Guardar

Lunes 26 de Abril de 1993. LA REPUBLICA Nacional Gabintetes económicos reunidos en San José Breves Iglesias resaltó logros alcanzados por istmo CONACOOP aclara El Consejo Nacional de Cooperativas afirmó este domingo, que en ningún momento ha solicitado al Gobierno aclarar su posición con respecto al futuro bananero en la región sur del país.
Lo que se hizo, explicó un comunicado de ese organismo, fue exponer los grandes retos a los que se debe abocar el país en los próximos años y entre esos, se enfatizó, está el desarrollo bananero en el Pacífico Sur.
Se agregó que el movimiento cooperativo apoya el trabajo que hasta el momento ha realizado el Gobierno para desarrollar el potencial bananero en aquella región.
Costa Rica reafirmó apoyo a integración económica CA Cierre de biblioteca El Colegio de Bibliotecarios hizo pública su preocupación por el cierre de la Biblioteca Infantil Carmen Lyra, debido a que este centro de lectura, además de ser un patrimonio josefino, con sus servicios ha venido a llenar una necesidad de la niñez costarricense, aseguró la presidenta de la junta directiva de ese gremio, Lovaina Garmendia.
Agregaron que el traslado de esta biblioteca a Pavas o algún otro distrito no resuelve el problema de la falta de una sala de lectura en el centro de San José, debido a que tampoco se cuenta con una biblioteca pública.
La junta directiva del Colegio de Bibliotecarios considera que, con el cierre de esta biblioteca infantil, la promoción de lectura reconocida por organismos y países en todo el mundo queda desprovista de uno de los instrumentos más importantes con que contaba el Area Metropolitana.
WILMER MURILLO La República El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID. Enrique Iglesias, dijo que los países centroamericanos han entrado en una etapa de estabilidad y de buena administración, lo que facilitará la aprobación de nuevos préstamos de desarrollo para el área.
Iglesias dio una conferencia de prensa ayer en el San José Palacio al terminó de una reunión de trabajo con los ministros de Hacienda y Finanzas de Centroamérica, acompañado por el ministro de Hacienda, Rodolfo Méndez y el representante por Centroamérica ante el Banco, Edgar Ayales.
Explicaron que la reunión ayer abarcó tres grandes temas: la revisión de las operaciones del BID con Centroamérica; la octava asignación de recursos financieros por parte de sus países miembros y; la marcha del programa de integración.
Con respecto al primer tema, Iglesias informó que este año la entidad prestará 100 millones al istmo, cifra más alta que los 750 millones aprobados en 1992.
El BID ha prestado a la región más de 500 millones y entre 1990 y el año en curso la cifra de préstamos será de alreLa República El presidente del BID, Enrique Iglesias, el ministro de Hacienda, Rodolfo Méndez y Edgar Ayales informaron sobre los conclusiones de la reunión de gabinentes económicos y la operación del banco en la zona.
HEMEROTECA dedor de 000 millones, dijo. cuatrienio 94 97 y que ya fue de Al respecto recordó que en La magnitud de créditos con 22. 500 millones para el perio junio llegará a San José una la instancia se ha podido dar do que corre. Hay toda una se misión del Banco que tiene la gracias al desarrollo económi rie de tema envueltos y el prin finalidad de elaborar un plan co y social, y el proceso de re cipal tiene que ver con los sec piloto social para Latinoaméforma económica que ha permi tores que van a ser privilegia rica en base al modelo de Costido poner a la zona en buen pie, dos con esos recursos.
ta Rica.
dijo Iglesias, quien exaltó que Iglesias resaltó la especial Por su parte Ayales se refiCosta Rica es un ejemplo cons preferencia del BID por los pro rió al apoyo que el BID está picuo de ese resultado.
gramas sociales y como dentro dando al fortalecimiento de El segundo tema de debate de esa tónica se propone incre institucionalización de los fue el aumento del capital del mentarlos de 27 a un 50 en los procesos de integración y deBID que deberá darse para el próximos años.
sarrollo de la zona.
Leyes, impuestos e incentivos Precandidatos anuncian soluciones ambientales. COSalud ocupacional Un programa de capacitación en el área de Formación en Seguridad y Salud en la Em Los aspirantes planes de su posible gobierno estamos en un enorme enredo José María Figueres opino presa desarrollará el Instituto ante universitarios, profesores jurídico en este país. pero dijo que la sociedad debe asumir Nacional de Seguros (INS. a presidenciales, cinco y público en general, que los es que la solución no es crear le el costo del deterioro de los repartir del de mayo entrante. liberacionistas y uno cuchó por casi tres horas en el yes, sino que resulta necesario cursos naturales y considero Con ello se pretenden preauditorio de Derecho de la Uni un cambio político, económico que en la tarea de proteger el venir accidentes y enfermeda socialcristiano, versidad de Costa Rica, con mo y educativo. Ese es el reto. ambiente es básica la recondes en las empresas, a fin de tivo de la celebración del Día de mentó.
versión del agro y de la indusreducir los costos humanos y presentaron sus planes la Tierra.
Miguel Angel Rodríguez, tria.
materiales que generan los en este campo.
La actividad fue organizada único precandidato socialcris Francisco Morales, quien percances laborales.
por el Centro de Estudio Am tiano que se presentó, conside consideró que faltan decisioSegún el INS, el plan cons JOSÉ LUIS FUENTES biental y la Universidad de Cos ró necesarias las soluciones nes políticas, anunció que él ta de seis módulos, cada uno La República ta Rica, y coauspiciado por Te prácticas, como la de otorgarle elevará a jerarquía política el de 40 horas, en los cuales no Leyes ambientales claras, lenoticias y el periódico La Re incentivos a las personas que concepto de desarrollo sustensolo se dictarán charlas, sino educación de la sociedad y fija pública.
dediquen sus propiedades a la table y que, como no puede que también se aportará infor ción de incentivos para quienes protección ambiental.
crear otro ministerio, lo unirá mación valiosa mediante ma dediquen sus propiedades a la Leyes e incentivos Rodríguez cree que es impo al Ministerio de Ciencia y Tecteriales impresos y audiovi protección de los recursos na José Miguel Corrales propu sible mantener los parques na nología suales.
turales, son algunas de las so unir en un solo cuerpo nor cionales con tierras de propie Por su parte, Juan Antillón. El propósito de esta inicia áreas en las que se debe enfocar mativo las diversas leyes am dad del Estado, pues las tierras quien dijo que la contaminativa es que, en forma conjun la solución a los problemas de bientales y criticó el hecho de aún sin pagar en la mayoría de ción se genera en el irrespeto a ta, trabajadores y empleado degradación ambiental, según que un proyecto de Código Am los parques cuestan 400 millo la ley y al prójimo, afirmó que res se dediquen a mejorar las diferentes precandidatos presi biental, redactado en la presen nes de dólares para comprarlas. muchos problemas no se recondiciones laborales. recal denciales.
te administración, duerme en La Isla del Coco es el único par suelven a nivel nacional, por lo có el presidente ejecutivo de la Un precandidato socialcris los archivos de la Asamblea Le que nacional en el que todas sus que coincidió en que event einstituciónLic. Luis Javier. tiano y cinco liberacionistas: gislativa. 200 Si tierras son propiedad del Estaomente se tendria que mod reGuier Alfaro.
obousbcoincidieron en exponer sus Rolando Araya afirmó que do. comentó.
STARA el concepto de soberanians 5 ele cian2 el ean esEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Carmen Lyra
    Notas

    Este documento no posee notas.