Guardar

Jueves 29 de Abril de 1993. LA REPUBLICA 11A Centroamérica Propuesta busca modificar constitución Califican de irrespetuoso a embajador de EE. UU.
Ortega solicita erradicar Diputados servicio militar obligatorio protesta presentarán El ex presidente ni tiempo que reconoció los caragüense explicó errores que se cometieron.
El servicio militar obligapor qué el Frente torio en Nicaragua fue susSandinista, previo a pendido por la presidenta Violeta Barrios, pero la dislas elecciones que posición únicamente la pueperdió en 1990, no de hacer el congreso, mediante una votación calificada del propuso esta medida.
60 por ciento de los 92 diputados que integran el parlaMANAGUA mento en esta nación cenDPA troamericana.
El ex presidente de Nica Ortega manifestó que el ragua, Daniel Ortega, exhor diálogo nacional se iniciará tó a las fuerzas políticas, so en Managua el de mayo, por ciales, gremiales y económi lo que, al exhortar a todas las cas de este país a buscar un fuerzas vivas de Nicaragua, consenso para que en esta na pidió que jamás vuelva a esción centroamericana ja tablecerse el servicio militar más vuelva a implantarse el obligatorio, lo cual debe ser servicio militar obligatorio uno de los principales comque existió durante la década promisos que deben asumir sandinista.
todas las fuerzas del país, inLa propuesta de Ortega dependientemente de los que fue formulada en el seno de puedan tomar el poder en esuna comisión parlamentaria te país tras las elecciones geque hace consultas con diver nerales de 1996.
sos sectores políticos y socia Uno de los principales secles de Nicaragua, destinados tores en respaldar la iniciatia dictaminar un proyecto de va sandinista, fue el diputaley para derogar un artículo do Armando Zambrana, de de la Constitución Política una coalición de partidos Daniel Ortega, presidente durante el régimen sandinista, es proclive nicaragüense, y hacer desa parlamentarios que integran a modificar la Constitución y eliminar el servicio militar obligatorio.
parecer la figura jurídica la Unión Demócrata Cristiaconstitucional del servicio na (UDC. grupo político que nerales del 25 de febrero de hoteles de Managua, donde militar obligatorio.
se ha distanciado de los sec 1990, como una decisión para sostuvo una reunión privada El líder sandinista compa tores extremistas de la ex conquistar votos, porque es con el secretario general de reció ante el Legislativo, coalición gobernante (Unión to hubiera puesto en peligro la Organización de Estados acompañado de otro de los Nacional Opositora. que la revolución sandinista que Americanos (OEA. Joao miembros del directorio na pretende boicotear el desa llegó al poder el 19 de julio de Baena Soares, quien visitó cional del opositor Frente rrollo de un diálogo nacional 1979, al ser derrocada la dic Nicaragua para suscribir Sandinista, Tomás Borge, ex en Nicaragua.
tadura militar de Anastasio acuerdos con el gobierno de viceministro del Interior, Ortega, durante su inter Somoza Debayle. El ex presi Violeta Barrios sobre la vigéquien al hablar ante los legis vención ante la comisión dente de Nicaragua, que por simo tercera conferencia ladores hizo una reseña his parlamentaria. dijo que los primera vez en la historia anual de ese organismo latitórica sobre el porqué se im sandinistas jamás pretendie comparece ante una comi noamericano, la cual tendrá puso en Nicaragua el servi. ron levantar el servicio mili sión legislativa, posterior lugar en mayo próximo en la cio militar obligatorio, al tar antes de las elecciones ge mente se dirigió a uno de los capital nicaragüense.
ACAN EFE La Asamblea Legislativa de Honduras calificó este miércoles de irrespetuoso al embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Crescencio Arcos, e instruyó al Poder Ejecutivo para que envíe una protesta enérgica a Washington por el comportamiento del diplomático.
Los parlamentarios se disgustaron con Arcos por una nota que les hizo llegar en torno a un incidente producido el pasado 15 de abril en la embajada norteamericana, con la diputada oficialista Leda Pagán, luego de que fue requerida por un guardia de la misión diplomática para que dejara una arma que portaba.
Pagán alegó que tenía inmunidad y después de una acalorada discusión entregó su arma, la que al ser manipulada por el guardia se disparó y una bala im tó en una de las cámaras de televis in de la embajada.
La diputada, del gobernante Partido Nacional, protesto por el atropello, irrespeto, amenazas, detención momentánea y persecución de que fue objeto al salir de la misión diplomática, y denunció lo ocurrido ante sus compañeros de cámara. Los parlamentarios consideran que la protesta por escrito de Arcos a la Asamblea Legislativa es irrespetuosa. por lo que hoy resolvieron que el presidente Rafael Callejas, a través de la cancillería, proteste ante Estados Unidos.
La protesta y el informe serán enviados al Congreso y al Departamenу to de Estado, informó Nahum Valladares, secretario de la Asamblea Le.
gislativa hondureña.
El diplomático dijo la semana pasada que Honduras vive una situación penosa con Estados Unidos por la falta de una ley que respete los derechos de autor y la piratería de cinta de vídeos y televisión por cable en este país centroamericano.
La Repoblica AP Cortos del istmo 1930 Nace Pasaportes Agregó que las inves tegración tecnológica Gobernador y Los indígenas aún man En declaraciones a la tigaciones se aceleraron que pretende el desarro alcalde liberados tenían cerrado el puente sofalsos prensa, Ortega aseguró que en febrero pasado, cuan llo para garantizar mejobre el río Bayano, que con permanecerá en el cargo Managua. El Gobier do la Oficina Federal de res condiciones y calidad Panamá. Indígenas de la duce a su población, con el hasta que la institución y la y no anunció este miérco Investigación (FBI) de de vida a sus habitantes, etnia embera y cuna libera fin de exigir la inmediata sa reglamentación de la carreles que es de prioridad Estados Unidos descu según especialistas reu ron la noche del miércoles lida de los colonos y la de ra militar lo determinen, penacional aclarar cómo brió los pasaportes nica nidos en Guatemala para al gobernador panameño marcación de la comarca ro que su salida no será pauno de los implicados en ragüenses en el departa analizar el futuro de la Plutarco Arrocha y al alcal Madugandi, para evitar ra satisfacer caprichos de el atentado contra cen mento de Ibrahim el Gra región ante el siglo XXI. de Ernesto Carrera, tras ha más invasiones. AFP. nadie. Según el diario nortro internacional de coborwny, en Nueva York, Con el compromiso de berlos mantenido secuesteamericano New Herald, mirar hacia el futuro, un trados durante seis horas en mercio de Nueva York principal sospechoso del que cita un informe de la obtuvo cinco pasaportes atentado contra el Cen centenar de intelectuales Alto Bayano, 140 kilómetros Ortega no embajada nicaragüense en nicaragüenses, se infor tro Mundial de Comer de España, Portugal y La al noreste de la capital.
Washington, Ortega renunmó oficialmente.
cio. AP)
tinoamérica se encuen El gobernador se había dejará ejército ciara en 1995 a la jefatura del María Cristina Argüetran reunidos en Anti reunido con representantes Managua. El jefe del ejér ejército, un año antes delfin llo, vocera del Ministerio gua Guatemala, una ciu de los 15 mil indígenas para cito nicaragüense, general del gobierno de Violeta Bade Gobernación, dijo que integración dad colonial fundada en tratar de solucionar el con Humberto Ortega, sostuvo rrios, de acuerdo con una el gobierno de la presiel siglo XVI, también pa flicto que mantienen con este miércoles que su retiro reglamentación de la carre.
denta Violeta Barrios tietecnológica ra esclarecer cuales son cerca de siete mil colonos de no obedecerá a presiones ra militar supuestamente ne como prioridad nacioAntigua Guatemala. los retos a los que debe la central provincia de Los externas ni internas, des aceptada por él y otros nal la investigación exIberoamérica enfrenta hacer frente el área. Santos que han invadido las mintiendo así su presunta miembros del alto mando.
haustiva del caso.
un nuevo reto, el de la in(ACAN EFE)
tierras de los aborígenes. salida en 1995. AFP)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    ExtremistSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.