Guardar

Domingo de Mayo de 1993. LA REPUBLICA 5A Nacional Propone agenda de consenso Jefe de fracción del PUSC pide conciliar intereses Reivindicar la institu nario, Pacheco expresó que dos con la destreza de exper es la reforma al 124 que per ma de Justicia, una situacionalidad del Parlalas críticas que se le han he tos pilotos.
mitirá a la Asamblea crear ción que exige de los legislacho al Parlamento, obliga Por encima de nuestras comisiones con potestades dores un esfuerzo supremo mento en este último ban a los legisladores a gas diferencias políticas, y en es legislativas.
para buscar prevención y soaño, y trabajar conjun tar los días del año parla ta atmósfera que estará car Junto a esa reforma, con lución a hechos tan detestamentario que resta, con to gada de estridencias electo sideró vital establecer un bles. Las horas de hablar ya tamente, solicitó a los da la racionalidad, con toda rales, debemos ser capaces mecanismo de retribución pasaron: es hora de actuar. diputados el nuevo jefe la prudencia y parsinomia de de encontrar, definir y desa para los nuevos diputados, advirtió.
de la fracción socialque seamos capaces.
rrollar los temas centrales de acorde con su calidad de Finalmente, Pacheco inviPacheco reconoció que la presente legislatura. afir miembro de este supremo po tó a los representantes de tocristiana, Ovidio Pa cumplir con ese objetivo no mó el diputado.
der del Estado.
das las fracciones a establecheco.
será fácil en un año electoral Dentro de esos temas cen También destacó, como cer una agenda de consenso, en el que se encontrarán mu trales impostergables, Pa una tarea urgente, que la que permita hacer de esta leGUILLERMO MÉNDEZ chos escollos para el trabajo checo señaló la moderniza Asamblea tome cartas en el gislatura un periodo proLa República conjunto, pero insistió en ción del parlamento costarri caso del secuestro de los ma ductivo desde el punto de visEn su discurso ante el ple que estos debían ser evadi cense, cuya mejor expresión gistrados de la Corte Supre ta parlamentario.
Nuevo jefe de fracción del PLN Vivieron la misma experiencia Gobierno incumplió promesas en que El jefe de la bancada li mesas relacionadas con la seguriberacionista, Federico dad personal e institucional que a la fecha, no se habían cumplido.
Vargas, criticó la forma Según el diputado, el problema el Gobierno ha central de la seguridad ciudadana es que en Costa Rica la política de manejado aspectos tan seguridad se ha planteado en foresenciales ma fragmentaria.
para el país Al ser así, opina, la prepacomo la seguridad, la ración de los cuerpos de policía y su forma de operar son el reeconomía y la educasultado de criterios y doctrinas ción.
foráneas, con frecuencia contraGUILLERMO MÉNDEZ rias a nuestra idiosincrasia.
La República Como parte de sus planteaEn tono vehemente, Vargas mientos, Vargas, a nombre de Peralta advirtió que el feliz de toda su fracción, ofreció su aposenlace que tuvo el secuestro de yo incondicional para que la los magistrados, no debía hacer Asamblea Legislativa discuta y ignorar que en la actualidad apruebe. en forma prioritaria. hay un serio y profundo proble todos los proyectos relacionados ma de seguridad ciudadana e con seguridad.
institucional.
Desde su perspectiva, la po Un soberano engaño sibilidad de contrarrestar la cre El resto de sus palabras, Var La Asamblea Legislativa fue el punto de encuentro entre el embajador de Nicaragua, Alfono Robelo y el ciente ola de violencia se ha con gas las dedicó a criticar temas presidente de la Corte Suprema de Justicia, Edgar Cervantes. En un plazo de 45 días ambos vivieron la exvertido en imposible, ya que como el de la movilidad laboral. periencia de un secuestro.
los ministerios responsables no Al respecto, calificó esa iniciatihan podido afrontarla con un va como un soberano engaño programa que tome en conside porque logró la separación de al cuando la administración Cal atención primaria en áreas ru para ser aprobada en los próxiración todos los distintos aspec gunos de los funcionarios más derón había anunciado que las rales y en los de alimentación mos 12 meses y que, entre otros tos socieconómicos y psicológi capaces de la administración reduciría en 25 mil.
para los niños, y el descuido en temas, estaría conformada po por IAL cos que la causan.
pública.
En el área de la salud, expre los programas de vacunación. algunos de los proyectos que suEn ese sentido, enfatizó que Además, según el legislador, só que también se habían come Al finalizar, Vargas propuso girió la comisión de narcotraf el programa del gobierno del al mes de junio de 1992 sólo se ntido errores que se reflejaban en al Poder Ejecutivo y, a los dipu co, la variación en el tope La RIES La República scia IRLIOTECA PUSC contenia una serie de pro habian disminuido 712 plazas, sel deterioro de los programas de tados pficialistas, una agenda santia, el codigo Electes Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    KidnappingViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.