Guardar

14A LA REPUBLICA. Martes 27 de Abril de 1993 Editorial LA REPUBLICA Inseguridad del país FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, REFLEXIONES La República en peligro DIRECTOR: Humberto Arce COMITE EJECUTIVO: Alvaro Chaves EL CLIMA DE INSEGURIDAD QUE VIVE EL PAIS, PODRIA CONVERTIRSE Gómez, José Manuel Gutiérrez SUBDIRECTOR: Eduardo Amador GERENTE GENERAL: Martin Robles EN UNA PSICOSIS COLECTIVA QUE PODRIA TENER HONDAS JEFE DE REDACCION: Jesus Mora GERENTE DE MERCADEO VENTAS: JEFE DE DISENO: Eduardo Sánchez Marcos Vasquez REPERCUSIONES EN EL CAMPO TURISTICO, EN EL DE LAS INVERSIONES Y, EN GENERAL, EN LA IMAGEN DE LA NACION. APARTADO 2130 1000 TELEX 2538.
CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: RUBÉN HERNANDEZ 57 0411 FACSIMIL REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 Los hechos ocurridos ayer en la Corte monetaria que vive el país es producto del CIRCULACION: 23 4961 23 8885. SUSCRIPCIONES: 33 1832 Suprema de Justicia, donde un comando exceso de dólares que nos traen los miles secuestró a 20 magistrados, son de tal gra de turistas que nos visitan anualmente; vedad, que ponen en entredicho la insti si el problema de la seguridad no se retucionalidad del país. Lo que hace pocos suelve pronto y de manera eficaz, es cla RODRIGO FOURNIER meses nadie se hubiera imaginado, se ha ro que Costa Rica se convertirá en un país convertido casi en una realidad consue poco atractivo para el turista. Los constidinaria: el secuestro de ministros, em tantes asaltos callejeros de que han sido bajadores y ahora de los magistrados de objeto algunos de ellos, durante los últila Corte en Pleno.
mos meses, son una señal clara e inequíIndependientemente de los móviles de voca de que algo anda mal en la segurilos secuestradores, que al momento de es dad ciudadana.
cribir este editorial se desconocían, lo La inversión extranjera, que tanto neEl secuestro de los miembros de la Corte Plena, tiene tocierto es que este nuevo secuestro pone cesitamos para el desarrollo económico, dos los efectos de un golpe de estado. Es un ataque al coraal descubierto la inseguridad total en la se podría ahuyentar fácilmente si el país zón de la República. Desde hace tiempo, muchos costarri que vive el país. Secuestrar a altos fun no ofrece las mínimas garantías de segucenses temían que un hecho de esta naturaleza pudiera ocu cionarios, en Costa Rica, se ha demostra ridad a los inversionistas ni a sus famirrir. Lamentablemente ha ocurrido. Costa Rica no podrá ser la misma de aqui e adelante. No podremos seguir en la do que es tan fácil como quitarle dulces a lias. Lo menos que puede razonablemencreencia de que heunos de esta naturaleza son esporádicos y un niño o pegarle a una persona beoda. te esperar un inversionista extranjero es de que nuestro país puede seguir siendo la pequeña nación Así de crudo, pero de sencillo.
que Costa Rica ofrezca seguridad persoque tiene en su debilidad la mejor defensa. Esto no es cier La cadena de secuestros tiene repercu nal para él y su familia.
to. Es una falsa concepción que hace tiempo debimos aban siones muy graves para el país, pues si Por último, la imagen del país, tan goldonar. Tuvo validez en otras épocas.
las altas autoridades, que se supone de peada en estos días por las actuaciones de En este momento se requiere serenidad, pero al mismo tiempo, vigor y fortaleza. Sin crear situaciones que podrían ben estar razonablemente custodiadas, nuestro cuerpo diplomático, se afectará ser caóticas y desordenadas, debemos apoyar a las autorida son presa fácil de los plagiadores, con ma aún más, pues estamos demostrando una des, pero teniendo dentro de nosotros la firme decisión y vo yor razón los particulares debemos vivir incapacidad proverbial para defender a luntad de librar esta batalla como propia, porque es Costa en un estado de continua zozobra, ya que, nuestros principales funcionarios, coRica la que está en peligro.
prácticamente, estamos a merced del menzando por el Ministro de Seguridad.
hampa.
Frente a las realidades, no son válidas CLAVES Dentro de esta óptica, es evidente que las excusas de falta de personal y de meel clima de inseguridad que vive el país, dios para combatirla. Justamente, una de y que de no ponérsele coto inmediata y las funciones básicas del Estado es la seMANUEL CASTELLS drásticamente podría convertirse en una guridad ciudadana; tal vez si a ella se depsicosis colectiva, y tener repercusiones dicara todo el dinero que se desperdicia hondas en el ámbito del turismo, en el cli en demostrar, en vano, que el país vive ma para las inversiones y, en general, en en Jauja, a esta hora no estaríamos lala imagen de la nación.
mentando hechos como los actuales.
El comunismo es un sistema. Tal y como se ha constituiEn cuanto al primer aspecto, no debe Llegó la hora de la verdad: hechos y no do en su realidad histórica no ha sido tan sólo una ideología, ni un partido, ni un movimiento, ni una utopía revolumos matar la gallina de los huevos de oro. promesas. Realidades y no prop nda.
cionaria, ni un Estado totalitario, ni una potencia militar. Recordemos que la precaria estabilidad ¡Alto a la inseguridad ciudadana!
Todas esas dimensiones están presentes como elementos de un sistema articulado que cobra su fuerza de la lógica interna de una estructura de dominación del partido sobre el Es APUNTES DE LALO tado y del Estado sobre la sociedad por medio de una economia planificada centralmente y de una ideología totalizante construida en torno al dogma del marxismo leninismo.
Es ese sistema el que ha entrado en proceso de desinte YELTSIN gración en el conjunto del mundo, cualquiera que sea la diversidad de los destinos de los distintos partidos y gobierVICTORIOSO.
nos comunistas. En ese sentido, y sólo en ese sentido, estamos viviendo el momento histórico del principio del fin del comunismo. Para entender el porqué y el cómo de la transformación de los sistemas comunistas hay que partir de una doble constatación: su relativa simultaneidad en el tiempo, durante la década de los ochenta, con una creciente aceleración de sus ritmos; el hecho de que la iniciativa de las reformas surgió de los dirigentes en el poder. Sólo en un segundo momento se ha generado una presión desde la sociedad, en base a las expectativas generadas y a las oportunidades abiertas: se trata, al menos en su origen, de una revolución desde arriba.
Este es desde luego el caso en la URSS y en China, pero incluso en la Europa del Este, en donde existió mucha mayor presión social previa a la apertura política, los movimientos sociales, y en particular en Polonia, en la RDA y en Checoslovaquia, no pudieron abrir brecha en el sistema hasta que éste decidió su autoliquidación, permitida e incluso estimulada desde la cúspide del poder soviético.
93. po 1199 DIPUTADOS rose go minute 95 205508 01 caudselsatco Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
TEXTUALMENTE BALTA JA CANZON WoW ALAIN TOURAINE Autoliquidación GALIL 27 lolo 43 CONGRESO

    CommunismKidnappingLeninismMarxismMarxism-leninismTotalitarismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.