Guardar

6A LA REPUBLICA. Domingo de Mayo de 1993 Nacional Enfrentadas por triunfo del debate Personaje Vicario Tendencias del PUSC con asesoría extranjera general LA REPUBLICA Pese a que oficialmente las tendencias socialcristianas aseguran trabajar solo con personal nacional, se acusan mutuamente de recurrir a los expertos extranjeros para ganar, entre otras cosas, más presencia en los debates televisivos.
AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ La República RN Números trejistas La República Las tendencias del Partido Unidad Social Cristiana habrían recurrido en los últimos días a la asesoría de expertos estadounidenses en materia de campañas electorales, entre otras cosas, con el objetivo de lograr un mayor dominio Trejos 71. por ciento margen de error del por en los debates televisivos que Rodríguez 18. por ciento ciento y una confiabilidad del se realizarán el 10 y 29 de maParejos por ciento 90 por ciento.
yo, en los canales 13 y 7, resNinguno por ciento El marco muestral fue la pectivamente.
Los puntos del debate que Guía telefónica de Costa RiA pesar de que dirigentes más recordó la gente fueron, ca de 1993, de la cual se sede las tendencias descartaEl estudio se realizó el de en orden descendente: leccionaron páginas aleatoron la utilización de los ase mayo con base en 816 llama El destino de la mitad del riamente, cuyos números de sores, fuentes de La Repúbli das telefónicas en el área me PAE III para educación y la teléfonos correspondientes ca ligadas a esos grupos ma tropolitana, de las cuales participación popular de Tre a casas de habitación fueron nifestaron que en el caso de 311 fueron efectivas y 505 jos.
seleccionados uno de cada Miguel Rodríguez, habría fueron infructuosas.
Los planteamientos sobre cinco.
recibido apoyo por parte de Del total de personas con educación y economía de Ro la pregunta de quién gaRoger Ailes, quien estuvo en tactadas, solo 348 manifesta dríguez, y su folleto sobre se nó el debate, sin distinción de el país la semana anterior, y ron haber visto el debate guridad.
partido, contestaron: de Tom Folley, quien (muestra consultada. y solos Rodríguez 57 por ciento.
en los últimos días, a raiz del un 33. por ciento lo vieron Trejos 19 por ciento.
primer debate efectuado en completo.
Entre los seguidores de la Telenoticias el lunes de la pregunta de ¿Quién gaUnidad dicen que ganó: mayo.
nó el debate. los seguidores Rodríguez 75 por ciento.
Al parecer, Rodríguez, en de todos los partidos consideTrejos 11 por ciento.
una nueva fase de su estra raron: Calificación del debate: tegia de campaña, trataría Trejos 56. por ciento El estudio fue realizado Un 70 por ciento dijo que de aparecer en los debates Rodríguez 23. por ciento por la empresa UNIMER, con Rodríguez estuvo bien.
con una posición más firme Parejo por ciento una muestra de 400 llamadas Un 23 por ciento que Trejos para responder a los ataques Ninguno por ciento telefónicas a personas de todo estuvo bien.
personales propinados por Dentro de la Unidad con el país que presenciaron el de Un 14 por ciento que ningusu adversario y que, para los testaron que el ganador fue: bate. La encuesta tiene un no estuvo bien.
dirigentes de esa tendencia, constituyeron la sorpresa que permitió a Trejos impo que sería el llamado a perder expertos que no han llegado que lograron entre el electoner los temas de discusión (véanse números trejistas. al país.
rado.
en esa oportunidad.
No obstante, Fonseca si En el caso del rodriguisA su vez, Trejos estaría Negaciones aceptó que su grupo valora mo, se realizaron tres enrecibiendo la asesoría de Consultados al respecto, la posibilidad de no volver a cuestas, una interna y otras Sergio Bendixen, quien an. tanto José Antonio Lobo y presentarse a los debates, dos efectuadas por empresas teriormente trabajó en la Constantino Urcuyo, del ro luego del éxito que se atribu particulares.
campaña de Oscar Arias. No driguismo, como José Mi yen en la anterior oportuni Por su parte, Fonseca maobstante, trascendió que ese guel Fonseca, del trejismo, dad.
nifestó que el estudio del degrupo baraja la posibilidad descartaron la utilización de partamento interno de esta.
de no presentarse a ningún profesionales en propagan Encuestas dísticas de la tendencia re.
otro debate, pues consideran da ajenos al país, y alegaron Una vez efectuado el deba veló un amplio dominio de que la abrumadora victo que las agendas de los pre te político del de mayo, las Trejos en el debate, aunque ria del de mayo les es su candidatos durante esta se dos tendencias socialcristia reconoció que el electorado ficiente, y crearía una ex mana han estado al tope de nas se abocaron a la realiza sintió que quien aportó más pectativa muy alta con res trabajo y no han tenido tiem ción de encuestas para me profundidad en las repuespecto al precandidato, por lo po para recibir asesorías de dir el grado de influencia tas fue Rodríguez.
El costarricense Alvaro Rodríguez Echeverría se convirtió este viernes en la segunda autoridad a escala mundial de la Congregación de La Salle Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El religioso, hermano del aspirante presidencial por la Unidad Social Cristiana, Dr. Miguel Angel Rodríguez, fue escogido Vicario General por una Asamblea celebrada en Roma, en la que participaron 131 de legados.
Rodríguez Echeverría es el primer centroamericano que ocupa tan relevante puesto en esa Congregación, la cual tiene un total de 800 miembros diseminados en 82 países de los distintos continentes.
La nueva autoridad de la Con gregación de La Salle nació en San José el de julio de 1942, y fue uno de los primeros alumnos del colegio La Salle, que tuvo su primera sede en el Barrio Aranjuez.
De esa insti.
tución pasó al Aspirantado Hermanos Lasallistas, localizado inicialmente en las instalaciones que hoy ocupa el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Pbro. Alvaro RoSabana Sur, y dríguez luego en las cercanías de Tegucigalpa, Honduras.
El Hermano Rodríguez hizo su noviciado en Bordighera, norte de Italia, donde vistió el hábito en 1959, para pasar después al Instituto San Pío en Salamanca, España, y recibir formación pedagógica y de cate quesis.
El hoy Vicario General comenzó sus labores docentes en el colegio La Salle de Antigua Guatemala, en 1963. Curso estudios superiores de Filosofia y Teología en México, donde se graduó en 1972.
Inmediatamente después regresó a Guatemala para hacerse cargo de la Residencia Universitaria La Salle, donde ha pasado la mayor parte de su tiempo.
En 1991 fue electo Provincial Auxiliar para la Provincia de Centroamérica y tres años después pasó a ocupar el puesto de Titular.
Ya en 1986 participó en el Capítulo General de la Congregación y también fue designado delegado en 1992 por los Hermanos que laboran en Centroamérica.
Fue en el seno de este Capítulo General número 42 que se le eligió Vicario General, una escogencia que nos llena de gozo. comentó el director del colegio La Salle en Costa Rica, José María González.
La Congregación llegó a Costa Rica en 1939, para hacerse cargo del Reformatorio San Dimas, mediante un contrato con el Gobierno.
Números rodriguistas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.