduciendo distorsiones que confunden a neras, después de concluida la huelga. Otra presionaba seria abatió la zona sur.
los agentes económicos en la elección de las alternativas econópor aprovechar la ocasión para cerrar la División de Gol Visión de largo plazo, determinación, sentido de opor micas más rentables.
fito, basándose aparte de las secuelas de la huelga tunidad y confianza en las opiniones de costarricenses y Es este tipo de políticas las que han abundado en nuestro sisen razones como la ubicación geográfica de esa área y que sí estábamos en condiciones de conocer los juegos tema económico y hoy queremos remover. Para ello la Unidad su lejanía respecto de los principales mercados, la me internos de la compañía. Todo esto faltó en el gobierno de Desregulación del Ministerio de Economía está analizando e diana productividad de sus suelos, la prolongada sequía Monge ante la coyuntura comentada. Pasa una década implantando una política sobre todas aquellas medidas que han que obligaba a irrigar, y algunas otras más que constan de desempleo, hambre y congojas en la zona bananera tenido como consecuencia, la mayoría de veces en forma no preen el documento por el cual la Bananera obtuvo el fini del Pacífico Sur. hoy, en 1993, vuelve la luz de la espe vista, ineficiencias que casi siempre ha terminado pagando el quito gubernamental para cesar actividades.
ranza a sembrar el optimismo entre sus habitantes. Rea consumidor Se impuso la primera línea de pensamiento. Después parecen los cultivos de banano en Palmar y el muelle de Eso no quiere decir que pretendamos eliminar la producción de todo, la División de Golfito resultaba en determina Golfito. que llegó a ser el muelle más eficientemente nacional como lo ha interpretado el periodista de La República dos renglones menos onerosa que otras divisiones, pre operado de todos los de United Brands. recupera acti Wilmer Murillo, a unas declaraciones que di recientemente, sisumiblemente iba a gozar de paz laboral porque la huel vidad. Los sureños tendrán que reconocer la determina no que la protección va a ser a través de aranceles, instrumenga dejaba al sindicato en el mayor descrédito, y era me ción del presidente Rafael Calderón Fournier y del to de protección transparente acorde con los compromisos frenjor jugar las cartas a la División de Golfito que a la Di Ministro de Agricultura, Juan Rafael Lizano, para ha te al GATT y la eficiencia y competitividad de nuestros sectovisión de Armuelles, Panama. Sólo se le plantearia al Go cer posible este resultado que cooperativistas y empre res productivos.
bierno del presidente Monge una reducción temporal del sarios nacionales deben extraer de las tierras del Indio impuesto de exportación, con la que se haria frente a la Venancio Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.