Guardar

Domingo 11 de Abril de 1993. LA REPUBLICA 5A Nacional Sol, esperanzas y sudor GUILLERMO MÉNDEZ Miradas a la expectativa de La Republica lo que acontece, rostros sudoro Mami, mami, no veo sos y pies cansados de jóvenes nada!
y viejos abundan en un lugar. Mi hijito, déle gracias a que se ha hecho pequeño para Dios que no ve nada, porque, albergar a tan gran cantidad de con lo que friega usted, lo úni curiosos.
co que puede ver es el diablo! Mientras algunos en voz baLas frases y los comentarios ja musitan algún fragmento del como los anteriores vienen y rosario, un grupo de mujeres van en el campo, donde supues con entusiasmo entona canciotamente Arturo conversa con nes tradicionales marianas e inla Virgen María desde hace vita al público a sumarse a las más de un año.
alabanzas, ante la mirada incréEs la mañana de un Viernes dula de varios jóvenes que interSanto, cientos de curiosos de cambian bromas entre sí.
cidieron sustituir las tradicio Las videograbadoras y las nales imágenes piadosas de la cámaras fotográficas abundan procesión del Santo Encuen por todos los rincones, y mientro con la peregrinación has tras Arturo entabla conversata la casa del joven; después de ción con la visitante sideral, todo, con un poco de fe muchos todos se esfuerzan por dirigir El Viernes Santo una multitud inundó el lugar con la esperanza de ser partícipe de las apariciones de la Virgen.
podrían darse el lujo de cono los lentes hacia el tronco, que cer en persona a la Madre de se ha convertido en un altar se iba a venir encima de noso do contemplo de cerca lo que el Muy cerca de ellos, una Dios.
improvisado.
tros; cuando la Virgen lo hace, llama prodigio.
abuela de unos 70 años, un tanQuizá es por eso que ni las así no se pone!
Ana Patricia Barrantes, de to molesta y desconcertada, malas condiciones del camino, Aplausos y lágrimas Sin embargo, a pocos me Carrizal de Alajuela, reconoce afirma no haber podido ver nani el sol abrasador que a mu De pronto, una nube travie. tros Rigoberto Segura, de So que, aunque no ha visto nada da. El problema es que la ma.
chos hace exclamar ¡Esto es sa momentáneamente oculta el nora de Sarapiquí, y su fami fuera de este mundo. salvo yoria gente no viene aquí con un infiernoi. ni la lejanía del sol, la multitud señala hacia lia, con lágrimas en los ojos, una paloma blanca que voló so verdadera devoción sino sólo lugar, mermaron el interés pa arriba, y entonces las exclama afirman haber visto la imagen bre el tronco, estaba convenci por el chisme, para ver si hay ra que muchos desde la media ciones y aplausos no se hacen de la Virgen, no en el tronco, da de que la Virgen estaba ahí, algo raro.
noche se congregaran en el pa. esperar: Es la Virgen la que lo sino en el Sol: y que le pediría por la salud de Después de unos 45 minutos tio de la familia Céspedes. está haciendo. Vean, el ros Nunca había visto algo tan una prima hermana suya. de un presunto diálogo entre Aunque no es martes, ni pri tro de ella está en el sol. hermoso, no encuentro pala Elías Alvarado, de Pital de Arturo y la aparición, un hommero del mes, ese día por ser el Repiten algunos incesante. bras para describirlo, sólo pue San Carlos, comparte la fe de Ba. bre por megáfono anuncia que principal de la Semana Santa, mente, en tanto una mujer de do decir que es ella. afirma, al rrantes, e insiste en que seguirá la Virgen ya se va y, sin más, la aparición hará una conce. unos cincuenta años dice: Eso tiempo en que insiste que nun yendo al lugar tantas veces como gran parte del público mueve sión especial y se revelará a los no es nada, el martes hace ocho ca había sido muy devoto, has pueda, con tal de que la salud de sus pañuelos en señal de despepresentes.
el sol se puso rojo y parecia que ta hace unos quince días cuan sus familiares mejore.
dida, mientras otros aplauden.
gibicletas La Republica Gerardo Sans Se mantiene fervor religioso rección Genel HEMEROTECA Tradición y novedad se mezclaron en días santos Sans porfertud sual al En la homilía del hizo un llamado para que los sacerdotes alcen su voz para defenJueves Santo, Monseder a sus fieles contra toda exñor Arrieta solicitó a los a plotación y marginación social.
En la celebración, con la que sacerdotes mayor comaño con año la Iglesia bendice prensión hacia los fieles los óleos para los enfermos, el de los catecumenos y el crismal y un trabajo más intenque ordena a los sacerdotes. el sivo hacia el fortaleciArzobispo además pidió con ve hemencia a los religiosos tratar miento de la familia.
con cariño a sus feligreses, ya que muchos han decidido alejar GUILLERMO MÉNDEZ se de la Iglesia tras recibir un La República maltrato de algún sacerdote.
La tradición y la novedad fue.
Ante la presencia de más de ron las dos notas características un centenar de sacerdotes de toen la celebración de los actos redas las parroquias josefinas, inligiosos de esta Semana Santa, sistió en que, aun cuando recoProcesiones acompañadas de nocía que podía haber algunas cientos de fieles, las cuales refaltas en el cumplimiento del cecordaron la Pasión y Muerte de libato, era necesario que se conNuestro Señor Jesucristo, se tinuara vigente en el seno de la mezclaron con innovaciones coIglesia, aunque hubiesen fuermo la celebración de la misa de zas como los medios de comula Vigilia Pascual, al aire libre nicación que lo criticaran.
en Nuestra Señora de Las MerLa ceremonia fue parte de las cedes de Montes de Oca, activicelebraciones en que participadad que fue amenizada con una ron decenas de fieles durante esmarimba, por solicitud del cura tos días santos, cuando el único de esa localidad, Mario Salazar.
contratiempo fue un torrencial Mientras tanto, el Jueves aguacero que cayó el viernes en Santo, cumpliendo con la tradiLa Republica Mario Castillo algunas zonas del país y que ción, monseñor Román Arrieta María Ofelia Argüello y Eduardo Chaverri, como María y Jesús, respectivamente, en uno de los momentos cul obligó en algunas a posponer la y celebró la Misa Crismal, donde minantes de la procesión del viernes Santo, en Sarchi de Valverde Vega.
procesión del Santo Entierro.
fal los ales ria1 si ser tan in al ra a galo es.
venerío, día per inar en lo ol Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.