Guardar

Gentes y Paisajes La República Jueves 29 de Abril de 1993 Por el Río Frío San Carlos de Nicaragua: Presente el pasado Mediante camiones adaptados a los pasajeros se hacen los servicios entre San Carlos de Nicaragua, situado en el Lago y pueblitos del interior.
OS CHILES NACIO COMO PUEBLO a finales del siglo XIX. Dicen que unos huleros nicaragüenses de vez en cuando bajaban de sus botes en este lugar y aprovechaban para cocinar. En alguna oportunidad tiraron unas semillas de chile, estas nacieron y así nació también el nomу bre. La aldea, más tarde, creció muy poco en ochenta años. Pero tanto ayer como hoy, su vida ha estado y está intimamente ligada al río que desemboca en el Lago de Nicaragua.
Se le llama Frío porque nace en las faldas del Rincón de la Vieja, el volcán de la Cordillera de Guanacaste. Tanto los indios guatusos o malekus, como luego el nicaragüense que colonizó la zona, se han valido de este río para su comunicación. Por este motivo, ha sido una arteria de la mayor importancia. Por ella subió Monseñor Bernardo Augusto Thiel, en sus dos visitas a los palenques indígenas con el deseo de catequizar a los misteriosos indios del Río Frío. También llegaron las primeras autoridades a establecer un puesto de vigilancia. Monseñor Antonio del Carmen Monestel, en 1923, quien llegó por la vía de Bebedero Cañas Naranjos Agrios, utilizó para su regreso las aguas del Frío. Hoy siguen siendo importante, a pesar de las carreteras y caminos vecinales.
de una algarabía propia de los pequeños comerciantes que en las calles tratan de vender a cómo haya lugar. es que la Camino a San Carlos situación en Nicaragua no está nada fácil. Los precios son caros. Un plato de carne en vaho, del cual una extrovertida San Carlos de Nicaragua ha sido un pueblo hermano de y robusta muchacha, Xiomara, nos da una muestra, vale 15 Los Chiles. Casi no hay visitante que llegue al poblado cos córdobas (seis córdobas por dólar. que convertidos en cotarricense que no aproveche para visitar al homólogo de lones (35 por córdoba. nos da como 450, precio bastante un cantón de los más importantes con que cuenta nuestro alto, aunque en Los Chiles por medio arroz con pollo nos copaís. Precisamente se asegura que debe su nombre a inmi braron 350. Pero ya es sabido que nuestro país está catalograntes del San Carlos nica, que hoy vamos a visitar en una gado por los visitantes como uno de los más caros del munrápida lancha o panga. Se dice que son unos 60 minutos do. Dijimos plato de carne: falso; la carne en vaho la sirven de viaje, pero con la rapidez de un potente motor fuera de en hojas de plátano, suasadas. Otra cosa que llama la atenborda llegamos en menos de 30. De camino y en un punto ción es la falta de higiene que se observa. no es por falta que pareciera fue afectado por la guerra, un piquete del ejér de ganas de hacer aseo. Un grupo de personas lavan ropa y cito nicaragüense, compuesto por jóvenes que no tienen más se bañan en unos lavaderos públicos, como los antiguos que allá de 20 años de edad, revisa nuestro pase y el zarpe que había en San José (por la maternidad Carit y cerca del Tonos han dado en Los Chiles. No hay problema y minutos más rres, por la antigua cervecería. Allí se cobra, porque no hay tarde desembocamos en el imponente lago de Nicaragua. lavada si no se paga por adelantado. Pero el agua llega desSan Carlos se alza en un terreno irregular, que acoge a una de el lago, recogida por un tubo que va a una bomba. Es agua población bastante grande, en donde se destacan lanchas de prácticamente estancada y con toda la suciedad porque las los más diversos tamaños y dos barcos de pasajeros que ha cloacas de San Carlos caen al lago. En fin, otro mundo.
cen el servicio hacia Granada y otros puertos del lago, el cual la semana próxima continuaremos con estas giras por la rese encuentra entre los ocho mayores del mundo.
gión de Los Chiles y Guatuso, allá en nuestra hermosa Zona Norte, antiguas llanuras de los Guatusos.
Día de mercado Continuará.
CARNILANDIA POLOS CARNES MARISCOS EL BUTDOS Carnicería al aire libre en San Carlos, Nicaragua Llegamos en día de mercado. es como llegar al pasado, porque, la verdad, San Carlos de Nicaragua no ha progresado nada en 30 años. Desde la primera visita en los años sesentas nos produjo un choque un tipo de vida bastante diferente a la nuestra. Pareciera que no hay mayores deseos de que las cosas cambien. curioso, con pocos kilómetros de distancia, los dos países hermanos se diferencian enormemente. Carne, comida hecha en la calle, ventas del más variado color y tamaño, donde lo mismo le venden una trenza de ajos que una radiograbadora, llenan las calles aledañas al lago. Enormes camiones convertidos en buses esperan que los campesinos de lejanos caseríos hagan sus vueltas para salir de regreso a una región aislada prácticamente del resto de Nicaragua. El comercio es agresivo, pero simpático. En algunas partes vemos la magnífica artesanía nicaragüense, por ejemplo en sombreros y otros artículos hechos con la cáscara del plátano.
Trajín enorme Día de mercado en San Carlos Los más diversos olores percibe nuestro olfato, en medio Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.