Guardar

4 GALERIA LA REPUBLICA. Jueves 29 de Abril de 1993 ALERIA Cultural Premios en exposición Los premiados Grabados, pinturas y esculturas de los artistas que han obtenido Premios Nacionales, se exhiben en la galería de la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad de Costa Rica, hasta Premio MAGON 1970 Francisco Amighetti 1992 Néstor Zeledón el de mayo.
ERBLIA MORA GAMBOA La República Premio Aquileo Echeverría 1966 Rafael Angel García, pintura 1967 Néstor Zeledón, escultura 1969 César Valverde, pintura 1971 Néstor Zeledón, escultura 1973 Rafael Angel García, pintura 1973 Crisanto Badilla, escultura 1974 César Valverde, pintura 1974 Juan Luis Rodríguez, grabado 1976 Néstor Zeledón, dibujo 1977 Lola Fernández, pintura 1980 Rudy Espinoza, grabado 1984 César Valverde, pintura 1986 José Luis López, pintura 1988 Domingo Ramos, escultura 1989 Lola Fernández, pintura 1990 Guillermo Porras, pintura 1992 Esteban Coto, escultura rofesores y ex profesores de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica, quienes fueron galardonados con los Premios Nacionales, exhiben una muestra de su trabajo en la galería de la facultad de Bellas Artes.
Líneas, contornos y trazos mágicos dan vida a las obras reunidas en esta exhibición que recoge lo mejor de estos artistas en pintura, grabado y escultura e invitan a sus alumnos a seguir sus pasos artísticos.
La muestra, que estará abierta a todo el público hasta el de mayo, es un homenaje al quehacer cultural realizado por estos trabajadores del arte, quienes han dado renombre al país con sus obras.
Escultura de Domingo Ramos Tiempo de tertulias Memorias de la Sala Brasil Un homenaje al poeta nacional Isaac Felipe Azofeifa marcará esta noche el inicio de un ciclo de coloquios y conversaciones en el Centro Cultural Español (ICI. Hace tres años fue la apertura de la Sala Brasil, un sitio que se convirtió en el centro de encuentro de la cultura brasileña y la costarricense.
SALA BRASIL EMILIA MORA GAMBOA La República EMILIA MORA GAMBOA La República Durante ocho meses, del 29 de abril al de diciembre, cuarenta creadores costarricenses participarán en una serie de tertulias, charlas y conferencias que se realizarán en el Centro Cultural Español (ICI. ubicado frente al Farolito en Barrio Escalante.
Estas tertulias serán filmadas en vídeo y grabadas. Posteriormente serán transmitidas en Radio Universidad y se publicarán en forma de libro en 1994. Las grabaciones en vídeo se mantendrán en los archivos del ICI y serán la base de un cortometraje que resuma los mejores momentos del ciclo.
Se han tomado en cuenta los escritores que han definido la literatura costarricense durante la última mitad del siglo, de Joaquín Gutiérrez a Anacristina Rossi, de José León Sánchez a Alfonso Chase y de Carmen Naranjo a Ana Istarú.
Estas tertulias tienen como propósito dar a conocer a los autores en su medio natural y hacer su presentación atractiva para los asistentes y cada uno de ellos podrá mezclar libremente su vida y su obra, para que los encuentros se conviertan en verdaderas conversaciones. a llegada al país del profesor Izacyl Guimaraes, nuevo director del sector cultural y del Centro de Estudios Brasilerios, fue el motor que echó a andar de nuevo la Sala Brasil, un espacio abierto para el arte en setiembre de 1990.
Para conmemorar la reapertura de una sala que ha sido sitio de encuentro entre las culturas brasileña y costarricense, se organizó una exposición de memorias. que Carballo, Livio Abramo, Nerival Rodríguez, recoge parte de los trabajos exhibidos durante Zeca Nazaré y Lourdes Cedrán, entre otros.
estos tres años.
La muestra estará abierta hasta el 12 de Afiches, fotografias, catálogos e inclusive mayo con un horario de lunes a jueves de 9:30 obras que fueron parte de las exposiciones, a. a 11:30 a. y por las tardes de 2:30 podrán ser admiradas por el público con un a 4:30 Los viernes de 9:30 a. a 11:30 fondo de música instrumental brasileña. a.
Esta mirada a un pasado muy reciente La Sala Brasil está ubicada en el Paseo recoge las obras de Francisco Amighetti, Colón, 200 metros al oeste del Hospital Alvaro Bracci, Edgar Zúñiga, Fernando Nacional de Niños.
Foro Mañana viernes 30 de abril en el ICI se realizará el foro La ima gen ausente, una panorámica sobre el cine latinoamericano. las 5:30 se proyectará la película Ultimos días de la víctima. dirigida por Alfonso Aristaraín. las p. habrá una conferencia a cargo de Alberto García Ferrer, profesor de la Universidad de Madrid.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Joaquín Gutiérrez
    Notas

    Este documento no posee notas.