Guardar

Lunes de Mayo de 1993. LA REPUBLICA 15 CAMPO PAGADO Jabillos de Nandayure, 26 de abril 1993 Señor Marvin Fishman Presente 28 DE ABRIL 1993 Señores Marvin Fishman Luana Freer San José Estimados señores: Con relación al articulo CONOZCA AL GUANACASTE EN VERANO publicado en la sección OPINION del Diario Extra el miércoles 21 del mes en curso, página 2: y la réplica titulada GUANACASTE: SOLO QUEDARA EL RECUERDO. difundida por LA REPUBLICA en su sección CARTAS. página 16A, del jueves 22 del mismo mes, LA ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL DE JABILLOS DE NANDAYURE, como instancia de organización comunal del área afectada por los comentarios emitidos, se permite dar respuesta a la serie de interrogantes que formula en su articulo.
1) Resordamos, conocemos y vivimos en Guanacaste por toda una vida. Esto nos permite hablar con propiedad acerca de todo lo que tenemos y queremos consvar Admiramos y reconocemos la riqueza floristica de nuestro terruño, valomos y respetamos la belleza escenica que árboles como corteza, sainillo, gallinazo, carao, roble sabana, y otros tantos más, año con año nos prosorcionan. Si conocemos bien la flora propia de nuestra península porque vivitros en ella.
2) Cada día, desde muy temprano y hasta el último instante de la noche, podemos escuchar el estruendo bullicioso de los congos. También hemos sentido muy de cerca los gritos de los pericos, cuando llegan en bandadas a destruir cultivos como maíz y sorgo, cítricos y otros frutales. Nos percatamos del canto de tales aves, pero a la vez estamos concientes de la amenaza que concluyen para muchos agricultores. Lejos de notar una disminución en el número de estos animales, pareciera que cada día se notan con mayor frecuencia. De los murmullos de los yigüirros no podemos decir lo mismo, porque no es el ave más común de esta zona particular del país. continuación me permito transcribirles moción presentada por el regidor, Miguel Cortés Elizondo, aprobada en acuerdo firme con cuatro votos a favor y uno en contra, según sesión ordinaria No 207 celebrada el 27 de abril del presente año, que dice: Considerando: El contenido de la nota escrita por los señores Marvin Fishman y Luana Freer publicada en La Extra el 21 de los corrientes y el 22 en la República titulados en el orden respectivo Conozca al Guanacaste en el verano y Guanacaste: solo quedará el recuerdo Mociono: Enviar nota a los señores antes mencionados en los siguientes términos.
3) Se sabe que en la zona no se permite la cacería. No creemos que las pobleciones de aves y mamíferos mencionados estén realmente amenazados con desaparecer. El sentido común de muchos de los finqueros locales en no permitir cazadores en sus propiedades nos brinda tranquilidad en que contraremos apreciando la fauna propia de la península por mucho tiempo más Agradecemos su interés y preocupación por las cosas que están sucediendo en nuestro cantón, La Peninsula y Guanacaste en general. Al principio de la instalación en nuestro cantón de la Compañía Bosques Puerto Carillo, tuvinos algunas diferencias por cosas que nos parecían estaban haciendo mal, sin embargo somos una Municipalidad pobre, muy pobre, no tenemos ni los técnicos forestales, ni los recursos para contratarlos, por lo tanto tenemos que creer en lo que diga MIRENEN que es la Institución encargada de regir los recursos naturales en Costa Rica, y la calificación que le dió el señor Oscar Arias declarándolo como proyecto modelo. Creemos que el proyecto aunque ha cometido algunos errores ha sido mayoritariamente beneficioso para el cantón y para el país en general. a) Ha generado gran cantidad de empleo (donde antes trabajaban máximo 20 personas. hoy tabajan más de 500 personas, en lugar de irsen a otros lugares a trabajar ahora más bien viene gente a trabajar. b) Aunque la reforestación es mayoritariamente con teca que es lo que comercialmente les resulta rentable, también sabemos que se han dejado algunas áreas de reservas y también se está y se han sembrado especies nativas y cuando la fábrica este trabajando implicaría una gran entrada de divisaas para Costa Rica. c) Para el país genera divisas por la exportación. d) Por la ayuda que brindan en la construcción de obras de infraestructura de bien comunal.
4) Cortocemos de una empresa privada, que compró alrededor de 2000 Ha en Jobilios y unas 400 Ha en Moravia de Nandayure. Una empresa que además de Tirtar una madera fina, de alto valor, ha desplegado esfuerzos concretos per rehabilitar las márgenes del Rio Jabillos, plantando árboles propios de la zone como gallinazo y espavel. Guanacaste no está desapareciendo, creemos que se fortalece cada día más por sus recursos turísticos, y por la diversidad de actividades agricolas a que se dedican sus habitantes.
5) la misma empresa ha mantenido y conserva en las partes altas de la finch, casi un 10 de la superficie adquirida como zonas protectoras para Fecara acuífera. Consideramos que son las partes altas de una cuenca las que inueresa mantener porque es ahí donde se produce la infiltración de aglias, y donde se mantiene en reservorio agua para el suministro en las parte bajas.
6) En esta Asociación tenemos conocimiento de la empresa mencionada porgs hemos dedicado tiempo para conversar con quienes dirigen ese proy to. No se ha cometido el error de exteriorizar criterios sobre la mis sin antes cerciorarnos de la veracidad de los rumores de personas dis commes. Como poder local hemos dialogado inquietudes de la corded, haciéndolo en forma directa con los dirigentes de esa empresa En una cooperación se han desarrollado proyectos de interés comunal.
como construcción de puentes, reparación de caminos y apoyo a escuelas.
7) La preservación de Guanacaste no depende de una publicación esporádica en un periódico de alguien que no vive en el sitio. Si realmente exist: interés por esta porción del país, por qué no iniciar tomando en cuenta el pensamiento de las organizaciones comunales, renonociendo y respetando su poder local. Nosotros, los que vivimos en Guanacaste contemplamos con alegría el vuelo y bullicio de muchísimas especies de aves y el canto de los congos y otros animales que ustedes dicen que están desapareciendo. Cuando se refiere a hemos hablado pedido y rogado más nadie nos escucha, nos asombramos porque somos Gobierno Local y no conocemos ni recordamos que se hayan dirigido a nosotros para dialogar sobre estas anomalias. Por último les informamos que aquí sesionamos ordinariamente todos los miércoles, segundos y cuartos martes, los II y IV miércoles damos audiencia al público. En cualquiera de estos días o extraordinariamente cuando nos pongamos de acuerdo les daremos audiencia para intercambiar impresiones y con mutuo apoya buscar soluciones. Orgullosamente Guanacasteco 8) Somos de la creencia que la mejor representación del poder popular lo con uyen las asociaciones de desarrollo. Nos sorprende su repentina actitua en defensa de Guanacaste pues antes de sus publicaciones, jamás intenas acercarse a nosotros y compartir sus inquietudes. Señala haber hablaio, pedido y rogado, pero preguntamos ante quién (es) lo ha hecho?
9) Compartimos con beneplacito su interés por invitar a la opinián pública a que conozcan nuestra región. No sólo en verano, en cualquiler mes del afio. Mientras existamos habitantes criollos, que conozcamos lo que somos y der endamos lo que tenemos, habrá Guanacaste para esta y todas las genemiciones.
a Atentamente, Isabel Rodríguez Alvarado Secretaria Municipal Rodrigo Baltodano Peralta Presidente Germán Mora Altamirano Vicepresidente Maria de los Angeles Aguirre Secretaria 38056 José Antonio Chaves Tesorero Eidaciómez Solis Vocal José Luis González Vocal Santa T3 FIRMA RESPONSABLE NACIOHAL Jorge Ortega Castro Cedula 238 095 credo OPUS acestea benzine der ES7512310 Glass SALOF693Oras 19 TS 1915 osa Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.