Guardar

BA LA REPUBLICA Jueves 22 de Abril de 1993 El País Regionales Organizaciones hacen llamado al Gobierno Indígenas piden respeto a su cultura y educación Congreso apícola El Segundo Congreso Apícola Nacional se efectuará del 22 al 24 de abril, en el auditorio Adrián Rojas de la Dirección de Ganaderia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG. Tiene como fin esta actividad la ampliación de conocimientos para los productores apícolas de todo el país. por ello se abarcarán temas como Patologia, Genética, Manejo, Crías de Reinas, situación de crédito para la apicultura, industrialización de productos de las abejas, y otros aspectos relacionados con dicha actividad.
La Cámara Nacional de Apicultura y el Subprograma Apícola del MAG, los organizadores, anuncian expositores de la Universidad de Costa Rica, de la Escuela Centroamericana de Ganadería, del Banco Nacional, del Colegio Universitario de Puntarenas, de la propia Cámara y del MAG.
Puesto de salud en Tuis de Turrialba Mediante un convenio de colaboración entre la municipalidad de Turrialba y el gobierno de Alemania será construido el puesto de salud en Tuis de Turrialba.
Culminan así con éxito las gestiones que en este sentido venía realizando la Asociación de Desarrollo Comunal de Tuis, cuyos dirigentes estuvieron de acuerdo en que la edificación se levante en el llamado Barrio Setenta, no sólo porque es donde está la mayor concentración de la población sino porque es un sector alejado del río Tuis, cuyo cauce se desborda en invierno y causa muchos problemas.
Además de la obra en comentario, la Asociación tiene en proyecto construir el salón comunal, local para la Guardia de Asistencia Rural y oficina para Correos y Telégrafos. José Francisco Orozco, corresponsal. Las organizaciones indígenas continúan esTraspaso de tierras Traspaso a las comunidades perando se les hagan indígenas de todas las tierras realidad las peticiones localizadas en los territorios aborígenes que actualmente se hechas al Gobierno encuentran a nombre del Instimediante un documentuto de Desarrollo Agrario (IDA. de la Comisión Nacional to entregado de Asuntos Indígenas (CONAI. hace un año.
o de cualquier otra entidad pública o privada. Dotar de fonMARCO AURELIO SALAZAR dos económicos para recuperar La República las tierras dentro de los territoGrupos indígenas organiza rios aborígenes que ilegítimados y asentados en Térraba, Bo mente se encuentran a nombre ruca, Rey Curré, Guaymí y Ta de personas no indígenas. Al lamanca, entre otros pueblos, mismo tiempo suministrar repiden al Presidente de la Repú cursos para desarrollar proyecblica que se les respete y apo tos productivos, culturales, ye en la conservación y ense educativos, salud y vivienda.
ñanza de nuestras culturas, Apoyar política y adminiseducación, religión, vivienda, trativamente los proyectos de salud, costumbres y tradicio recuperación de tierras dentro nes, y estructuras administrati de nuestros territorios.
vas autóctonas.
En un pliego fechado 19 de Año del aborigen abril, por ser día del abori Solicitan al Ministro de Edugen. los representantes de las cación el cumplimiento inme.
organizaciones aborígenes le diato de los decretos y leyes agradecen al presidente Rafael educativas dentro de los terri.
Angel Calderón la ratificación torios aborígenes.
del Convenio 169 de la Organi Impugnan a la Comisión de zación Internacional del Traba Defensa del Derecho de la Tiejo (OIT) que les da los instru rra y Leyes Conexas, coordinamentos jurídicos para la protec da en Buenos Aires por el señor ción de sus territorios; empero, Vargas, dentro de los territole recuerdan que otras peticio rios aborígenes, porque violan nes están sin solución, y enu el derecho a esos territorios y meran los puntos para exigir provocan hostigamiento en las el cumplimiento.
comunidades.
La República Por ser 1993 el Año Internacional del Aborigen, estos solicitan el fiel cumplimiento de todas las peticiones planteadas. y sugieren un constante diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas.
Cincuenta centros educativos Reanudan programas de huertas escolares Terreno para el PANI en Alajuela Durante 50 años y con un pago simbólico anual de cien colones, la municipalidad de Alajuela dispuso alquilarle un terreno de 300 metros, en La Maravilla, al patronato Nacional de la Infancia (PANI) para que construye un albergue para niñas y niños que enfrentan un alto riesgo ial.
Tanto el PANI como la Asociación pro Menor Alajuelense se comprometen a cumplir con el fin especifico para el cual se arrienda el inmueble y de iniciar la construcción del albergue en el curso de los seis meses que siguen. El contrato de arrendamiento podría quedar nulo si no se cumplen estos requisitos.
El plazo también puede prorrogarse por el mismo plazo siempre y cuando cuando ambas 291143 Astini esimena Gomy 333 niente 201391 96990 Tomates, chiles dulces, mular el trabajo de jóvenes S Para la selección se tomó en venes descubran si tienen alguzanahorias, rábanos, por todo el país y grupos de mu cuenta la disponibilidad para na vocación agrícola, y de ser jeres. Cuenta con el apoyo de la desarrollar el trabajo, el núme así que analicen la posibilidad lechugas, brócoli, zu asociación estadounidense ro de miembros S dispuestos de producir en su misma comu Futuros Finqueros de Américhinni y algunas otras nidad.
a trabajar, el área adecuada ca (FFA. de la firma Asgrow que debe ser entre mil metros El producto obtenido de las hortalizas, volverán a Seed Company, Kalamazoo, de cuadrados como mínimo, y una huertas en proyecto puede dislos Estados Unidos y que donó hectárea como máximo. super tribuirse entre los mismos nacer en los terrenos 20 mil en semillas, y Fertili visión por parte de profesores alumnos, suministrar hortalialedaños a escuelas a zantes de Centro América de agricultura y adaptabilidad zas muy importantes para el co(FERTICA) que obsequia los de los cultivos a la región. medor de la institución, y si y colegios.
fertilizantes.
Los grupos escolares y cole venden algo que ese dinero se Los 50 centros educativos se giales escogidos para iniciar es destine a fortalecer actividades MARCO AURELIO SALAZAR ubican por todo el país, Corre te programa asumen la obliga de los Clubes S.
La República dores, Pérez Zeledón, Valle La ción de preparar el terreno ade Dependiendo de los resultaEstrella, Turrialba, Dota, Val cuadamente, trabajar técnica dos que se obtengan este año el Con semillas y fertilizantes verde Vega, San Carlos, Punta mente, hacer una adecuada dis proyecto se ampliaría hasta facilitados gratuitamente, 50 renas, Santa Cruz y Filadelfia, tribución de la cosecha, y ren 1995, como primera etapa de escuelas y colegios reanudan para citar algunos ejemplos. dir un informe a FUNAC sobre consolidación.
en estos dias el programa de el desarrollo del proyecto, para Desde los primeros días del huertas en centros educativos Selección que ésta se encargue de la eva mes en curso la Fundación está diseminados por las siete pro Desde el año anterior comen luación final.
distribuyendo las semillas con vincias.
zaron las consultas con los cenel correspondiente fertilizante, La Fundación Nacional de tros de enseñanza para saber en Fines dijo el ingeniero agrónomo JorClubes SEUNA, dispuso, realidad quienes tenían interés sofoarfesta granarsa BHS6f. e fysiérny subdirector de miciar este programa para estu ygué vent dias streciane rarele indamcramebari SHS Sin Hoonet e od mene ge Fre Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.