Guardar

14A LA REPUBLICA. Domingo de Mayo de 1993 ve EL DERECHO LA DISENSION ES CONSUSTANCIAL LA LIBERTAD DE EXPRESION EL DERECHO DE RESPUESTA, CORRELATIVO LA LIBERTAD DE PRENSA.
DERECHO respuesta de La Corte no conocía plan de los secuestradores Municipalidad obstaculiza EDGAR CERVANTES VILLALTA Presidente de la Corte CRISTOBAL ZAWADZKI Ministro de Vivienda e leído con suma preocupación la información que se publica en el periódico a su digno cargo, el día 21 de abril del presente año, en la página 2A con el título Diques Sur de Cartago está a Merced de Dios. periódico La República del sábado 10 de mayo en curso, publicó una información que destacó en la parte superior de la primera plana con un gran título que dice. La Corte conocía plan de los secuestradores. El origen de la noticia se atribuye al Lic. Rafael Angel Guillén, director del OIJ, con quien converse al respecto el sábado en la mañana y quedó de solicitar la aclaración correspondiente; en el curso del día me informó que ya había hablado con el periodista y que se haría la aclaración; en la edición del domingo de mayo, en la antepenúltima página, en un espacio muy pequeño y desde luego sin el despliegue de la noticia original, apareció una aparente aclaración que en realidad nada aclaró. En ejercicio entonces del derecho de respuesta, con todo respeto me permito expresar lo siguiente: La Corte y su Presidente no conocían ningún plan de secuestro. El sábado 10 de mayo el Lic. Guillén me dijo que conversó con el periodista sobre dos aspectos: 1º que un periodista de televisión le había hablado de rumores que circulaban de un posible asalto a la Agencia del Banco de Costa Rica ubicada en el primer piso del edificio de la Corte, de lo cual el Lic. Guillén informó al director y al subdirector administrativos, para lo que a ellos corresponde. la Corte y a mí nada se nos informó. 2. De lo conversado en una oportunidad con el Presidente de la Corte, de la necesidad de cambiar su rutina, para evitar un posible secuestro. Esta conversación la tuvimos efectivamente en la Presidencia de la Corte y ocurrió así: El jueves 10 de abril último, en mi oficina tuve una reunión con el señor Ministro de Transportes, Ing. Mariano Guardia, para coordinar actividades en relación con la nueva Ley de Tránsito.
En esa reunión estuvieron además por el Poder Judicial el director administrativo, Lic. Luis Vargas Jiménez, el jefe del Departamento de Planificación, Lic. Alfredo Jones León, y el director del OIJ, Lic. Rafael Angel Guillén. Una vez que concluyó la reunión con el señor ministro y él se retiró, todos los demás nos quedamos en mi oficina ordenando detalles de lo que se había tratado. Como estaba presente el Lic.
Guillén, aproveché la oportunidad para contarles algo que había ocurrido en la madrugada de ese día cuando yo salía de mi casa a hacer mis ejercicios de caminar y trotar, y un vehículo en que viajaban varios individuos que no conocía, se detuvo y su conductor descendió para pedir una información.
Se conversó entonces de lo peligroso e inconveniente de que yo hiciera mi caminata a esa hora, dado el puesto que ocupo, pues podría ocurrir un secuestro para exigir la liberación de algunos prisioneros, con el consiguiente trastorno para nuestra institucionalidad. De los rumores sobre un posible asalto a la agencia bancaria, supimos por las noticias que daba un periodista de televisión durante los días del secuestro y mientras los Magistrados estábamos cautivos, ya que es conocido que lo primero que pidieron los secuestradores fueron sendos aparatos de televisión y radio para estar constantemente enterados de las noticias sobre el secuestro.
Como se ve, lo expuesto es cosa muy diferente a que la Corte o su Presidente conocieran el plan de los secuestradores.
III. Por otra parte, el secuestro ocurrió en nuestro recinto y en horas de trabajo. De más está decir que en el aspecto indicado ya he modificado mi rutina, para que no sea un acto mío, fuera del lugar y horas de mi trabajo, el que pueda poner en peligro nuestra institucionalidad.
Periodismo mercenario CH LIC. ARMANDO ACUÑA DELGADO propósitos de arrimarse a la sombra de la Selección Nacional, el equipo mimado de la afición nacional y aprovechar esa ciruando don Humberto Arce asumió la Dirección del que cunstancia para llevar agua a sus molinos.
rido diario La República, hizo públicos sus propósitos y Pregunto. Dónde y cuándo su Sección Deportiva y otras, responsabilidades y, al mismo tiempo, delineó clara han presentado el punto de vista y lo han publicado, de quiemente sus intenciones por buscar en ese importante medio nes acusan y señalan casi como los traidores de la patria, Sanacional una superación total, basado en un periodismo muy prissa (Enrique Artiñano. Herediano (Isaac Susso. Tuobjetivo, profesional, consecuente en sus publicaciones dia rrialba (Orlando Rojas. Puntarenas (Juan José Caruso. San rias, con una línea Editorial seria y una diagramación moder Ramón (Pablo López) y la Segunda División (Luis Fernando na.
Gutiérrez y Juan Chan. o ¿Cuándo y dónde su Sección DeEsto me resultó muy hermoso de su parte, toda vez, que portiva y otras han hecho un profundo análisis de la situacon una conducta como lo anunciada en las páginas de La Re ción desde todos sus ángulos, con debida responsabilidad y pública por usted, elevaba nuestra profesión y justificaba la objetividad, como tiempo para armar una Selección Nacional, función social que realizamos, de informarnos bien, para in período de preparación, consecuencias, presupuesto, posibiformar correcta y objetivamente, por el derecho que tiene lidades de éxito en el compromiso, etc. nuestra sociedad de ser informada, con lo cual, cumplimos un Encontrará mi muy estimado colega, que no lo han hecho noble propósito con nuestro ejercicio, para contribuir como y mucho menos han publicado nada de la otra cara de la mogarantes de la Libertad de Emisión del Pensamiento.
neda y que en el fondo, se desconocen las verdaderas razones Todo lo anterior se lo recuerdo, porque leyendo el Edito de la posición que asumió la mayoría de Asociados en la Asamrial de hoy lunes 03 de mayo de 1993, cuyo título es: Desastre blea General de la Federación.
en el Fútbol, escrito por el colega Eduardo Amador rom Ese tipo de periodismo no es objetivo, sino se puede defipe absolutamente con sus ideales y se constituye, parodiando nir como mercenario, atenta contra el Código de Etica de nuessus conceptos, en una perfecta charlatanería.
tro Colegio y contra cualquier principio de imparcialidad en Sin entrar en pequeños detalles, explico que el colega la información.
Eduardo Amador no cubre ninguna fuente de fútbol, tampo Con todo respeto y por su medio, estoy invitando al perioco conoce sus problemas íntimos y la lucha interna que debe dista Eduardo Amador a discutir en mi Programa POLIlibrar cada Asociación afiliada a la Federación, frente a los DEPORTES sus puntos de vista y sus afirmaciones poco seintereses que allí se manejan y tampoco investigó como era rias en el Editorial, a efecto de que los aficionados conozcan su deber.
con absoluta claridad su desinformación y su falta de objetiPareciera que su impulso Editorial es consecuencia de las vidad y profesionalismo en esa delicada función de editoriapublicaciones que han realizado las páginas deportivas de La lista.
República y declaraciones de un solo grupo interesado.
En todo caso, mi muy apreciado Humberto, como decía anSí, usted colega, lo invito para que revise las publicaciones tes, sus ideales periodísticos en el importante cargo de Direcantes mencionadas y podrá observar, que son de: don Jorge tor de la República, los destroza ese esquema ofrecido por la Woobridge, don Eduardo Viso, don Juan José Gámez y don Sección Deportiva y el Editorialista de su medio, de compleManrique Quesada, todos del mismo lado y con los mismos ta parcialidad e interés por una sola cara de la moneda. eu Mi preocupación parte de la afirmación que se hace en el pretítulo de que no está entre los planes de vivienda para 1993. sugiere con claridad que esta situación ha sido descuidada o sufre del desinterés del ministerio a mi cargo, lo cual me siento obligado a aclarar, pues nada más ajeno a la realidad.
El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) tiene desde hace varios años tanto el terreno como los planos de un proyecto de vivienda para reubicar a todas las familias de los Diques Sur, así como la mayor disposición de girar paulatinamente, los Bonos de Vivienda para construir las casas una vez que esté lista la infraestructura urbanística, pero ha sido precisamente la Municipalidad de El Guarco, la que ha impedido la realización de este proyecto, al negarse a conceder los respectivos permisos.
Así que mientras este ministerio se preocupa por poner a salvo a dichas familias el inminente riesgo de inundaciones o avalanchas, es precisamente la Municipalidad la que tiene a todas esas familias. a merced de Dios.
Por otra parte y para agravar la inexactitud de la información se consigna en columna aparte, sobre las 680 familias de los Diques Norte con el título Peligro a la orden. Se omite totalmente informar que el Proyecto de Vivienda para reubicar estas familias ya se está ejecutando, omisión que además de injustificada en vista de lo grande de este proyecto, acentúa en el lector del periódico una falsa impresión de desinterés de nuestro ministerio por atender tan urgente problemática y lo deja desinformado de los grandes esfuerzos que para resolverla se han venido realizando y que la periodista que me entrevistó conocía muy bien.
Por lo antes expuesto, le estaré sumamente agradecido de que se haga la aclaración correspondiente, en aras de la tranquilidad de los cientos de familias afectadas en su seguridad por el artículo publicado.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FootballKidnapping
    Notas

    Este documento no posee notas.