Guardar

.
14A LA REPUBLICA. Jueves 22 de Abril de 1993 Editorial LA REPUBLICA Gentes y Paisajes FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, DIRECTOR: Humberto Arce SUBDIRECTOR: Eduardo Amador JEFE DE REDACCION: Jesus Mora JEFE DE DISENO: Eduardo Sánchez COMITE EJECUTIVO: Alvaro Chaves Gómez, José Manuel Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles GERENTE DE MERCADEO VENTAS: Marcos Vásquez FRENTE AL RETO DE LA MODERNIDAD, LA IMPORTANCIA DE UNA PUBLICACION COMO ESTA SE MULTIPLICA EN LA MISMA PROPORCION EN QUE SURGEN LAS AMENAZAS NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL.
HUMBERTO ARCE APARTADO 2130 1000 TELEX 2538.
CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: 57 0411 FACSIMI REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 CIRCULACION: 23 4961 23 8885. SUSCRIPCIONES: 33 1832 REFLEXIONES EDUARDO AMADOR Cantinflas Recuerdo como si fuera hoy la primera vez que vi una película de Cantinflas. Era un niño y mis padres me llevaron a ver Los Tres Mosqueteros. en un humilde cine de pueblo. En esa oportunidad rei mucho, como luego lo hice con la gran mayoría de sus filmes, los cuales no entro a analizar si eran buenos o malos. Simplemente me rei con ellos. Siempre me llamó la atención de que con el solo hecho de salir en escena el público ya se estaba riendo. cuando comenzaba aquellas interminables peroratas en que no de cía nada pero decía de todo, tambien la gente se reía a mandíbula abierta. Se reían viejos, jóvenes y niños, tal vez sin saber por qué, pues nadie entendía lo que decía. Pero. será porque en realidad así somos los latinoamericanos y Cantinflas nos interpretó magistralmente? Pasaron los años y sus películas se dejaron de observar en nuestras salas de cine. Hace poco tiempo, el Canal tuvo la virtud de programar de nuevo varias de sus películas con un éxito increíble, pues llegó a convertirse en el programa de televisión más visto en el país. su impacto también fue enorme en todos los sectores de la población, incluso hasta en los más jóvenes. Lo digo porque mis hijos, todos menores de 11 años, también disfrutaron a plenitud de sus películas. Es indudable que su mensaje perdurará porque estaba y está dirigido especialmente a los sectores más pobres de nuestra sociedad, los que también interpretó en forma magistral.
En una oportunidad lo tuve de frente y hablé con él unos pocos minutos. Me llamó la atención su seriedad, la profundidad de su pensamiento y ante todo la forma correcta cómo se expresaba. Detrás de aquel famoso cómico, el más grande que ha tenido América Latina, había un hombre serio y reposado, que tuvo la virtud de hacer nos reír. Hoy, cuando Cantinflas nos deja, lo único que puedo decirle es gracias. Gracias por haberme hecho reir, por haber hecho reir a mis padres y a mis hijos. Espero que también lo haga con mis nietos y las generaciones futuras.
Con legítimo orgullo, La República asiste hoy al relanzamiento, desde sus páginas, del semanario costumbrista Gentes y Paisajes.
Dar abrigo editorial a Gentes y Paisajes significa para nuestro periódico salir, una vez más, al encuentro del alma nacional. Significa ratificar nuestro compromiso de ejercer un periodismo consagrado a la promoción y defensa de los valores fundamentales de la nacionalidad costarricense.
Inspirado y guiado por la pluma de Miguel Salguero, Gentes y Paisajes nació hace más de treinta años, para exaltar las más nobles tradiciones del pueblo costarricense y mostrar lo más cautivante de nuestra geografia.
Como lo demuestra su propio historial, el objetivo de esta publicación ha sido siempre dar a conocer los más bellos paisajes naturales y culturales de nuestros campos, que fundan la verdadera riqueza nacional.
Por eso nos llena de satisfacción anunciar a nuestros lectores que Gentes y Paisajes forma parte de La República, a partir de esta fecha, y que ustedes podrán recibirla gratuitamente, junto con nuestra edición regular, todos los jueves.
En frenética carrera hacia el modernismo, el mundo entero vive actualmente cambios espectaculares. Esos aires no siempre reposados de la modernidad también sacuden a nuestro país, proyectando influjos positivos en muchas áreas, pero también generando preocupación e iquietud en otros campos.
Como medio de comunicación colectiva, nos alienta y compromete la lucha cotidiana por el progreso económico y social de nuestro pueblo; sin embargo, también nos inspira y obliga la defensa permanente de nuestra identidad cultural.
Somos partidarios del cambio que conduce al progreso, entendido éste como el mejoramiento continuo de los condiciones de vida del costarricense. No obstante, nos preocupa que en nombre del cambio o a cuenta de falsos nodernismos, algunos pretendan divorciar a nuestro pueblo de los valores cívicos y culturales que han diferenciado y engrandecido la historia de Costa Rica.
Apoyamos la lucha por promover el desarrollo auténtico del país, pero sin traicionar su propia historia, ni mucho menos renegar de sus valores cívicos y culturales; y por eso es nos enorgullecemos en abrir hoy nuestras páginas a Gentes y Paisajes.
Los costarricenses han disfrutado siempre de ese periodismo tan fresco y natural, tan lleno de sabor colorido, con que Miguel Salguero recorre el alma y el paisaje nacional, para estampar, promover y defender lo mejor de nuestro pueblo. El público siempre ha reconocido y valorado a Gentes y Paisajes por su devota admiración por lo nuestro, por su entusiasta compromiso con lo costarricense.
En la época actual y frente al reto de la modernidad, la importancia de una publicación como ésta se multiplica en la misma proporción en que surgen las amenazas a nuestra identidad cultural.
Visto desde esa perspectiva, el relanzamiento editorial de Gentes y Paisajes por parte de La República significa renovar nuestro compromiso de lucha en favor de los más genuinos intereses de la nacionalidad costarricense. Bienvenido, colega Miguel Salguero.
En los desvelos y deleites de Gentes y Paisajes te acompañamos todos!
NOTICIAS TEXTUALMENTE MARIANO GRONDONA SI NO SMENEM.
QUIEN?
Nepotismo APUNTES DE LALO PU PO PA PA my LO IQUE PELOTA DE TRANSITO!
SUERTE QUE SE PLANTEA UN METRO ONGENG Ro?
El nepotismo es el acceso a los cargos públicos de parientes y amigos políticos en lugar de personas reclutadas por su idoneidad.
Es un residuo de otras épocas.
En los tiempos de la monarquía todo era nepotismo, ya que el rey mismo tenía su cargo por ser pariente del rey anterior y así sucesivamente. El Estado moderno implica, en cambio, que el cargo público se otorga a quien ha sido seleccionado por su idoneidad, ya sea a través de elecciones o a través de rigurosos exámenes de ingreso.
En la era premoderna, el nepotismo era lo más natural del mundo, pero hoy, cuando tenemos otra concepción del Estado, una concepción impersonal, el nepotismo aparece como un vicio inadmisible. Cuando se fundó el Estado se dejó de lado lo que yo llamaría familismo. porque el Estado implica una lealtad a una entidad superior que es la Nación o la comunidad global.
Lo que pasa es que dentro del Estado moderno ha habido fenómenos familistas que ahora son vistos como fenómenos de corrupción o de regresión a una etapa anterior de la organización política. En general, el nepotismo es un fenómeno de naciones menos de sarrolladas, porque están más cerca del pasado premoderno y en ellas el Estado no se ha consolidado como una estructura meritocrática como podría pasar en países como Alemania, que fue la primera que comenzó a exigir el mérito como condición de ingreso y ascenso en la administración pública. Lo que queda claro después de este análisis, es que si queremos entrar en el Primer Mundo, el nepotismo tendrá que handirse enrel olvide.
NOTICIAS DE LA SEMANA, BUENOS AIRES LO QUE PODRIA SER VARA PI 22 lalo 43 93 isnoiti noissy shum bench 291916i 19 tergaset to 2051901 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.