Guardar

Domingo de Mayo de 1993. LA REPUBLICA 5Cual 1)
Domingo pagania 331011818 NACIONAL Seguro de desempleo La inquietud sobre cómo serán admi3a nistrados los fondos es más que justificable. Se trata de unos 20. 000 millones de colones al año que entrarán a la corriente monetaria del país, de los cuales cerca del 10 debería emplearse en alimentar el Si un trabajador queda desemplea capital accionario de empresas. En otras do, del fondo de ahorro, podrá recibir palabras, habrá un volumen mayor de hasta el 70 del salario bruto por ahorro nacional susceptible de estimular mes, hasta agotar el fondo o hasta que el capitalismo popular con el que Carencuentre un nuevo empleo.
los Lachner considera que se podría esLachner se opone a algunas pro tar retardando la apertura de la brecha puestas dirigidas a girar todo el aho entre los más ricos y los más pobres.
rro, por considerar que eso podría Lachner advierte, no obstante, que en convertirse en un incentivo para va la actualidad en el país pocas empresas gos o acabar desprotegiendo a la fa venden acciones porque no hay suficienmilia.
tes inversionistas institucionales (las ad Cuando un trabajador acumula ministradoras de fondos laborales lo sefondos equivalentes a 12 salarios, pue rán. Desde el punto de vista de un socio Una opción importante que ofrece el proyecto es facilitar la com de retirar un tercio; si guarda 15 sala capitalista, es mejor contar con pocos acpra de acciones de las empresas por parte de sus propios traba rios, tiene derecho a retirar el 40 y cionistas institucionales que con una mujadores así sucesivamente hasta completar 20 chedumbre de individuos con pocos títuaños de ahorros o más. En esa condi los.
bierno se estaría llevando a la práctica ción, podría adquirir hasta el 60 del una ley de importancia mayor que el Có fondo sin necesidad de renunciar al digo de Trabajo de 1943. No es para tan trabajo o a la asociación. El resto que Empleados y socios to, no es para tanto, Carlos. le respondió da disponible para auxilio familiar Calderón.
gastos por fallecimiento.
De acuerdo con Lachner, el proyecto Pero Lachner no ceja en su empeño: podría acabar reconstituyendo el tejido convencer a quien tiene enfrente de que laboral del país en lo que se refiere a la de las mejores cosas que le pueden ocu ción redundará en un mayor esmero en democratización económica. Lo lograría rrir al país y a su régimen de propiedad tre las administradoras, por brindar el mediante una serie de disposiciones que y de relaciones obrero patronales, es mejor servicio, por competir en beneficio permitirían a las empresas. inscritas o aprobar el proyecto de ley.
de los ahorrantes. puntualizó Lachner. no a la bolsa vender acciones a los emSin embargo, sabe también que el texpleados al valor en libros que tenga la emto presentado a la Asamblea Legislativa, presa, debidamente certificado por un inevitablemente, va a sufrir modificaciocontador público, una mitad pagadera nes, tal vez para mejorarlo, tal vez para Origen y destino por los trabajadores o la asociación laboempeorarlo. anotó.
ral a la que pertenezca y la otra deduciVarias son, para Lachner, las ideas El hombre o la mujer que vende su ble del impuesto sobre la renta, hasta un centrales de la propuesta. Por una parte, fuerza de trabajo a un empleador no está tope equivalente al de las ganancias que la cesantía constituye un patrimo aportando únicamente tiempo y esfuerzo netas de dicha empresa.
nio familiar más que individual. Por a una tarea por la que le pagan. Esa rela Contra la opinión de muchos colegas otra, que el beneficiario debe ser quien al ción lleva consigo un cierto empeño del suyos, Lachner cree que un empleado que final de cuentas tenga total dominio so futuro del individuo. Es por eso que una se sienta copropietario es mejor que bre el destino final que ha de dársele a relación laboral no empieza y termina ca aquel cuya condición es apenas de asalasus recursos. Es el trabajador el que de da ocho horas, sino que se proyecta en el riado. El proyecto de ley brinda la oporcidiría en quién confia, explica el empre. tiempo, como la vida de las personas. tunidad de ejercitar esa opción.
sario.
Un hombre que hoy gane 40 mil coloEl define dónde colocar sus fondos: en nes mensuales explicó Lachner ahola asociación solidarista a la que perte rraría, conforme a la ley propuesta, unos nezca, en la cooperativa de ahorro y cré 332 colones mensuales, cantidad que, si ¿Qué hacer con el pasado?
dito que prefiera o en el sindicato de su obtuviera una renta global del 15 por gusto. También podrá tener la opción de ciento al año, produciría un acumulado Al convertir la expectativa de derecho colocarlos en administradoras profesio de cinco millones de colones a los 20 años. en un derecho real, como lo pretende el nales.
Tal proyección, sin embargo, se queda proyecto, surge la pregunta de qué hacer Las entidades privadas podrán compe corta porque se presume que, a lo largo con los derechos acumulados hasta el motir por atraer los fondos, si previamente de ese tiempo, el salario del trabajador mento de su puesta en vigencia.
se registran ante la Comisión Nacional habrá de ir aumentando y en la misma En ese sentido, hay al menos dos poside Valores y se someten a su fiscaliza proporción su ahorro.
ciones, explicó Lachner: los que demanción. Un control, por cierto, señaló Lach Los ahorros laborales podrán ser in dan gradualidad en su aplicación, lo que ner, que nunca será más eficaz que el de vertidos en compras de acciones inscri a su juicio complica los pagos de pasilos propios depositantes.
tas en bolsa. En una sola empresa no se vos. y los que sostienen que el pago toEl número de administradoras, prevé podrá colocar más del de los fondos. tal debe hacerse con base en el último sael coautor del proyecto de ley, no será Estarán excluidas todas aquellas empre lario percibido.
muy alto, a juzgar por los reducidos már sas en las que haya intereses de directi El solidarismo, por ejemplo, amplió genes de comisión que podrán captar por vos o gerentes.
Lachner, quiere ser el único que adminisconcepto de administración de dichos tre los fondos, y que donde no existe una fondos.
asociación de ese tipo los trabajadores adEn ese sentido, citó el ejemplo de una quieran acciones. ellos se suman quieasociación que llegara a sumar un fondo El futuro nes temen que las administradoras prode 10 millones de colones para adminisfesionales, por la fuerte competencia, trar. Lo más que aspiraría a recibir La presunción de don Carlos Lachner pierdan la perspectiva de la verdadera fianualmente serían unos 110 mil colones es que, una vez aprobado el proyecto de nalidad que tiene el fondo: resguardar el por comisiones. Es decir, necesitaría ad ley, aumente el número de asociaciones futuro de los trabajadores y sus familias.
ministrar 000 millones de colones para solidaristas y de organizaciones labora Visto en forma general, la creación del generar 11 millones de colones por comi les de diverso tipo. Los sindicatos que fondo de capitalización laboral y demosiones, aproximadamente.
capten fondos tendrán que aprender a ser cratización económica, promete constiEsa limitación no es casual. Los redac buenos administradores, deberán apren tuirse en un punto fundamental de reatores del proyecto buscaron impedir que der a invertir y a vigilar el buen funcio comodo de las relaciones obrero patrose constituyeran muchos administrado namiento de las empresas. sostuvo. nales en el país.
res de fondos, porque eso podría propi Eso implicaría que los líderes sindica Pero va más allá. Su puesta en prácticiar la instalación de frondosas burocra les, de cara al régimen de fondos labora ca podría cambiar el modelo vigente de cias y elevados costos de operación que les, deberán ser distintos, más preocupa ahorro obligatorio, dirigido a constituir consumirían esos beneficios generados. dos por la marcha general de la economía la cesantía, del mismo modo que variaría Asimismo, se fijó claramente la potes nacional, del mismo modo que habrá la canalización que actualmente tienen tad del trabajador para trasladar sus re cambios importantes en la calidad del so esos recursos, con un efecto directo en el cursos de una administradora a otra sin lidarismo actual; deberán ir más allá que ahorro nacional y en las posibilidades de costo alguno, siempre y cuando hayan la simple administración de los fondos, y acceso de los trabajadores a participar cotranscurrido al menos seis meses desde educar y competir con las administrado mo accionistas en las mismas empresas Puso 01439 hsdoriga el último cambio de destino. Esa condi ras profesionales. recalcó Lachner. obsim en las que laboran.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Capitalism
    Notas

    Este documento no posee notas.