Guardar

La República Jueves 29 de Abril de 1993 Gentes y Paisajes Los Chiles. San Carlos de Nicaragua Encuentro con la Chepa Lola Una hora en vez de 18 I EN 1972 tardamos 18 horas entre Santa Rosa de Pocosol y Los Chiles, ahora, con carretera asfaltada, todo se reduce a menos de una hora. Los Chiles, tal como lo dijimos en anterior crónica, no es la pequeña aldea que encontramos, abandonada a la vera del Río Frío, en 1964. Entonces llegamos 1y gracias a que llegó la aviación para unir lo que estaba totalmente aislado! en avión, en un vuelo desde San José. Lacsa hacía el servicio. Posteriormente, fuimos en una gira con sancarleños, entre otros José Angel Moya, y este fue el recorrido: Río San Carlos, Río San Juan, Lago de Nicaragua y Río Frío. Horas y más horas aplanados en un bote. Claro, las bellezas naturales eran refrescantes y entusiasmaban. Pero la lentitud era terrible.
Luego hicimos la otra gira, la de 1972, en la cual tardamos de ida, entre Santa Rosa y Los Chiles, 18 horas; y al regreso, en un recorrido infernal, 23 horas. Nada que ver!
La visita del Presidente La Chepa Lola (Cruz. personaje muy popular de Los Chiles hace veinte o más años. Yo me pongo cien años de edad.
En uno de nuestros viajes coincidimos con la visita del señor Presidente de la República. Había una magna reunión, pues se trataba de inaugurar los trabajos para el edificio del colegio. Antes de entrar a Los Chiles alcanzamos dos camiones, enormes, del Ministerio de Obras Públicas.
Iban cargados con materiales de construcción. Al día siguiente de la ceremonia, de regreso hacia San Carlos, encontramos otra vez los dos camiones. cargados con materiales de construcción! Intrigados preguntamos al chofer de uno de los vehículos el por qué del regreso sin descargar. Es que fuimos para estar presentes en la ceremonia con el Presidente, pero estos materiales pertenecen a un colegio de San Carlos. Cosas de la política. Por esa misma época hubo un coloquio de escritores de Nicaragua y Costa Rica, en la finca Medio Queso, de José Coronel Urtecho.
Un grupo numeroso de intelectuales se unió durante varios días para analizar la situación de los escritores en nuestros dos países. Recordamos, entre otros, a Sergio Ramírez, Constantino Láscaris, Fabián Dobles, Joaquín Gutiérrez, Pablo Antonio Cuadra y Ernesto Cardenal. Con nosotros, en jeep, iba Fernando Fernández Sagot (Zoilo Peñaranda, por más señas. El Río Frío ha sido desde hace más de un siglo de enorme importancia para las poblaciones de Los Chiles y Guatuso. En la foto, una lancha se dirige hacia San Carlos, Nicaragua.
Inolvidable personaje solventó todos esos viejos problemas. El barro ha En cada uno de estos viajes, incluyendo el de la carava desaparecido gracias a la pavimentación. Hay na de sancarleños, siempre nos atendía, con especial cari dos hoteles modestos en Los Chiles, una sucurño, La Chepa Lola. Nadie freía pescados más deliciosos sal del Banco Nacional, escuela, colegio, negoque la Chepa Lola! Bien sabido está que el Río Frío es rico cios de todo tipo. Hay, sin duda, progreso. Un reen pesca, especialmente de bobos, guapotes y gaspares. El lleno nos acerca hasta la rivera del Frío, en dongaspar es un pez prehistórico, que como fósil viviente ha de siempre hay movimiento del sector turismo, bita en pocos ríos de Costa Rica y México.
que viene del cantón de San Carlos, donde hay Hoy echamos de menos a la Chepa Lola y sus pescados, hoteles de lujo, o mediante el intercambio de Pero de pronto, en plena calle, nos abraza una muchacha. siempre con Nicaragua. Muchísimos de los proEs la hija de nuestra querida amiga, quien nos da detalles ductos que venden en la hermana del Norte se llede su mamá. entonces, alii cerquita, el reencuentro con van de Los Chiles. Un camión descarga galletas.
un personaje legendario.
Pequeños carreteros (carretas manuales) llevan Hoy ya no vende comida. Hace años dejó de hacerlo, pe detergentes y otros productos que cargan en lanro se encuentra bien, siempre jovial, siempre amable. La chas. También viaja mucha gente.
Chepa Lola es hermana de Emigdio Cruz, don Millo, quien Hacia arriba, hacia Caño Negro, se movilizan otrora fue el cacique de Guatuso, pues en San Rafael no algunos vecinos y el turismo, ya que en el sector habia más negocio que el de este señor. Por fuerza había de la laguna se encuentran millares de aves mique tratar con él. Lo recordamos como radioaficionado y. gratorias. Además, en la época seca el pez que El botero solitario. Agustín no hubo manera de que nos dijera además, persona tan amable como su hermana, que hoy en da varado en charcos y se le permite a los vecisu cama nos abraza en medio de la efusiva algarabía de su nos vender alguna cantidad, puesto que el puesu apellido ya que padece de sordera crónica. vive al frente bija y sus nietas ¡Nada, que el tiempo pasa y delayer lo que blo no tiene mayores entradas económicas.
del muelle de Los Chiles. Gana la subsistencia gracias a que nos va quedando es una serie de eslabones que, en cada Hasta una gringuita, salveque al hombre, bus cobra 50 colones por cada persona que quiera cruzar el río.
reencuentro, nos renuevan y amarran, aún más, a la tierra ca cómo llegar a Caño Negro, ya que hace una Fíjese que vive en una propiedad que era de un cubano, pero Tultricia!
tesis sobre pequeños productores y necesita en este se murió y ahora un extranjero quiere meterlo a un asilo trevistara esas gentes: además, es bióloga y quie de ancianos para quedarse con la finca. Solitario, el ruido del Vistazo a Los Chiles re estudiar los cocodrilos que aún se encuentran remo en las aguas es su único compañero cuando, a las de en la laguna, la cual está dentro de una área pro la noche, cruza el Frio para ir a descansar. No tiene familia write and is deur die toerust laterade Botanic Bert deskatesuitsetaiendo en per pune lue las del de la sera SR Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Joaquín Gutiérrez
    Notas

    Este documento no posee notas.