Guardar

El siguiente es el informe que este 1º de mayo rindió el Presidente de la República, Rafael Angel Calderón, a la Asamblea Legislativa haber obtenido el aumento más grande que se haya visto en la recaudación, al mismo tiempo, que en 1999 se decretaba la baja de los impuestos arancelarios, de ventas, de consumo y la eliminación de sobretasas de importación. La nueva era de la prosperidad está en marcha!
términos de Como lo dispone el Inciso 4º del Artículo 139 de nuestra Constitución Política, me presento ante esta Honorable Asamblea Legislativa, en la que reside la representación de la soberanía del pueblo costarricense, para informar sobre los principales asuntos de la administración y elestado político de la República. Una vez más, este mensaje no constituye un informe de la bores. Tampoco intenta sustituir o resumir los infor1992, el país que experimentó el mayor crecimiento mes de labores presentados por los Ministerios, insti.
porcentual en sus exportaciones de toda la América tuciones y dependencias del sector público.
Latina y el Caribe. Todo esto a pesar del deterioro de Para conocer de modo detallado todos los logros de los precios del café en el mercado internacional.
nuestra Administración durante el último año, los disEl ritmo de crecimiento de las exportaciones ha setinguidos parlamentarios podrán consultar las corresguido incrementándose al comenzar 1993. Durante los pondientes memorias anuales.
primeros tres meses del año, la cifra de exportaciones Desde hace más de una década, nosotros soñamos aumenta en un 27 en comparación con el mismo pecon la Costa Rica del siglo XXI, con la Costa Rica de la ríodo en 1992 nueva era. Hace casi tres años, definimos en el discurCosta Rica se está convirtiendo en una potencia tuso inaugural del de mayo de 1990, las grandes lineas rística. según los especialistas es ya uno de los mepara la construcción de esa Costa Rica. No llegábamos jores destinos turísticos de la América Latina y del a la Presidencia de la República para cosechar laure mundo. La inmensa mayoría de los turistas que nos les fáciles y prematuros o para simplemente adminisvisitan tienen motivaciones sanas y vienen a admirar trar el orden tradicional. Llegábamos a la Presidencia nuestras bellezas naturales y nuestros logros en matede la República para levantar los cimientos de una nueria ecológica.
va era Con satisfacción informo que durante 1992, el país Al concluir el tercer año de nuestro mandato. Cos.
se ha seguido beneficiando con un auge turistico sin ta Rica vive los primeros frutos de la reforma econoprecedentes en nuestra historia. Durante este último mica de la modernidad y podemos afirmar que se han año, nos visitaron más de 610. 000 turistas, lo cual sig.
construido las bases de la nueva era de prosperidad.
nifica un aumento de un 20. con respecto a 1991. Su Veamos, a continuación, algunos de los frutos y de Ilegada nos aporto divisas por 421 millones dólares, lo los logros de la reforma económica: que significa un incremento de un 26 con respecto a 1991. De esta manera, durante 1993, el turismo se con1. CRECIMIENTO ECONOMICO: vertirá en la primera fuente de divisas para el país, y El año de 1992 marca en Costa Rica el principio de en una de las principales fuentes de nuevos empleos.
una era de crecimiento económico elevado y sosteni.
El crecimiento de las importaciones es una consedo.
cuencia natural de una economía en expansión. la Según las estadísticas del Banco Central, la economagnitud del aumento es razonable si se compara con mia nacional creció a una tasa de 73 durante 1992. Es.
la evolución de las exportaciones y las importaciones te incremento de la producción es el más alto en Cos.
durante los últimos seis años. Las importaciones se ta Rica de los últimos años y uno de los más elevahan comportado a un ritmo que refleja el acelerado dos del mundo crecimiento y las reformas a nuestro comercio exteJapón y los llamados Cuatro Dragones asiáticos rior.
del desarrollo crecieron durante ese mismo año en los Durante el último año, se hizo realidad el proceso siguientes términos: de consistente y gradual apertura de nuestra econoJapón 1, mia a la economia mundial, por medio de la reducción Corea del Sur 4, de los aranceles para 000 productos.
Singapur 5, La inserción de nuestra economía en la economía Hong Kong 5, internacional como parte de la reforma económica se República de China en Taiwan 06 rá recordada como uno de los rasgos esenciales de nuestra Administración. Esta inserción y apertura ha En nuestro continente y durante ese mismo año, ofrecido a los costarricenses una amplia gama de proMéxico creció a una tasa de 2, y los Estados Unidos ductos de excelente calidad y a precios más accesibles, de América a una tasa de 2, Es decir que Costa Rilo cual repercutió en el crecimiento de las importacioca creció más rápidamente que Japón, los Cuatro nes. No hay, sin embargo, motivos para alarmarse por Dragones asiáticos y nuestros vecinos del Norte.
ese crecimiento. El incremento lo repito es una En términos de porcentajes, la economia nacional consecuencia lógica de una economía en expansión.
se incrementó a un ritmo más de tres veces mayor al Hemos tenido un año de reposición de inventarios. Las experimentado durante el año anterior. Como el Gobierno sólo creció en un puede afirmarse que ese compras en el exterior nos permiten modernizar el aparato productivo.
aumento de la producción se ha sustentado en la actiLa producción se ha visto estimulada con una clavidad productiva del sector privado. Al mismo tiemra disminución de las tasas de interés sobre préstapo, el sector industrial creció a una tasa de 10, y la mos. la altura de diciembre de 1992, las tasas de ininversión en un 19, convirtiéndose en el motor del terés sobre préstamos agrícolas eran diez puntos por incremento de la producción. Estos aumentos son muy sanos porque crean las bases de mayor crecimiento en centuales menores a las que cobraban los bancos en diciembre de 1991, y entre uno y tres puntos porcenel corto y el mediano plazo. Este crecimiento, a su vez, redunda en una expansión de las oportunidades de emtuales menores respecto a las tasas promedio que cobraban los bancos durante el año de 1989.
pleo Todos los indices de evolución de nuestra econoEn el campo de la industria, las tasas de interés se redujeron en diez puntos con respecto a las cifras de mía nos permiten proyectar para 1993 una tasa de cre diciembre de 1991 y en dos puntos con respecto a las cimiento semejante a la del año pasado.
cifras de 1989. En el campo de la construcción, las ta.
La nueva era de crecimiento elevado y sostenido sas de interés se redujeron en once puntos con respecsignifica la apertura de nuevas y mejores oportunidato a las cifras de 1991 y en tres puntos respecto a 1989.
des de empleo, aumento de salarios y mayor bienestar En el campo de la vivienda, las tasas de interés se redujeron en doce puntos con respecto a las cifras de 1991 La fuerte reactivación de la economia se tradujo ya en un incremento del empleo. Según estadísticas de y en un punto respecto a 1989.
En resumen, los costarricenses que recurren al cré.
la Caja Costarricense de Seguro Social, entre diciem dito se vieron beneficiados con una disminución susbre de 1991 y octubre de 1992, se produjo un aumento tancial de las tasas de interés durante 1992. Esta disde 60 171 en el número de trabajadores asalariados.
minución favoreció la reactivación económica y la Gracias a ello, la tasa de desempleo abierto disminucreación de nuevas oportunidades de empleo. La exyó desde un 5, en 1991, hasta un 4, en julio de pansión del crédito privado, ha sido la más alta (35. 1992.
sin crear inflación. El crédito al sector público bajó, La tasa de desempleo en el campo se redujo hasta un 3, 81, la más baja de los últimos catorce años. Debe por lo que el crédito total se mantuvo en linea con lo aclararse que la tasa de desempleo de 4, no contemproyectado.
pla el impacto que tuvo la reactivación económica en II. Estabilidad económica los niveles de empleo, durante el segundo semestre del año pasado.
En el pasado se crecia sacrificando la estabilidad o se estabilizaba sacrificando el crecimiento. Pero esLa tasa de desempleo entre las mujeres disminuyó desde un 7, en 1991, hasta un 5, en 1992. Hay que te año, Costa Rica ha crecido sin sacrificar la estabilidad.
recordar que la desocupación femenina representó un en 1988. Esto demuestra que la evolución del em pleo en la población de mujeres viene siendo favoraVeamos algunas muestras de estabilidad económica: ble durante los últimos años.
Costa Rica se ha colocado a la vanguardia de las El nivel actual de reservas internacionales netas exportaciones en la América Latina y el Caribe. De es.
es, sin duda alguna, el mayor de la historia nacional.
ta manera se expanden las oportunidades de más y me Costa Rica se ha beneficiado durante los dos últijores empleos.
mos años con un proceso de repatriación de capitales Según los datos del Ministerio de Comercio Exte sin precedentes en su historia. El regreso de los capitales es un voto de confianza en nuestro sistema ecorior, las exportaciones totales del país se incrementaron en un 15 durante 1992, en relación con 1991. Se.
nómico.
gún las cifras de la CEPAL, Costa Rica fue durante Durante 1992 las entradas totales de capital sumaron 555 millones de dólares. Casi la totalidad de estos Hoy tenemos un país menos endeudado que hace tres años.
Durante los últimos tres años, ha disminuido la carga de la deuda externa. Según cifras de la CEPAL la relación entre la deuda externa total desembolsada y las exportaciones de bienes y servicios ha venido disminuyendo desde un 245 en 1989 hasta un 184 en 1991, y hasta un 161 en 1992. Es decir, la deuda extes na total desembolsada es cada vez menor en relación con la suma total representada por las exportaciones de bienes y servicios.
Si medimos el servicio de la deuda la relación de los intereses devengados a ingresos por exportaciones, este servicio ha venido disminuyendo desde un 23, en 1989 a un 9, en 1991 y hasta un 7, en 1992.
En resumen, Costa Rica es, al término de 1992, uno de los países con menor presión de deuda externa de toda la América Latina. Tal realidad nos da incluso un margen de maniobra para recibir nuevos préstamos destinados al desarrollo con equidad en los meses si guientes, préstamos que a su vez favorecen un mayor crecimiento y un mayor énfasis a los programas de interés social.
Costa Rica, año a año, le está ganando la batalla a la inflación y al costo de la vida. Para 1993 y 1994, Cos.
ta Rica tendrá tasas de inflación inferiores al 12 Las tasas de inflación de los dos primeros años de nuestra Administración fueron, en buena parte, consecuencia de herencias negativas, principalmente del deterioro en las finanzas públicas al que me referi ha ce unos minutos. Pero hacia la mitad de nuestra Administración, la reforma económica ha empezado a traducirse en una desaceleración de la tasa de infla.
ción. Esta se redujo desde un 27, en 1990 hasta un 25, en 1991 y hasta un 16, en 1992. Esta disminución de la tasa de inflación se traduce ya en una reducción significativa del costo de la vida. Según las esti: maciones del Banco Central y el Ministerio de Hacienda, la tasa de inflación de 1993 será menor al 12.
Las tasas de inflación de la segunda fase de esta Administración si son consecuencia de nuestras pollticas económicas, como también las moderadas alzas capitales correspondieron al sector privado, cuyomon que caracterizarán a los primeros meses del siguiente to ascendió a 525. millones de dólares, el más alto en gobierno. Es decir, esta Administración heredará al la historia económica de este país. El sector público so país las condiciones necesarias para una inflación ba.
lamente se endeudó, en términos netos, en 29. millo. ja durante los primeros meses del gobierno entrante.
nes de dólares, una de las cifras más bajas de las últimas décadas.
III. Distribución del ingreso Como consecuencia de estos mayores recursos fi El alto crecimiento económico con estabilidad emnancieros, las inversiones productivas en el país au pieza a traducirse en beneficios concretos para los mentaron alrededor de 20. básicamente por parte del compatriotas de menores recursos. Este año, Costa Risector privado. La inversión extranjera neta también ca ha dado un paso adelante en la guerra contra la pocreció aceleradamente, todo lo cual contribuyó a favo breza y la pobreza extrema. Toda mi vida la he dedi: recer el incremento de las importaciones, la produc cado a la lucha por causas que favorecen la justicia soción, las oportunidades de empleo y de los salarios. cial.
Dentro de este contexto las reservas internacionaPor eso me complace informar que según los datos les netas del Banco Central se fortalecieron en 160. de la Encuesta de Hogares correspondiente a julio de millones de dólares, al finalizar el año; las reservas in 1992, la población de familias pobres de Costa Rica disternacionales netas en poder del Banco Central alcan minuyó desde un 24, hasta un 22, Esto represenzaron la suma de 064 millones de dólares, lo que re. ta una disminución en la pobreza de un 10. Por otra presenta un aumento de 15 con respecto a los niveparte, 50. 000 familias que, en 1991 eran clasificadas coles de reservas de diciembre de 1991, y de 125 con res mo pobres, se situaron ahora por encima de la linea pecto a los niveles de reservas correspondientes a di de pobreza. Es decir, 50. 000 familias dejaron de ser pociembre de 1990.
bres. Al mismo tiempo, la población que vivía en poLa estabilidad en el tipo de cambio anuncia una ta breza extrema disminuyó desde un 13, en 1991 hassa de inflación cada vez más pequeña, y una disminu ta un 11, en 1992, lo cual representa una disminución más pronunciada en el costo de la vida.
ción de un 19.
Gracias a la política de modernización financiera Si tomamos en cuenta el alto crecimiento econóde esta Administración, hemos logrado la liberaliza mico y la caída de la inflación experimentados duran ción y estabilización del tipo de cambio. Efectivamen te el segundo semestre del año pasado, sin duda algute, el tipo de cambio del colon con respecto al dolar de na estas cifras aparecerían ahora aún más favorables.
los Estados Unidos de América mostró un comporta Pero lo que nos agrada especialmente es comprobar miento muy estable en 1992. Para todo ese año, este in por medio de hechos, por medio de cifras, que tanto la dicador presentó una devaluación nominal menor del pobreza como la pobreza extrema están retrocediendo en nuestro país. Podemos afirmar que, durante el año La baja devaluación contribuyó a reducir las pre pasado, Costa Rica ha dado un paso adelante en la que siones sobre el costo de la vida. La tasa anualizada de rra contra la pobreza y la pobreza extrema. esta ten inflación, calculada con base en datos correspondien dencia se fortalece durante el año que empieza.
tes a los pasados seis meses, ha disminuido hasta un Quiero enfatizar que Costa Rica ha tenido duran8, lo cual nos permite afirmar que cumpliremos te 1992, una tasa de crecimiento de su economia de un con la meta de reducir la tasa de inflación a menos del 7, Una de las más altas del mundo. Al mismo tiem 12 en el año 1993.
po, el Producto Interno Bruto per cápita aumento en Como Presidente, informo de los grandes avances un 4, el mayor repunte desde el año 1978. existe de nuestro país en materia de saneamiento de las finanzas públicas. De hecho, al inicio de nuestra Admi.
una mejo, ia en la distribución del ingreso.
Según cifras del Ministerio de Trabajo, el poder de nistración recibimos como herencia un déficit del sec.
tor público proyectado equivalente al 7, del Produccompra promedio de los trabajadores asalariados ha aumentado cerca de un entre el segundo semestre to Interno Bruto. Este factor fue responsable, en bue de 1989 y el segundo semestre de 1992.
na parte, de las altas tasas de inflación y devaluación Por otro lado y según cifras proporcionadas por el experimentadas durante los años 1990 y 1991.
El déficit fue reducido hasta un para el final de Banco Central, el poder de compra de los salarios mi1991 y hasta un para el final de 1992, el nivel más nimos ha aumentado en un promedio de un enbajo de los últimos quince años.
tre mayo de 1990 y enero de 1993.
De esta manera, podemos afirmar que, durante el Esto ha sido posible, gracias al esfuerzo de todo el último año, los costarricenses no sólo produjeron con pueblo de Costa Rica, a la responsabilidad de esta mayor eficiencia, sino que también lograron una disAsamblea Legislativa y a los grandes esfuerzos que ha venido realizando el Ministerio de Hacienda, en la contribución más equitativa del ingreso. La brecha entre ricos y pobres tiende a disminuir.
tención del gasto por un lado y en haber logrado a ba. Al mismo tiempo, los costarricenses destinamos se de eficiencia el cobro de los impuestos, al grado de una proporción mayor del Ingreso Nacional al ahorro para todos LIGULA CULLOCUL DO 10 IL Uvwsbica viscuit Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.