Guardar

Martes 27 de Abril de 1993. LA REPUBLICA 9A Dólar Bolsa Nacional 40, 00 25, 35 Dow Jones CIERRE: 398, 37 pts. TOTAL TRANSADO: 281. 11 millones de acciones 15, 40 Pts.
TOTAL TRANSACCIONES AYER. 722. 000, 000 VIERNES: 47. 665. 000, 000 COMPRA: 137, 54 VENTA: 138, 85 Blütiatecas Billie HEME Economía Costa Rica exige avecinos ung mata Situación económica es y recuperación indecisa WASHINGTON respeto para su soberanía (EFE) favor de integración económica solamente Pfuerzos de integra aís La República ción económica del área centroamericana, pero no está de acuerdo con la apertura total de fronteras ni con la integración política promovida por los países del 4.
WILMER MURILLO La Republica Respeto a las decisiones soberanas del país demandó a sus socios comerciales de Centroamérica el ministro de Comercio Exterior y Economía, Roberto Rojas López.
Costa Rica desea avances económicos pero ve con recelo unificación política y social de Centroamérica.
Al concluir ayer la sesión del Consejo Económico, Rojas in por la inadecuada infraestruc económica, ni sus propios ne No los seguiremos por esa vía formó que Costa Rica ha resuel tura de los mismos.
xos históricos y el mercado, na Siento que no será posible to avanzar a un ritmo diferente Como nuestra base fiscal se da despreciable que representa. materializar procedimientos de los demás países de la zona sustenta en los ingresos adua Por ejemplo el 17 de las ex de carácter político que la ciuen lo referente a la integración. neros, no estamos de acuerdo portaciones costarricenses. dadanía costarricense ha dado Rojas manifestó que hemos con esta parte del proceso de in 2, 500 millones este año) tienen muestras de no querer apodecidido que estamos completa tegración. repuso.
como destino Centroamérica. yar. explicó de otro lado el mimente de acuerdo con una inte Tampoco respaldamos la linistro de Hacienda, Rodolfo gración económica que sea bene bre movilidad de personas debi Comercio de millones Méndez Mata.
ficiosa para todos los sectores do a los niveles de desempleo, Pero también los otros paí Méndez Mata manifestó que productivos y estamos propo ingresos y salarios diferentes. ses, con una manufactura me hay medidas adoptadas por niendo avanzar en este tema y Poder aceptar la movilidad la nos desarrollada, tienen en otros países de la región que trabajando arduamente para que boral que se daría y darles los Costa Rica un importante mer. imponen una diferencia con lo antes del 14 de mayo, cuando se servicios que los trabajadores cado, por ser el país de mayor que Costa Rica ha dispuesto reúnan nuevamente los gabine requieren son temas gruesos consumo del área, a donde en hacer en materia de integrates económicos de Centroaméri que impiden junto a otros deta vían, como promedio el 27 de ción regional, y por tanto ca se tengan los lineamientos fi lles adelantar en lo que es el sus ventas, que en algunos ca cuando se trate de plasmar una nales que se propondrán a los avance unificado de Centroa sos alcanza el 40. como el El política global para que exista presidentes para que tengan un mérica.
Salvador un comercio más abierto de acuerdo que firmar el 15 de junio Según fuentes oficiales, el Centroamérica con el resto del en la cumbre de Guatemala. Descarta represalias intercambio comercial de Cen mundo, lo lógico será poner lo Reconoció que hay aspectos Descartó que se adopten re troamérica alcanzará este año mejor de las voluntades para relacionados con la integración presalias contra la voluntad de los 000 millones y se espera que pueda redactarse algún doque son profundos, y aspectos Costa Rica de llevar un ritmo di rue se duplique a fines de la dé cumento que concilie la positécnicos como es la recaudación ferente en este proceso, pues cada con la modernización del ción de Costa Rica y la de los fiscal dificiles de resolver. está claro que la integración po tratado de integración econó otros países dentro de un marlítica no tiene por qué perturbar mica.
co de respeto a su soberanía.
Recaudación y soberanía la integración económica, y en Rojas dijo más adelante que Méndez rehuso hablar de un La recaudación fiscal en Cos el hecho de que debemos ser so una cosa es que los países trila trasfondo político en el asunta Rica proviene de las aduanas. beranos en hacer nuestras esco teralmente o los cuatro puedan to de la integración, pero preY la unión aduanera que propogencias. subrayó.
avanzar más en el campo políti cisó que estamos desarrollannen los países del norte previen En todo caso, enfatizó que el co de lo que lo podría hacer Cos do una economía sana que elido eliminar en las fronteras el comercio intrazonal es de ma ta Rica, si ese es su deseo. mine las distorsiones y favocontrol de bienes, implicaría yor beneficio para los países del Pero también exigimos que rezca el clima para la inverpara Costa Rica una cesión de norte que para Costa Rica. se respeten las posiciones toma sión, y en ese sentido respetasu soberanía en la recolección Pese a los desacuerdos, nin das por Costa Rica respecto a su mos otras acciones que estén guno de y los acuerdos El mundo atraviesa una mala situación económica debido a la crisis en los países industrializados, especialmente los europeos, mientras que la recuperación prosigue incierta y desigual. según las previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) difundidas este lunes.
En su informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales, el FMI indica que el crecimiento económico global en 1993 será de un 2, por ciento, casi un punto y medio menos de lo que calculaba hace medio año.
Asimismo, indica que para 1994 espera un fortalecimiento del crecimiento, que se situaria en un 3, por ciento, aunque las perspectivas siguen inusualmente inciertas.
Resperlo a los países industrializados, se prevé un crecimiento del 1, por ciento para es.
te año, un 1, por ciento menos de lo calculado en septiembre, y menos del por ciento para 1994, cifra que en el caso de la Comunidad Europea (CE) es del 0, por ciento para 1993 y del 2, por ciento para 1994.
Michael Mussa, economista jefe del FMI, afirmó este lunes, al dar a conocer este informe, que en Europa se seguirán notando los efectos de la crisis incluso después de que a mediados de este año comience una lenta recuperación, con la persistencia de la escalada del desempleo que sufren muchos países de la СЕ.
El FMI calcula que Estados Unidos mejorará su pauta de bajo crecimiento que registra tras la recesión de 1991, con un 3, por ciento tanto este año como el próximo, mientras que para Japón espera un crecimiento de tan sólo un 1, por ciento este año y una recuperación del 3, por ciento para 1994. Los signos alentadores de un crecimiento más firme en Norteamérica contrastan con el marcado deterioro de la economía en Japón y especialmente en Europa, donde las tendencias recesionistas persisten durante gran parte de 1993. afirmó.
Entre los motivos para explicar esta desaceleración del cre.
cimiento, sobre todo en Europa, el FMI destaca la persistencia de altos tipos de interés a corto plazo, los elevados déficit presupuestarios centroamericanos lo cual en su ta Rica, está dispuesto a romper ciales que está tratando de le America Central pero no pode confianza de empresarios y con con el proceso de integración var con mo vía sumidores Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.