Guardar

16A LA REPUBLICA Martes 27 de Abril de 1993 Lector CARTAS TRIBUNA ABIERTA Desgraciadamente ya quedan muy pocos RUBÉN HERNANDEZ Al grano sin Espinoza Al percatarme de que en su sección Al grano me dedica unas cuantas líneas, se hace imperativo que me aboque a cuestionarle el argumento que usted dirige al respecto.
Muy adentro de mis valores morales y desde mi punto de vista de la masculinidad, encuentro que la mayoría de las mujeres son sexi (para utilizar sus palabras. independientemente de si tienen el pelo largo o corto, pero que un hombre considere a otro sexi. por el simple motivo de su cabellera larga, deja mucho que pensar. claro, que también entiendo que haya sido víctima del barbecue nacional del mes de abril, de los cambios de semblante y humor y, sobre todo, de su forma de ser, que usted alegó en otra op ortunidad.
pesar de que soy un lego en la materia de cortes de pelo, dudo que exista uno que se llame Jesucristica. Me imagino que los doctos en ella podrán responderle y exigirle un poco de respeto. Pero sí entiendo la diferencia entre libertad y libertinaje, entre lo bello y lo grotesco, y me reservo el derecho inalienable de mostrar a mis hijos tal diferencia. Así, que para evitar la deshidratación psicológica le recomiendo no apartarse de los valores morales que nos inculcaron nuestros abuelos y padres, y mucho menos que los trate de permutar por las modas importadas que tratan de imitar algunas personas.
Carlos Quirós Villalta Céd. 386 036 Cuando se habla de la Costa Rica ño grupo de compatriotas que lo de antaño, de aquella en la que el reacompañaron en su cruzada en cato, la solidaridad humana, los favor de la moralidad pública y principios éticos y las costumbres del recato en la vida privada sencillas eran el pan cotidiano, siemhan entrado en crisis en nuespre es obligado recordar el nombre tro país en los últimos años, de algunos ciudadanos ilustres que pues ahora se ha potenciado el la personificaron.
tener sobre el ser.
Desgraciadamente ya quedan Ya no se toma en cuenta la muy pocos de ellos y la semana papreparación académica ni las sada falleció, todavía a una edad temvirtudes morales de las persoprana y en plena madurez intelecnas para juzgarlas, sino exclutual, un representante auténtico de sivamente sus ingresos econóaquella estirpe en extinción: el Lic.
micos y su posición social.
Otto Rojas Vargas.
De ahí que el ideal de las nueDon Otto ocupó el puesto de Provas generaciones sea el escalar curador General de la República en posiciones lo antes posible, sin la administración de don Mario importar a quienes les pasan Echandi, cargo que dignificó y al por encima ni si los procedicual le dio prestigio moral y jurídimientos utilizados para ello rico.
ñen o no con principios éticos Sus dictámenes siempre fueron elementales.
un faro de doctrina, pues a su sólida En otros términos, los valoformación profesional, se aunaba res éticos y de solidaridad que una gran solidez de razonamiento y durante muchos años prevalelógica jurídica.
cieron en nuestra sociedad, han Pero, sobre todo, su vida ejemsido desplazados por criterios plar, en que hacía lo que predicaba, hedonistas importados, lo que debe ser un ejemplo para el foro naha traído, como consecuencia cional, donde la congruencia no es directa, el aumento directo en el precisamente una de sus virtudes consumo de drogas, el crecimás apuntaladas.
La República, Jorge na miento de la delincuencia coHe querido resaltar la figura señemún, la utilización de toda clara de don Otto porque su prematura desaparición ha se de artimañas legales para enriquecerse en el menor pasado inadvertida, salvo las consabidas esquelas fami tiempo posible y la falta de mística en el servicio públiliares e institucionales. Es necesario que las nuevas ge co. Como dijo don Alberto Cañas recientemente, ahora neraciones se enteren de lo que hicieron personas que los funcionarios públicos llegan a servirse del cargo y siempre dieron lo mejor de sí por el país, sin pensar en no a servir el cargo para el que fueron nombrados.
ninguna recompensa económica como retribución. Don Otto Rojas fue todo lo contrario a esa actitud viDon Otto representa, como lo indiqué líneas arriba, tal de las nuevas generaciones: su vida fue una compleuno de los últimos representantes de la Costa Rica que ta entrega al estudio, a vivir sencilla pero dignamente; todos añoramos y que parece extinguirse a pasos agi a servir a la patria con sus luces jurídicas, pero sobre gantados.
todo, encarnó ese ideal con su ejemplo de hombre incoLos valores que sustentaron a don Otto y ese peque rruptible y recto en todo el sentido de la palabra.
AHI, VIENE OTRO Delincuentes infantiles Lo que parecía algo muy lejano nos llegó. Las bandas infantiles de criaturitas de 12 14 años que roban, asaltan y hasta hieren están entre nosotros. La ley que protege a los menores a capa y espada debe ser reformada. Los jovencitos de 12 a 14 bien educados y respetuosos ya no existen, ahora lo que tenemos son gamberros La República Jorge Illa Maria Cristina Murillo de Soto Ced. 193 902 ENFOQUE DEL REDACTOR ELBERTH DURAN HIDALGO Quién paga el business Carta al Ministro de Educación En seguida es preciso que el orador, que ha profundizado suficientemente estos principios, sea capaz de hacer la aplicación de ellos en la práctica de la vida y de discernir con una ojeada rápida el momento en que es preciso usar de ellos. Fedro o del Amor, Platón. Señor Ministro, me gustó el artículo intitulado Dos contenidos: un enfoque. Lo comenté con otros colegas y estoy de acuerdo en cuanto a los actuales planes y programas de estudio, que. promueven el desarrollo de la capacidad de pensar, de investigar, de aplicar y recrear el conocimiento y de otros procesos fundamentales para el sano desarrollo intelectual de la persona y para el desenvolvimiento exitoso como miembro de la sociedad.
Si volvemos a leer el pensamiento de Platón y de su maestro Sócrates, debemos designarle, para no quedarse en simple retórica y persuasión, la aplicación de ellos en la práctica. qué difícil, señor Ministro, con el nuevo sistema de evaluación, que el encargado de facilitar los planes (el educador) tenga el tiempo de calidad para ponerse a pensar, investigar y recrear el pensamiento. El educador como usted comprenderá, se ha convertido en un evaluador a tiempo completo; si no, consulte con los profesores de Estudios Sociales, Matemáticas, etc.
En muchos principios estoy de acuerdo con usted, señor Ministro, pero creo que debemos aplicar primero el principio de Montesquieu a nosotros los educadores, sobre todo, porque nada hacemos, si los educadores no sabemos, ni por asomo, cuál es nuestra dirección pedagógica.
Prof. Mario Fu Valverde Ced. 184 991 Este país nuestro de cada día es un emporio de la las con elevadas posibilidades de dañarla, y en cuánnaturaleza.
to las estamos resguardando.
Fue en los años setentas cuando se destacó esa ri Que yo sepa en ningún rubro de las cuentas nacioqueza como patrimonio de todos los costarricenses y nales está considerado el costo ecológico. Nuestra mauno de los factores más importantes para atraer al tu croeconomía, ya casi del primer mundo, según los rerismo. Sobra decir que en estos últimos años hemos portes oficiales, no lo toma en cuenta.
aprendido a explotarlo y compartirlo con ellos.
No sé hasta qué punto, por esa vía, podremos esQueda por verse si estaremos ganando más de lo tar quemando el rancho por este boom de visitanque perdemos con ese intercambio.
tes a quienes sacudimos con el cuento del bosque troTendría alguien que llevar la contabilidad de los pical húmedo, del bosque seco, de los volcanes, la bioingresos nacionales por turismo puntualizando diversidad exuberante, la aventura naturalista y un cuánto aporte proviene del turismo ecológico y sinnúmero de ofrecimientos siempre montados a locuánto pagan los ticos que se van de paseo al extran mos del caballo ecologista. Temo que la ecologia, visjero, para sacar la cuenta final. juzgar por la ofer ta en esos términos de perfil para vender el país en ta turística actual, la empresa que no ofrezca en los el exterior, pueda resultar más una moda rentable y itinerarios al menos un paseo por el relegado parque oportuna que una conciencia nacional.
zoológico Bolívar no sabe en qué negocio está meti La duda, decía, es como estamos pagando el daño do.
inevitable a la ecología, como incorporar al cálculo El punto que me propongo, en estos minutos que nacional de ingresos y gastos esa factura pasiva que me dispensa el lector, es considerar cuán eficiente se nos está engrandeciendo. Ya hay antecedentes en mente estaremos resguardando el patrimonio ecoló abundancia sobre errores mayúsculos de las depengico del que tanta promoción hacemos en el extran dencias públicas que, supuestamente, velan por la jero. En otras palabras, en qué medida estaremos pre protección de ese patrimonio.
sionando nuestras fronteras ecológicas, explotándo Remember Gandoca.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.