Guardar

8C LA REPUBLICA. Domingo 11 de Abril de 1993 Domingo Rodríguez plantea cambio en el modelo de desarrollo AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ La República Se declaró enemigo de rendo y modificar la elección de quienes creen en la visión dera reforma del Estado. precandidato Miguel Angel Rodríguez expresó, durante una entrevista concedida a La República, que el principal reto de Costa Rica está en buscar una fór.
mula mediante la cual crear oportunidades para que surja un 20 por ciento de la población pobre y se mantengan las condiciones de vida del resto de la población. Es necesario que las personas descalzas de las calles de San Jose y la miseria del Guanacaste de ranchos pajizos de piso de tierra, lombrices y chanchos dentro de la casa, emerjan hacia mejores condiciones de vida, a la vez que se mantenga el espíritu conciliador, el apego al estado de derecho y el respeto a los valores morales que han forjado los costarricenses desde el momento mismo de la independencia. expresó.
En ese sentido, identificó la necesidad de lograr la excelencia en la primaria, la apertura en la secundaria y la tecnificación en formación profesional; en cuanto al Estado de Derecho afirmó que hay una agenda que contempla eliminar el gobier no, para que lo lleven a un estilo de ope discernir entre la transmisión del conono imperial. establecer el refe ración semejante a la empresa privada, cimiento y la investigación básica. Esy con el principio de eficiencia, alegó. ta requiere de un componente de gasto los diputados, esa es la verda No obstante, muy poco del cambio público, pues su aplicabilidad es remota que deben llevar las instituciones se pue y nadie desea apropiarse de unos benede diseñar en la mesa y la mayoría solo ficios que llegarán a muy largo plazo.
puede llevarse a cabo en la práctica. Hay Hasta el momento, el manejo de los idílica de una Costa Rica que ir haciendo y poniendo en práctica recursos ha sido indistinto para ambas Una receta y sus efectos lo que se considere adecuado. Por eso, actividades, por lo que habrá que discersecundarios el proceso de reforma del Estado no pue nir entre ellos, en especial en el campo de ser súbito, y debe fundamentarse en de la investigación aplicada.
reformas parciales a la Constitución Po Una fórmula de estimular eso será la mantener la actual El aspirante socialcristiano lítica. reconoció.
firma de convenios que promoverá la aseguró que la modernidad será Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE. con países tivo de sacar a los pobres de la desarrollados que vengan a nuestro país paCambio educativo a desarrollar intensivamente parte de su investigación y a capacitar a los cuadros redactores.
nacionales.
condenan a la miseria al Para ello, hay que hacer que Rodriguez sostiene la tesis de que las las cosas se faciliten, volcarnos condiciones en las que surgió el sistema 20 de seguridad social actual de Costa Rica por comenzó en 1948; la gente no sa ha variado; por lo tanto, es necesario Enfasis en primaria be que los primeros lugares de trasformarlo para que se adapte a las cirses del continente se lograron partir de esta premisa, el nuevo sis Pese al destaque que le dio al campo con tres decisiones trascenden tema social deberá poner especial aten de la investigación, Rodríguez manifestales muy anteriores: la inde ción a dos partes: generar oportunida tó que su prioridad será la educación pripendencia, el estado de derecho des y asistir a los que requieren apoyo maria, luego la básica y la técnica, sin y la incorporación al mundo con el café. mediante programas que focalicen la querer descuidar la superior, ya que Esa es la misma receta de ahora: edu ayuda a quienes verdaderamente la ne que no se puede hablar de una buena cación, estado de derecho y apertura al cesiten.
educación universitaria si los niveles mundo.
El eje para las oportunidades está en antecesores no cumplen la excelencia Sobre la disyuntiva de que si el apa los centros educativos. Ahora, el factor necesaria.
rato institucional del país es malo y hay de producción más importante, por el Explicó que es necesario modificar el que eliminarlo o si son los hombres que que se debe disputar, no es la tierra, es componente físico de la educación, pues ocupan el Gobierno los que limitan su el conocimiento. consideró.
hasta ahora se comienza a corregir una capacidad de proyectarse a la población, Hay que poner cuidado en lo que se situación que viene desde 1982: sin consmanifestó que es necesario rediseñar las dice de que la educación privada es me truir aulas, sin capacitar a educadores y instituciones, para obligar a que los ob jor que la pública. Esta situación es in sin comprar utensilios.
jetivos personales del funcionario coin justa y obliga, más que a enseñar tecno Ademas, dijo que habrá que dar estícidan con los de la mayoría de la pobla logías concretas que pronto estarán ob mulos y mejores salarios a los maestros, ción, al momento de tomar las decisio soletas, a aprender a asimilar el conoci así como una amplia participación a los nes miento de las lenguas y los principios bá padres, para que, conscientes de la imEso no es fácil, se trata de buscar for: sicos del avance tecnológico.
portancia de la educación de sus hijos, dimas y limitaciones a la acción de gobier En el ámbito universitario hay que intervengan en un proceso de diferenciaEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
sin problemas y desean situación para no afectar la via para lograr el doble objesu tranquilidad, mientras trón de vida de la mayoría de los ciento pobre de la hacia la historia. Costa Rica no población. educación y salud entre los pai cunstancias de la época.

    Notas

    Este documento no posee notas.