Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes 19 de Abril de 1993 El País San Isidro: caserío, pueblo, ciudad ¡Cuánto ha cambiado la Quebrada de los Chanchos. Regionales Reforestan La Granja en Palmares La Asociación de Desarrollo Integral de La Granja (ADIGRA. en el cantón de Palmares, ha iniciado una cruzada para la reforestación de las 63 hectáreas que es el paraíso de los nacientes y único lugar del cantón donde se conserva una pequeña montaña.
Ferreol Castillo Castillo, vocero de ADIGRA, sostiene que con la ayuda de Dios y la colaboración de los amantes de la naturaleza esperamos conseguir nuestra meta y servir de ejemplo a otras comunidades porque en ello está el futuro de nuestra patria. Estos dirigentes comunales palmareños lanzan un llamado a la conciencia nacional para que despierte ante el caos que se avecina y con la ayuda de los organismos interesados se logre que las cuencas hidrográficas pasen a ser patrimonio de los pueblos y no se destinen a otros propósitos.
San Isidro de El General es víctima del paso obligado de pueblo a ciudad. así es como, por norma general, que los valores espirituales del joven van disminuyendo, inmersos en la tecnificación y el materialismo del momento.
VALLE FERIL OP Festejos populares en Tilarán La Asociación Tilarenense de Recreaciones Agropecuarias (ATRA) preparó un programa especial de festejos populares para desarrollar del viernes 23 al lunes 26 de los corrientes.
El viernes se realizará la competencia del caballo costarricense de paso, la coronación de la reina ATRA 93 será esa noche en el Club de Leones y luego el baile con entrada gratis.
El sábado al mediodía será el tope dedicado a Hugo Rivera Molina y a las cuatro de la tarde habrá corrida de toros con animales de la Ganadería Campos de Oro. las diez de la mañana del domingo será la exposición canina y a las cua.
tro de la tarde la competencia nacional de monta, con participación de 20 montadores.
El lunes a las cuatro de la tarde será la última corrida de toros con la gandería AGASAGISA. No faltarán los carruseles y el servicio de cocina.
MARVIN ALVARADO ZUNIGA Corresponsal en Pérez Zeledón El camino de Calderón había abierto una vía a la región sur del país y con ello se iniciaba la odisea para vencer al majestuoso cerro Buena Vista, llamado con muy buen tino de la muerte por los costarricenses fallecidos al efectuar la La República travesía hacia una tierra ben El San Isidro de El General de ahora, la Quebrada de los Chanchos es historia.
dita donde mana leche y miel. llamada hoy Valle de El como cantón 19 de la provincia ron aumentando los problemas zan diariamente, lo que conlleGeneral de San José, en la administra propios de la transición case va contaminación por el humo Los primeros colonos habi ción del Lic. Cleto González Ví río, pueblo, ciudad.
y el ruido; y con mayor fuerza taron la zona de El General, quez.
el servicio urbano que mantiepero las fuertes corrientes del Una población heterogénea Principales problemas ne los motores en marcha, aún río con el mismo nombre los proveniente de Tarrazú, Dota, Como en todo el mundo ac estando detenidos los vehícuobligaron a emigrar hacia el Desamparados, Puriscal, Ase tual, los valores espirituales del los, por lo que los transeúntes noroeste hasta ubicarse cerca rri, Cartago, San José, incluso joven han ido en disminución, están obligados a respirar el nodel río Jilguero, sector que de Limón y Guanacaste, dieron absortos e inmersos en un mun civo humo expelido por los aullamaron Quebrada de los su cuota para la colonización y do cada vez más tecnificado y tomotores. Se nota la falta de un Chanchos, por la cantidad de desarrollo del valle.
materialista donde la familia se mayor número de semáforos, puercos de monte que por allí El cantón crecía fundamen desintegra en vez de fortalecer pero, en apariencia, no hay voexistían.
tado en su agricultura, ganade se. pesar de los esfuerzos de luntad política en este sentido.
Nacía así uno de los mayores ría y comercio. Las calles se as padres responsables, institu En conclusión, de aquella centros sociales y económicos faltaron, los edificios se moder ciones de apoyo y grupos reli Quebrada de los Chanchos al de Costa Rica.
nizaron; crecieron escuelas y giosos cristianos, el asunto pa San Isidro actual sólo queda el colegios. La electrificación, te rece no tener una pronta y real río Jilguero y una diferencia Crecimiento y desarrollo lefonía, agua potable dejaron de solución.
abismal que hace crecer los Poco a poco el lugar se fue po ser problema.
El tránsito es uno de los ma problemas día con día; sin que, blando. Más tarde se llamó Ure La carretera interamericana yores problemas, entre otras co al menos, se pueda visualizar ña. Por decreto 31 del de octu lo comunicócon el resto del sas porque es mucha la canti un alivio y menos aún una rebre de 1931 nació Pérez Zeledón país; pero, paralelo a esto, fue dad de vehículos que se movili ducción material moral en el Buenos Aires de Puntarenas Colegio Técnico adolece de personal docente capacitado Pésima carretera La carretera que une a Piedades Norte con la ciudad de San Ramón se encuentra en lamentables condiciones.
Considerando que es de enorme importancia para este cantón mantener dicha carretera en buen estado y que siendo esa una ruta nacional, su mantenimiento le compete al Ministerio de Obras Públicas y Transportes. los regidores ramonenses estuvieron unáni.
memente de acuerdo en solici.
tarle al MOPT de San Ramón un bacheo para esa ruta.
Otra consideración de los ediles fue que se está en temporada de zafra, época de mayor tráfico en dicha carretera y por ello la cantidad de baches dificulta aún más las actividades del transporte.
MARVIN ALVARADO ZUNIGA para aulas, otro para trabajos Danilo Carvajal Bejarano, su se han explotado lo suficiente y Corresponsal en Pérez Zeledon especiales y algunas obras más actual director.
se desperdicia un potencial La década de los años seten que llenaron las necesidades enorme, que bien podría aprota fue prolífera en la creación del momento.
Fincas sin explotar vecharse para generar recursos de centros de enseñanza para La institución fue desarro La institución cuenta hoy suficientes y así no depender en secundaria, en la segunda ad llándose poco a poco, conforme con dos pabellones para aulas, todo del presupuesto gubernaministración de don José Fi lo permitía la situación econó un pabellón para asignaturas mental. según el Lic. Carva.
gueres.
mica del país y del cantón. especiales, un laboratorio regu jal Bejarano en esto trabajareEl cantón de Buenos Aires se El profesor Gerardo Carmo lar, biblioteca, salón multiuso, mos en los próximos meses.
vio favorecido en aquella oporna Carmona hizo lo posible por internado y oficinas adminis Expresa el educador que son tunidad gracias a las gestiones, que el colegio evolucionara po trativas.
varios y serios los problemas entre otras, del diputado Daniel sitivamente en sus 20 años de Tres fincas de siete, trece y de la institución, algunos graBarrantes y del presbítero Hu labor en la institución. Sin em trescientas hectáreas respecti ves. Tienen un faltante de augo Barrantes. Así se creó en 1971 bargo, en el campo agropecua vamente, donde se producen las, por lo que necesitan la consel Colegio Técnico Agropecua rio se ha desperdiciado un arroz y yuca; además, se tiene trucción de un nuevo pabellón.
rio de Buenos Aires.
enorme recurso en la finca de ganado, porqueriza, criadero También debe cerrarse el períEn 1979, en la administra 300 hectáreas que posee la ins de aves y estanques para la pro metro del plantel para evitar ción de don Rodrigo Carazo, se titución y que no ha sido explo ducción de pescado.
daños irreparables a su infraespabellón tada como Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregomaganda sisteme Racionempresecas del missin embarggefistas fincas no tructura y posibles robos.

    Notas

    Este documento no posee notas.