Guardar

Domingo 18 de Abril de 1993 La República 15A Réplicas Inspección Judicial eximió al Ministerio Público Al fin se hizo justicia LIC. ALEJANDRO MATAMOROS BOLAÑOS Viceministro de la Presidencia y Coordinador Comisión de Expropiaciones JOSÉ MARIA TIJERINO PACHECO Fiscal General de la República ejercicio del derecho de rectificación o res.
puesta, derivado de los artículos 29 de la. LO QUE CONAmericana sobre Derechos Humanos, en mi con.
dición de jerarca del Ministerio Público, solicito rectificar la información referente a que el Tribunal de la Inspección Judicial determinó que el Ministerio Público había actuado con negligencia en el extravío de droga en una operación efectuada junto con el OrganisFUNDE LAS mo de Investigación Judicial a principios PERSONAS NO de 1992, noticia apaSON LOS recida en primera plana y en página 18 HECHOS, SINO del número corresLAS OPINIONES pondiente al sábado de abril pasado.
SOBRE LOS Contrariamente a lo expresado por la HECHOS.
información cuestioEpicteto, filósofo griego. nada, la Inspección Judicial textualmente dijo en su informe:. todo debido a que faltó coordinación y mayor vigilancia de parte de los miembros del Organismo de Investigación Judicial involucrados en el operativo. En ninguna parte de dicho informe se atribuye responsabilidad alguna al Ministerio Público, cuya participación se limitó a controlar la efectiva entrega de la droga y no a dirigir los aspectos puramente policiales, que no son de su competencia por ser materia técnica exclusiva del Organismo de Investigación Judicial. 10 de mayo de 1990, la Embajada Americana le envía una carta al Ministro de la Presidencia de ese entonces, donde le recuerda que la ID. le congeló al Gobierno de Costa Rica 10 millones de dólares hasta tanto no se dé un avance sustancial en casos de expropiaciones a norteamericanos. Inmediatamente, el Gobierno creó una Comisión de Expropiaciones que estudio los casos y. le buscó distintas soluciones a estos problemas.
De los casos: tres están resueltos, dos están en la vía del arbi.
traje como una vía alternativa más expedita a la vía judicial, uno decidió mantenerse en los tribunales y el último caso es el de Santa Elena que fue expropiada para ampliar un Parque Nacional. El Gobierno consideró haber hecho un avance sustancial, por cuanto se habían resuelto tres casos y había por lo menos tres casos más en avanzadas vias de solución.
En noviembre pasado, el representante de los Estados Unidos ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID. le notifies a nuestro Embajador en Washington que no solo no iban a descongelar los 10 millones de dólares, sino que iban a proceder a bloquear préstamos que Costa Rica tenía pendientes ante ese organismo, por 250 millones de dólares.
Esta medida se debió básicamente a la presión que ejerció el senador Jesse Helms ante los departamentos de Estado y del Tesoro, a solicitud de Joseph Hamilton, uno de los dueños de Hacienda Santa Elena. Este Senador solicitó al Departamento de Estado la aplicación de la Enmienda González a Costa Rica porque, en su juicio, no avanzaban las diligencias de indemnización a los due.
ños de la finca. Funcionarios del Gobierno americano entendie.
ron el avance sustancial no como un todo, sino como un avance especifico en el delicado y conocido caso de Santa Elena.
El Presidente de la República tomó la firme decisión, el pasado 14 de diciembre, de mantener Santa Elena como Parque Nacional por su valor ecológico y proceder a pagar el precio justo.
Los préstamos de Costa Rica ante el BID fueron atrasados hasta enero, donde los Estados Unidos permitieron la votación de un préstamo y solicitaron una prórroga indefinida para otros préstamos por 170 millones de dólares. Estos préstamos se votaron positivamente en favor de Costa Rica el pasado 17 de marzo, terminando así con una injusta presión que puso en peligro los desembolsos de un organismo multinacional (no bilateral) para el beneficio de todos los costarricenses. Al fin se hizo justicia!
En la lucha contra el crimen, el Ministerio Público aporta las directrices legales, su campo es el jurídico; mientras que a la policía compete planear y ejecutar las operaciones de técnica policial idóneas para que el Ministerio Público logre sus propósitos.
Dato frente a tendencia MARVIN HERRERA ARAYA imagen personal de los educadores y niega valor al tra tendencia positiva a la comentada anteriormente con Ministro de Educación Pública bajo profesional y a los compromisos de ellos por mejo las cifras definitivas. Así, por ejemplo, en 1989, se tenía rar la educación del país. Esto es injusto. Se afirma lo un 75. de alumnos aprobados, frente a un 14. de sta Administración, evidentemente, ha puesto anterior porque, a partir de un dato aislado de reproba aplazados y un 10. de reprobados. En 1992, respectiacento especial en el mejoramiento cualitativo de dos, los dirigentes en cuestión sacan conclusiones del vamente, las cifras son 80. 11. y Con este nuestra educación, para lo cual ha enfrentado di sistema y afirman que los esfuerzos no han dado resuly otro análisis, sigue siendo válida la conclusión de que, versos y graves problemas de carácter cualitativo, le tados.
mientras los porcentajes de matrícula y de aprobados gal, administrativo (centralismo. presupuestario, de El trabajo silencioso de numerosos educadores, con aumentan, el de los reprobados disminuye.
recursos didácticos y de infraestructura escolar, para los nuevos elementos curriculares promovidos por esseñalar los más relevantes.
ta Administración, ha mejorado la educación pública. MATRICULA APROBADOS REPROBADOS Este enfoque global de la modernización de la educa Por ello, es justo reconocer tanto esfuerzo. Véanse, si ción costarricense, impulsado durante los tres prime no, los siguientes datos.
El análisis histórico, tanto de datos definitivos como ros años del Gobierno del Lic. Rafael Angel Calderón Con números definitivos de 1989 a 1991. Incluyen de los preliminares, respalda el aserto de que en la eduFournier, ha dado sus primeros frutos. Ahora, se tie los resultados de las pruebas de aplazados. cación pública se están mejorando el rendimiento esconen mejores indicadores de calidad.
En 1989, de una matrícula final de 527. 187 alumnos, lar y los indicadores de calidad, producto del esfuerzo Porque las cifras y los hechos muestran que la edu el 84. aprobaron el año escolar y el 15. lo reproba conjunto del Magisterio Nacional y del Ministerio de cación pública se fortalece y supera sin negar que que ron, mientras que, en 1991, de una matrícula final de Educación Pública, que en esta Administración del Lic.
dan importantes asuntos por atender en los próximos 574. 840 estudiantes, el 86. aprobaron y el 13. re Calderón Fournier, ha enfrentado con seriedad y ressiete años, tal y como lo señaló el autor de este artícu probaron. Estos datos muestran una tendencia positi ponsabilidad el mejoramiento cualitativo de la educalo en la propuesta de acuerdo nacional para los próxi va de mejoramiento del rendimiento escolar. Más aún, ción la superación de los problemas administrativos mos años se estima que los dirigentes gremiales en si se toma 1989 como base, se concluye lo siguiente res del sistema.
trevistados por la periodista Laura Martínez, de La Re pecto de 1991: la matrícula crece un el número de pública, reflejan falta de capacidad de análisis y restan alumnos aprobados un 11. y el de reprobados decre.
importancia desde una visión más global y no tan re ce en un Es decir, aumentan significativamente los ducida al esfuerzo de los estudiantes y a la labor dia porcentajes de matrícula y aprobados y el de los reproria de tantos excelentes educadores promotores del bados decrece, a pesar de que la nota para aprobar las cambio en el aula y en las instituciones; es decir, del asignaturas fue incrementada.
mejoramiento de la educación costarricense. Los resul Con números preliminares de 1989 a 1992 (No se tados de esos cambios se han visto en las numerosas vi incluyen los resultados de las pruebas de aplazados. de sitas hechas a los centros educativos y se han percibi Para ahondar en razones, si solo se comparan las cido en las interacciones con los alumnos. La ligereza de fras preliminares (a noviembre de cada año) de 1989, los comentarios hechos por tales dirigentes menospre 1990, 1991, 1992, también se tiene la grata conclusión de cia el interés de los estudiantes por superarse, daña la que los indicadores de calidad también muestran una 2970 9123. 201 19 ng 90 OTE 1ogarisit e posh 20 uids 11etti esto naar of omni esl 19 alvis 202 193.
DERECHO a respuesta Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.