Guardar

10 LA REPUBLICA Lunes 26 de Abril de 1993 CAMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA 50 Fundada en 1943 INVITA LA MESA REDONDA TRANSFORMACION DEL AUXILIO DE CESANTIA PANELISTAS: MODERADOR: PBRO. CLAUDIO SOLANO: Director de la Escuela Social Juan XXIII.
LIC. JORGE SANCHEZ MENDEZ, COORDINADOR DE LA COMISION ESPECIAL SOBRE CESANTIA.
LUGAR FECHA: LIC. RICARDO VARGAS: Presidente de la Asociación Costarricense de Derecho del Trabajo.
Ex Magistrado y Magistrado Suplente.
Ex Presidente del Colegio de Abogados.
ING. SAMUEL YANKELEWITZ Presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica.
CLUB UNION (SALONES FACIO)
JUEVES 29 DE ABRIL DE 1993.
12 MEDIODIA.
COSTO: LIC. MARIO BLANCO: Asesor Legal de la ANEP y Ex miembro del Consejo Superior de Trabajo LIC. CARLOS MONGE: Ministro de Trabajo y Seguridad Social. 000 ASOCIADOS y C6. 000 NO ASOCIADOS (INCLUYE ALMUERZO. INSCRIPCIONES: POR LOS TELEFONOS 22 1136 23 2411. CON LA SRA. ANA VICTORIA SALAZAR.
Campo pagado RESPUESTA DON MARVIN FISHMAN A DOÑA LUANA FREER En la Península de Nicoya aúllan los congos, vuelan las lapas, los pericos y las loras, surcan los aires los quebrantahuesos y miles de aves de todas especies.
En la Península de Nicoya hay un lugar donde la fauna ha regresado. Hoy, allí viven y se reproducen libremente y sin peligro pizotes, boas, coyotes, venados y muchas otras especies En la Península de Nicoya, tierras totalmente deforestadas, que se dedicaban a usos ganaderos y agrícolas estacionales (2 o meses al año. donde se usaron plaguicidas sin más medida que el criterio desinformado de sus propietarios y donde la existencia de bosque era apenas un recuerdo, hoy se alzan majestuosos millones de árboles de teca, sembrados en forma técnica y científica, de modo tal que se mantenga la riqueza de los suelos, a los que se agrega el humus que se va produciendo a consecuencia de la caída de las hojas.
En la Península de Nicoya hay una empresa que detectó en sus propiedades unas 200 hectáreas de bosque primario, y de motu propio la declaró reserva ecológica privada, asumiendo por su cuenta y responsabilidad el cuidado, mantenimiento y protección de esa zona.
Esto fue posible gracias al aporte de inversionistas de cuarenta y ocho nacionalidades diferentes, que confian en la estabilidad y en el régimen de derecho del país y, principalmente, en los costarricenses.
En la Península de Nicoya hay una empresa que se dedica a reforestar cuencas hidrográficas que ya habían desaparecido. Las aguas han vuelto a correr por cauces que, hasta hace muy poco, estaban totalmente secos.
En la Península de Nicoya hay una empresa que da trabajo a unos ochocientos costarricenses y es el mayor patrono que registran los padrones del Hospital de la Anexión.
En la Península de Nicoya hay una empresa que ha trabajado siempre y trabaja bajo la supervisión directa de la Dirección General Forestal y que siempre ha cumplido y cumple con todos los requisitos que las leyes, los reglamentos las autoridades determinan. Por eso, hace poco, y al mismo tiempo que a unas pocas empresas reforestadoras responsables, se le otorgó el Certificado de Libre Cosecha.
Costa Rica nació de la convergencia de muchas razas y religiones, y todas concurrieron a la forja de nuestra nacionalidad y a la particular manera de ser de los costarricenses. Por eso resulta inconcebible que se trate despectivamente a alguien, refiriéndose a su origen. Por eso el uso de motes tales como chino. polaco. negro. tútile repugna a los costarricenses, especialmente cuando se usan para ofender o restar méritos a alguien. En la Península de Nicoya hay una empresa que nació del talento y del trabajo tesonero y arduo de un hombre que escogió a Costa Rica como su patria, por razones de sentimiento y amor, y que no obtuvo la calidad de costarricense por el simple hecho fortuito de haber nacido aquí, y que tiene pleno derecho a ser tratado respetuosamente, como cualquier otro ciudadano costarricense, y a no ser señalado, en forma malintencionada, irrespetuosa difamatoria como el Alemán. Él formó su compañía con la idea de que reforestar para obtener la materia prima de maderas preciosas que pide el mundo y transformar en Costa Rica esa materia prima en producto terminado para la exportación, es la única formula real la única forma posiblede cuidar y proteger los bosques naturales.
En la Península de Nicoya, hay una empresa, Bosque Puerto Carrillo que no tiene ninguna negociación pendiente de compra de terrenos, ni con don Tomás López a quien no conocemos ni con don Higinio Parra, ni con nadie más.
En la Península de Nicoya hay una empresa, Bosque Puerto Carrillo que ha decidido defenderse por todos los medios y sin reparar en sacrificios de todo ataque infundado, no importa de dónde ni de quién vengan.
En la Península de Nicoya hay una empresa ejemplar, Bosque Puerto Carrillo que no piensa tolerar más pasivamente ataques de ninguna naturaleza, vengan de donde vengan, pase lo que pase y cueste lo que cueste.
Aunque esto pueda significar dedicar recursos de los inversionistas a estas defensas, cuando esos fondos deberían aplicarse exclusivamente reforestación, como debe ser.
a la Firma responsable: Lic. Enrique Jiménez Bastos Cédula 238 711 Presidente Junta Directiva Bosque Puerto Carrillo potreros sobreutilizados, lo que trae como consecuencia la rehabilitación de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.