Guardar

6 GALERIA LA REPUBLICA. Lunes 10 de Mayo de 1993 ALERIA Vida y Sociedad GATE FIESTA NACIONAL DE POLONIA Saber Vivir DR. MAURO FERNANDEZ Sexólogo La revolución sexual Se celebró en nuestro país por primera vez en la historia.
ANA ARAYA DE RIVERA La República Como la mujer antes no tenía oportunidad de tener un trabajo remunerado, ser un buen esposo significaba darle un lugar donde vivir, brindarle sus ropas y abastecerle su alimentación. Este concepto prevaleció durante muchos siglos hasta que se produjo la Primera Revolución Sexual, al inicio de la era industrial, cuando por primera vez se contratan mujeres como mano de obra remunerada.
Desde entonces, las mujeres han venido ocupando, con base en su capacidad, todos los puestos de la escala laboral, rompiéndose la dependencia económica hacia el varón.
Años después, con el adveni miento de las pastillas anticonceptivas, se produce la Segunda Revolución Sexual. Con esto, a la mujer la reproducción se le convierte en un camino, rompiéndose aquella tan estrecha ecuación: Relaciones sexuales embarazo olonia ha abierto su embajada en Costa Rica y celebró la Fiesta Nacional, por primera vez, ra Costa Rica y Centroamérica, Lic. Kazimierz Duchowski.
Es importante subrayar dijo el embajador que se haya escogido Costa Rica, un país de tan larga tradición democrática; sobre todo ahora que ha cambiado el sistema en Polonia y volvemos a la sociedad de países democráticos. Disfrutando de la espléndida recepción: el ministro de Vivienda, Ing. Zawadzki; el embaLa celebración fue magnífica. Todo jador de Brasil, Lic. Luis Jorge Rangel de Castro; el embajador de Polonia, Kazimierz Ducontribuyó a ello: el bello día, la gran chowski, y monseñor Rojas, encargado de Negocios de la Nunclatura Apostólica.
cantidad de amigos reunidos, las finas atenciones del embajador Duchowskiy de su señora esposa doña Bárbara.
Ertre los invitados estaban el canciller de la República, Lic. Bernd Niehaus; el viceministro de Relaciones Exteriores, Lic. Hernán Castro, acompañado de su señora; monseñor Jorge Anibal Rojas, encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica; Sr. Ernesto Ruiz, cónsul ad honóren de Polonia.
También estaban otros representantes de nuestro Gobierno, entre ellos el Lic. Rafael Villegas Antillón, presidente del Tribunal Supremo de Elecciones; el Ing. Cristóbal Zawadzki, ministro de Vivienda; y amigos como el Lic. Francisco Barahona, Vice rector de la Universidad para la Paz; Prof. Miguel Sobrado, Dr. Bornemiza, presidente de la Academia de Ciancias; Dra. Rose Mary Karpinski, ex presidenta de la Asamblea Legislativa; Lic. Gonzalo Brenes Camacho, Sr. Globe y Sra. Sara de Globe.
En la fotografía vemos al embajador Duchowski acompañado de la embajadora de CoCompartieron esta efeméride, ade lombia, María Cristina Zuleta de Patiño; Sra. Hanna de Tevell, esposa del Embajador de más, el Sr. Martín Piñeiro y su señora, Israel; Dra. Rose Mary Karpinski, ex diputada, y María Rangel de Castro, esposa del emdoña Cecilia de Piñeiro; los embajado bajador de Brasil.
res de España, Nicaragua, Brasil, Bélgica, Colombia y España, entre muchos otros, así como hombres y mujeres de negocios; en fin, los amigos de Polonia, quienes esa tarde brindaron por la amistad de los dos países.
Se aprovechó la oportunidad. dijo doña Bárbara a sus invitados para dar a conocer a uno de los jóvenes valores polacos en el campo de la pintura, radicado desde hace unos meses en Costa Rica. Se trata de Ricardo Koscicki, quien expuso parte de su trabajo bajo los aleros del hermoso rancho del jardín de la residencia de la embajada.
Entre las obras expuestas destacaban los retratos del señor embajador y de su esposa, magníficamente bien logrados.
La espléndida recepción concluyó Fue una bonita ocasión, que reunió a importantes personalidades de nuestro Gobierno, bien entrada la tarde, habiendo todos de nuestro mundo empresarial y social. En la fotografía el embajador acompañado de disfrutado de las deliciosas platillos y li la viceministra de Justicia, Mónica Nagel, y del ministro de Relaciones Exteriores, Lic.
cores servidos.
Bernd Niehaus.
De manera que, con el pasar el tiempo, la mujer moldea un nuevo tipo de vida, cambia sus expectativas de manténganme. y de solo sirvo para tener hijos. por concepciones más altruistas que son las que conforman a la mujer actual.
La mujer de hoy no necesita que se le dé techo, abrigo y comida, eso se lo puede proveer ella misma, pues ya no está llenándose de hijos que no quería ni podía tener. Hoy la mujer se abastece sola y enfrenta la maternidad en total comunión con su voluntad. De manera que lo que le pide a un hombre no son las necesidades básicas, le pide al hombre, cariño, amor, compañe.
rismo, comprensión y también gratificación sexual.
Ya no es aquella mujer que esperaba en su casa a que su varón llegara, para servirle con sus ta.
reas domésticas y luego satisfacerle sus deseos sexuales: independientemente de si quería o si satis.
facía sus propios deseos.
La mujer de hoy dice no y también exige de su pareja cierto rendimiento sexual. Le exige un acto sexual menos egoísta, más de dos, y no de uno usando a otra. Hoy la mujer abandona su posición de objeto sexual y adquiere la condición de sujeto sexual. Por ello la vida en pareja ha tomado una nueva configuración, donde la sumisión femenina es incompatible con la felicidad conyugal. El matrimonio se convierte así en la unión de dos personas con iguales derechos y deberes que buscan ante todo la gratificación emocional.
हट Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.