Guardar

2A LA REPUBLICA. Domingo de Mayo de 1993 Tema del día Al rendir informe ante la Asamblea Legislativa Presidente pide unidad nacional contra terror I mandatario, templa el rescate de valores de la Rafael Angel familia y la sociedad costarricense.
Calderón, Pidió además profundizar en la profesionalización de la Fuerza propuso un Pública, las reformas a los prograplan de acción que immas de adaptación social y, por úlpida debilitar el sistema timo, una aprobación de las reforinstitucional del país mas sustanciales a la legislación penal.
ante los últimos aconte Reconoció que a un año de decimientos por la acción jar el poder, pese a que su gobierno ha tratado de fortalecer econóde delincuentes, terro micamente a las instituciones inristas y los narcotrafi volucradas en la seguridad nacional y la social, queda pendiente locantes, y así devolver la grar una policía moderna, eficaz confianza a los ciudada en la lucha contra la delincuencia.
a Por ello manifestó su anuencia nos.
a entrar en un diálogo nacional para continuar con las mejoras ANGELA OROZCO que ha procurado, en las condicioLa República nes de trabajo y elevar los niveles Un llamado de unidad y diálo de eficiencia y honestidad en la acgo nacional en torno a la seguri ción de la Fuerza Pública.
dad y la actualización de las leyes ante el terrorismo nacional e in Reformas legales ternacional, que amenazan con Para el Presidente, fortalecer debilitar la institucionalidad del económicamente los sistemas de país, lanzó el Presidente de la Re seguridad no es suficiente, si pa El gobernante pidió la aprobación de una serie de proyectos para combatir la inseguridad.
pública, Rafael Angel Calderón. ralelo a ello se posponen reformas El pedido del mandatario, plas legales para sancionar al delin trópicos, a la Ley General de Mi lecer el campo de la seguridad ciu y la prevalecencia de anticulturas mado en un Plan de Prioridades. cuente y facilitar la acción de la gración y Extranjería y al Código dadana, el mandatario reconoció y de violencia, ponen en peligro el lo propuso el sábado a los poderes policía.
de Procedimientos Penales, que su gobierno no ha logrado sistema costarricense, expresó del Estado, los partidos políticos, Por ello pidió a los diputados Si se logran aunar esfuerzos en erradicar la pobreza, otra fuente Calderón.
la escuela, las iglesias y a la fami aprobar ocho proyectos relaciona tre el Poder Ejecutivo, el Legisla de la delincuencia.
El Presidente fundamentó el lia costarricense, al rendir ante la dos con la materia penal, como tivo y el Judicial, el mandatario Pese a los esfuerzos del Gobier llamado a la unidad nacional en Asamblea Legislativa su informe son la ley del estatuto policial, ley considera que la reforma a la le no, Calderón aceptó que no se han. el deseo de mantener a Costa anual, al finalizar la tercera legis de regulación de las intervencio gislación penal será una realidad logrado cosechar frutos plenos Rica como una patria amada de la latura. Texto completo del men nes telefónicas, ley de control de y, junto a otras acciones. hará. y son muchos compatriotas los que nos sentimos orgullosos, con saje presidencial en páginas 18 y activos producto de las activida que el costarricense recobre la que requieren, todavía, un ejerci la unidad de los poderes del Esta19 des del narcotráfico, el control de confianza en la capacidad de las le cio efectivo de la solidaridad so do y la familia costarricense.
Partiendo de la experiencia vi químicos precursores para la pro yes y quienes las aplican para pro cial para integrarse con esperan Reconoció que su plan no estavida durante el secuestro perpe ducción de droga y la ley de ejecu tegerlo y tutelar su derecho. za y optimismo a la sociedad. rá exento de críticas, que serán trado contra la Corte Suprema de ción de la sentencia.
La pobreza y la desesperanza, bien recibidas en tanto nazcan del Justicia, Calderón puso a discu La lista de proyectos incluye Tarea pendiente la globalización de las comunica deseo sincero de hacer las cosas sión una agenda nacional que con además reformas a la Ley de Sico Junto a la urgencia por forta ciones, el poderío del narcotráfico cada vez mejor.
La Repúblicas Reacciones al discurso presidencial Consenso sobre seguridad y divergencias en lo social AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ de la seguridad, los cuales han la seguridad ciudadana. Después Seguridad reforzará en adelante la Calderón sobre el estado económiLa República conducido a los hechos violentos de ese paso, será necesario inte vigilancia en la sede de ese poder, co y social del país. Parece que El llamado para iniciar un diá de los últimos días.
grar un comisión que defina las re la cual aumentará progresiva esto es jauja. no hay problemas logo nacional sobre el tema de la No obstante, para el legislador formas finales.
mente, hasta el mismo momento ni en la inflación, ni en la balanza seguridad ciudadana fue bien re socialdemócrata Oscar Soley el Agregó que en la lista de pro en el que el Tribunal asuma el con de pagos ni en el superávit de las cibido por las principales autori pronunciamiento del mandatario yectos prioritarios mencionada trol de la Fuerza Pública.
instituciones autónomas. Manedades políticas y presidentes de debe ser acatado por todos los COS por el Ejecutivo será necesario su vez, el defensor de los hajamos números muy distintos a los supremos poderes de la Repú tarricenses, pues responde a una agregar nuevos o reforzar varios bitantes, Rodrigo Alberto Carazo, los que Calderón expuso. Alguien blica, quienes aseguraron que situación social que necesita co existentes en los campos policial y manifestó que esa entidad jugará está equivocado, y estoy seguro de hasta ahora se responde a un lla rrección.
penal.
un papel de primera línea, al pro que no somos nosotros.
mado formulado desde hace muA su vez, presidente del Tribu curar el equilibrio entre los dere Por su parte, Soley consideró cho tiempo.
Otros poderes nal Supremo de Elecciones, Rafael chos humanos de quienes trans como un error del Presidente que Sin embargo, para el jefe de El presidente de la Corte Supre. Villegas, aseveró que el tema de la greden la ley, la necesaria seguri exaltara el éxito económico de su fracción del Partido Liberación ma de Justicia, Edgar Cervantes, seguridad ciudadana es una preo dad de las personas y la formación gestión y tratara de disimular los Nacional, Federico Vargas Peral manifestó que ya mantuvo reunio cupación fundamental para dicho para que los ciudadanos inurran problemas del país en el campo sota, las palabras del Presidente en nes con el ministro de Seguridad, órgano, dado que el elector requie en un ningún delito.
cial, los cuales debe reconocer, ese campo ponen en boca de la má Luis Fishman, y con el mandata. re expresar su voluntad política xima autoridad gubernamental pues su mensaje ante la Asamblea rio en las que expresó la necesidad con la seguridad de que no será Guerra de cifras es un informe sobre el estado de la los errores y omisiones de la ac de que cada poder realice un estu víctima del hampa.
El legislador Vargas Peralta tual administración en el ámbito dio de las reformas en el campo de nación y no una defensa proseliInformó que el ministerio de Sene contradijo las apreciaciones de tista de los aspectos de Gobierno.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    KidnappingTerrorismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.