Guardar

2 LA REPUBLICA. Lunes 12 de Abril de 1993 Tema del día Invasión de desocupados y reducción de aranceles Confusión negociadora Temores y expectativas entorpecen integración War VIVA EL CARDENL MIGUEL OBANDO RAVO istóricos prejuicios y complejos han venido aplazando la decisión de Costa Rica de integrarse plenamente con sus socios centroamericanos, dentro de un proceso que amenaza al país con aislarlo en la región.
2312 La Republica JOSÉ LORIA La República El Gobierno de Costa Rica teme que si acelera el proceso de integración, adhiriéndose al ya formado Triángulo del Norte. el territorio nacional podría verse de pronto invadido por miles y El temor a una llegada masiva de nicaraguenses es lo que más preocupa al Gobierno.
miles de nicaragüenses que vendrían en busca de mejores condi tenden, de esa manera, apuntalar para darle mayor acceso a la pro hacia Costa Rica en busca de meciones de vida.
y reanimar al Mercado Común ducción costarricense dentro del jores oportunidades.
También teme que aceptar de Centroamericano (MCC. que lle MCC, donde tiene un gran poten El Gobierno está trabajando manera incondicional la elimina gó a su pleno esplendor en la dé cial.
en la definición de las bases de ción de las barreras aduaneras, cada de 1960 y que entonces fue Aunque Osterloff rehusó co una nueva integración, según dicomenzaría a dejar de percibir ejemplo para el mundo.
mentar el tema, existen informes jo Rojas.
fuertes ingresos arancelarios. Aparte del comercio oficial de acerca del descontento entre sec Si los acuerdos incluyen asPero ante esa actitud oficial, el bienes y servicios, existe un co tores exportadores, porque el Go pectos como los servicios, solo besector industrial, y sobre todo el mercio informal muy importan bierno del presidente Rafael An neficios nos traerán. dijo el Misector exportador, está presio te entre los tres países, pero en gel Calderón ha confundido la in nistro.
nando fuertemente al Poder Eje particular entre los pueblos fron tegración política con la econó Rojas teme, no obstante, al imcutivo para que se defina de una terizos de Guatemala y de El Sal mica.
pacto de la eliminación de las vez por todas y comience a nego vador.
En ese sentido, los empresa aduanas, porque ese rubro repreciar, en serio y en forma decidirios apuntan que el país puede senta un 50 por ciento de los inda, su participación en las nue Ventajas marchar hacia la integración gresos fiscales del país.
vas formas de integración cen Doris Osterloff, directora eje económica y darle una oportuni Además, según dijo, el Gobiertroamericana.
cutiva de la Cámara de Exporta dad a los demás países del área no analiza la posibilidad de que Los empresarios temen que el dores de Costa Rica (CADEXCO. para que se equilibren plenamen terceros países se valgan de la país sea aislado y sometido a re considera que el país tiene mu te y darle paso a la integración apertura de fronteras para inunpresalias, con las gravísimas chas ventajas comparativas a su política.
dar a una nación centroamericaconsecuencias que la situación favor, para poder competir den.
na con sus productos y que, desde acarrearia para su economía. tro de una real integración. Posición oficial allí, se exporten cero aranceles Guatemala, el Salvador y Hon En conversación con La Repú El Ministro de Economía y Co hacia otro territorio integrado.
duras decidieron integrar el de blica, Osterloff dijo que entre mercio Exterior, Roberto Rojas, nominado Triángulo del Norte esas ventajas se encuentran su considera que los pasos hacia la Riesgos de América Central, que comen estabilidad política, el nivel edu integración deben producirse de Pero algunos empresarios del zaria a funcionar a partir del de cativo de sus habitantes, nivel de manera cautelosa y prudente. país consideran que los costarrienero de 1994.
vida más elevado y buenas posiy Rojas no está de acuerdo con censes pueden exponerse a queCosta Rica, alegando diversas ciones de producción, en cuanto decirle sí al Triángulo del Norte, dar aislados, con serios perjuirazones de inconveniencia, se ha a cantidad y calidad.
en estos momentos, sin exponer cios para su industria de expormantenido aislada, aunque ya la América Central, además, es al país a graves consecuencias de tación, Presidenta de Nicaragua, Violeta nuestro mercado natural, pero el corto y mediano plazo. No debemos pensar que podeBarrios, manifestó públicamente éxito del proceso depende de la En un primer término, el fun mos comerciar solos, en momensu interés por formar parte del capacidad para negociar de cada cionario dijo que no podemos tos en que el mundo se encamina original triángulo.
nación, de la capacidad que ten participar en la unión aduanera, hacia la conformación de bloques gamos para sacarle provecho a la porque desconocemos en estos económicos y de comercio. exOrígenes coyuntura histórica que se nos momentos el impacto fiscal y mi presó un exportador que pidió no La unión de los tres países del presenta. y esto vale para todos gratorio que tendría la apertura. ser identificado.
norte representa un mercado de los países.
La medida, por el momento, no es Añadió que la integración unos 20 millones de habitantes Durante 1992, el comercio con compatible para nosotros. traerá la ventaja de la complepara cualquier otro socio. los restantes países centroameri Señaló, además, que en el cam mentariedad, cuando un país deDesde hace más de tres años, canos representó un 17 por cien po migratorio, Costa Rica se ex ficitario pueda importar materia Guatemala, El Salvador y Hondu to del total de las exportaciones pone a recibir una gran avalan prima de otro y hacerle frente a ras venían hablando de la posibi costarricenses y un 95 por ciento cha de centroamericanos desocusu producción creciente.
lidad de integrarse en un bloque, de ese porcentaje fue satisfecho a pados, particularmente de nica De esa manera, comentó el para facilitar y fortalecer el de su vez por unas 150 grandes em ragüenses.
empresario, podemos incremenpor sí fuerte comercio que histó presas nacionales.
Algunos sectores oficiales tar volúmenes de producción, baricamente se registra entre sus CADEXCO, según Osterloff, consideran que, en pocos meses, jando costos. y, de paso, nos espueblos.
está muy interesada en que la po cerca de un millón de nicara tamos ayudando los centroameAdemás, los tres países pre lítica de integración se fortalezca güenses se habrían desplazado ricanos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Algunos sectores em presariales del pais consi.
deran que el Gobierno de Costa Rica no ha dado un enfoque coherente a sus negociaciones con los socios regionales.
Esa situación, según apuntan, se ha traducido en una pérdida de poder y de capacidad negociadora en los últimos tres años.
En particular, señalan que el equipo guberna.
mental no tiene un norte claro con respecto a la integración. Cada ministro enfoca los problemas desde su particular perspectiva, y todos se olvidan de tener una visión global y de conjunto del problema.
En la presente coyun.
tura, las negociaciones deben realizarse en forma integral, tomando en cuenta aspectos comer ciales, de inversión, politicos y migratorios.
Pero, según se ha percibido en sectores empre.
sariales, algunos ministros todavía se hacen eco de históricos prejuicios y sentimientos, y ven con menosprecio a los centroamericanos.
La integración regional no solo debe estar referida a exoneraciones arancelarias, lo que está estipulado desde hace muchos años en el artículo del Tratado General de Integración Centroa.
mericana.
En las negociaciones deben contemplarse aspectos importantes como reglas de origen, salva.
guardia al comercio y prácticas de comercio desleal.
Abrir las fronteras sig.
nifica también la necesidad de que el país disponga de mecanismos claros para protegerse.
Además, debe avanzarse con mayor celeridad hacia un sistema arancelario armonizado, para uniformar el lenguaje arancelario entre Costa Rica y los restantes países centroamericanos.
El Gobierno de Costa Rica debe participar de manera más activa en las negociaciones, para no quedar aislado.
El ministro Rojas debe desempeñar un papel más dinámico en las negociaciones.
Después de todo, según expresaron los empresarios, se trata de nuestro tercer socio comercial y la perspectiva de exportaciones crecientes hacia países que, en 1993, van a comprarle a Costa Rica más de 300 millones de dólares.

    Notas

    Este documento no posee notas.