Guardar

Domingo de Mayo de 1993. LA REPUBLICA 30 uibilelect Domingo Birecer BIBLIOTECA NACIONAL Algunos indicadores de salud Josi. to Cantón Tasa Mortalidad Infantil Población No asegurada Talamanca Buenos Aires Guatuso 47. 20. 32. 59. 38. 58. Cantones con tasas de natalidad y mortalidad infantil superior a la tasa nacional. Tasa por mil habitantes)
Cantones Nacional Talamanca Guatuso Buenos Aires Tasa natalidad 27. 39. 45. Tasa Mortalidad Infantil 15. 26 25. 94 24. 25. 96 Fuente: Memoria Anual del Ministerio de Salud, 1991 Comparando los datos de 1986 con los cen en su etapa de estudiante de una edude 1990, la situación muestra una leve cación adecuada que fortalezca su cultumejoría. Pero aún persiste su posterga ra, su identidad y que se sientan orgullomiento, como lo indica la Memoria sos de sus ancestros, Anual del Ministerio de Salud de 1991, en Entonces, la misma escuela, lejos de la cual se clasifican esos cantones con estimular la cultura indigena, la rechamortalidad infantil superior al promedio za; educa a los pequeños indígenas con nacional.
programas que no los relacionan con su Entre las enfermedades que más azo propia realidad. Al entrar al colegio el nitan las poblaciones indígenas están pa ño se encontrará de nuevo con una edudecimientos como parasitosis intestinal, cación que en nada valora el ser indio y diarreas, deshidratación, infecciones es donde su identidad termina por anirespiratorias agudas, mordeduras de quilarse o deformarse.
bas lenguas el español y la regional. El serpientes, sarampión y picaduras de pa González estima que la educación que programa dio magníficos resultados, palomoyo.
se le da a nuestros hijos está acorde con pues se produjeron cambios muy imporEn otros sitios como Chirripó, señaló la cultura de los costarricenses, pero no tantes: los docentes empezaron a trabaGarro, ni siquiera existe información con la diversidad de los pueblos indige jar fuertemente, a rescatar las costumsistemática sobre natalidad, mortalidad nas, porque mucha gente cree que todos bres casi perdidas de sus pueblos y a fory morbilidad: pero sí se ha hecho eviden somos iguales, sin conocer que hay dife talecer las que aún se conservan. Se les te que en las anteriores epidemias del sa rencias culturales entre los bribris, gua enseñó a los niños a comprender el munrampión, esta enfermedad ocasionó la tusos, malekus, chorotegas, huetares, ca do del aborigen.
muerte de muchos niños indígenas de la bécar, térrabas y guaymies, porque tal Desgraciadamente, pese a los resultaregión.
vez lo que es bueno para un grupo étni dos positivos del programa, el Ministerio Garro recomienda que, para solucio co es perjudicial para otro.
de Educación decidió cancelarlo, por connar el problema de la salud indígena, no siderar que este no había cumplido con se deben de reproducir modelos que funlas expectativas que se había impuesto.
cionan en otro tipo de población y que, Los expertos en educación indígena por ejemplo, se les debe conceder más li Pocas oportunidades de recomiendan impartir a los niños indíbertad a los awaa y respetar las costumgenas la educación formal en su propio bres de estos pueblos.
superación idioma, como medio eficaz de rescatar sus valores y tradiciones, y de evitar el Soñar con un futuro mejor y no tener abandono de su cultura.
que pasar por las mismas penurias que Liis indígenas lo han entendido así, Una educación apropiada sus antepasados, muchas veces se con pues al celebrarse el Año Internacional vierte en eso, en un simple sueño, para del Indígena lo único que piden a la soDurante milenios, los niños indígenas el joven indígena.
ciedad es un apoyo moral para que los han tenido la selva por maestra, y por Esto se debe a muchas razones, pero gobiernos de turno hagan los cambios netextos las tradiciones orales aprendidas principalmente a que el sistema no lo in cesarios relativos a la atención en edude labios de sus padres.
centiva a proseguir con los estudios. cación y salud, y sobre todo para que se Sin embargo, esta forma de recibir co Otros factores que inciden en la baja es promulgue la ley indígena, a fin de que nocimientos y educación fue truncada colaridad del indígena son los escasos re se les tome en cuenta en las decisiones cuando se les impuso el mismo sistema cursos económicos de las familias y la fal que los involucren directamente a ellos.
educativo que se aplica a nivel nacional. ta de accesibilidad a los centros educa Al indio se le ha otorgado solo aqueEsta medida ha perjudicado en gran tivos.
llo que el hombre blanco pensó que nemanera al indígena, porque su visión de Como consecuencia, el niño indígena cesitaba, pero el Estado nunca le ha prela vida y del mundo que lo rodea es dife a duras penas puede concluir la educa guntado a las comunidades indígenas rente. Desde muy pequeño el niño indi ción primaria, pues en muchos casos la qué tipo de escuela requieren, o qué tigena aprende a trabajar la tierra y ad abandona en los primeros años de escue pos de programas de salud necesitan.
quiere conocimientos sobre la naturale la. si este problema se presenta en sus La mayoría de las personas menospreza: aprende los nombres de cada árbol y primeros años de estudiante, mayores cian a los aborígenes, como si fueran inlas costumbres de cada ave, todo esto le obstáculos se le presentarán si aspira a feriores e ignorantes, sin capacidad pava dando un amplio conocimiento de la la educación secundaria.
ra tomar sus propias decisiones. Se olvimontaña, hasta conocerla como la palma Al analizar la problemática educativa dan de que los indígenas son diferentes, de su mano. pesar de ser empírico es de las comunidades indígenas, el Minis que tienen un idioma propio y otra forte conocimiento, le resulta práctico, pues terio de Educación aprobó una iniciati ma de concebir la vida, donde lo más imcon él podrá sobrevivir y desarrollarse va: los jóvenes indígenas que habían ob portante es vivir en armonía con la naen su hábitat.
tenido su bachillerato podrían capacitar turaleza.
Otra de las desventajas que presenta se como maestros. Tal iniciativa se cris Apoyarlos y darles las herramientas el programa educativo a los indígenas es talizó amparada a un programa impar adecuadas para que se desarrollen y prola ausencia de aprendizaje en su idioma, tido por la Universidad Nacional, donde gresen será un gran beneficio para todo con lo cual se desvalorizan sus costum se le brindaba al joven oportunidad de el país, porque donde existe diversidad bres y tradiciones.
superarse y obtener el bachillerato o la de culturas habrá riqueza.
Como consecuencia, comentó Gilbert licenciatura en educación.
Podemos contribuir para que Juan, o González, personero de Sejekto de Costa Gracias a este programa se graduaron cualquier niño indígena que carezca de Rica (La Voz del Indio. muchos jóvenes cerca de 200 maestros indígenas bilin oportunidades, pueda realizar sus sue2021. srecu se avergüenzan de sus raíces pues care o gües, quienes imparten lecţiones en amarryiños.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.