Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes 10 de Mayo de 1993 Nacional En el mercado de la Comunidad Europea Condicionar cuotas de banano piden sindicatos Deterioro laboral y ecológico Agrupaciones millones de dólares en inversiones.
sindicales del istmo y de ColomCondición en cuotas bia dijeron que la El representante de la Coordinadora de Sindicacrisis bananera, tos Bananeros del país, maximizada por Gilbert Bermúdez, explicó que la producción nalas multinacionacional se ha visto seriamente afecta por la comles, provoca mipetencia de las comerciales de despidos, lizadoras de banano que abandono de cada vez presionan más al agricultor indepenplantaciones y diente a vender su fruta. Mientras la comerpueblos bananecializadora o compañía ros, así como despuede reducir el precio de la caja de banano en mejoramiento de un dólar sin tener pérdilas condiciones das, el productor naciode trabajo nal no puede hacerlo porque eso sí implica pérdidas para él. comentó.
LAURA MARTINEZ Recalcó que ante ello La República estas empresas presioLos sindicatos de nan a los productores naAmérica Central y Cocionales a vender sus tie.
lombia demandaron a la rras a precios infimos, Comunidad Económica con lo cual se reduce en Europea (CEE) que el forma significativa la sistema de cuotas asig.
participación de este en nadas a América Latina el mercado.
se otorgue a los países Consultado sobre si productores y no a las apoyaban entonces al comercializadoras mulproductor nacional, Bertinacionales del banamúdez comentó que comno.
partían el criterio de que Reunida en San José el sistema de cuotas deel pasado fin de semana, La Republica Mario Castillo bería otorgarse a los nala Coordinadora Lati Los trabajadores bananeros temen que con el advenimiento del régimen de cuotas se ini cionales, pero se diferennoamericana de Traba cien los despidos masivos y se agraven las condiciones laborales.
ciaban en que estos apojadores Bananeros, foryan el rompimiento remada en esta primera cita de de la CEE.
nano, que empezará regir desde gulado de cuotas.
sindicatos, solicitó también el Las demandas fueron tam el primero de julio y que según Para otros líderes sindicales condicionamiento de las cuotas bién hechas a la Organización la Unión de Países Exportadores el trabajo puede ser conjunto, de fruta al mejoramiento de la de Estados Americanos (OEA. de Banano (UPEB. provocará como es en el caso de Colombia, situación laboral, derechos hu al Pacto Andino, a la Organiza un descenso en las exportacio en donde existen varias compamanos y medio ambiente. ción Internacional del Trabajo nes de 450 mil toneladas de ba ñías con capital nacional.
La instancia sindical tam. OIT) y a la Organización de las nano en el segundo semestre. El representante del Sindicabién pidió que el retorno de los Naciones Unidas (ONU. foros También se dejarán de perci to Nacional de Trabajadores de capitales acumulados por los en las cuales los sindicalistas pi bir en América Latina cerca de la Industria Agropecuaria de aranceles europeos se invierta den participación para formar 833 millones de dólares por ex Colombia (SINTRAGRO. que en el campo social y en la diver parte del debate sobre el merca portaciones no realizadas en un agrupa a 25 mil obreros agrícosificación de cultivos en la zonas do del banano.
año, se abandonarán 33. 600 hec las, Osvaldo Olivo expresó que productoras de banano, según La cita de sindicatos se pro táreas sembradas de banano y se en su país, al igual que Nicarauna propuesta planteada recien dujo de cara a la reorganización perderán 173. 000 empleos direc gua, se ha iniciado esa tarea unitemente por Francia en el seno del régimen comunitario de ba tos e indirectos, además de 500 da con los productores.
La asesora de la Coordi.
nadora de Sindicatos Bananeros, la bióloga Rocío Ló.
pez, explicó que la expansión indiscriminada en el cultivo del banano provocó una rápida degradación del suelo, porque la mayoría de los enclaves bananeros son migratorios.
Destacó también que esa situación generó una gran deforestación y contaminación de los ríos, por el uso de plaguicidas, como el Gramoxone, Benlate y Bravo, prohibidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS. Detalló que en el país se usa diez veces más de la cantidad de plaguicidas por hectárea que los aplicados en Europa, lo cual ha repercutido en la salud de los trabajadores, expuestos en forma constante a este tipo de prácticas.
En ese sentido se expresó el dirigente sindical de la coordinadora, Gilbert Bermúdez, quien alegó que las condiciones laborales de los bananeros se han deteriora.
do en estos últimos meses.
Explicó que las compañías ahora mantienen como práctica la negociación directa con el empleado a fin de violentar las convenciones colectivas y establecer peores sistemas de trabajo Esa es una situación generalizada en Latinoamérica y que ha repercutido principalmente en las jornadas de trabajo, elevadas a 16 horas diarias de lunes a domingo.
Para Bermúdez el deterioro en las condiciones de los trabajadores bananeros sólo podrá ser revertido por medio de la organización sindical, que es perseguida y prohibida en toda la región.
El dirigente insistió en la urgencia de que los sindicatos latinoamericanos se unan para enfrentar las repercusiones de crisis del banano, cuyos efectos son muy similares en los países donde se siembra la fruta.
Se exagero el problema Hectáreas sembradas por país (1987 1992)
El dirigente colombiano de SINTRAGRO, Osvaldo Olivo, explicó que la crisis del banano ha sido exagerada por los gobiernos, pues Europa siempre ha mantenido un sistema de cuotas, que ahora fue reorganizado para crear estructuras comunes de comercio con terceros países.
Indicó que el problema de la sobreoferta y disminución de los precios internacionales fue provocado por las multinacionales, que se con País 1987 1988 1989 fiaron en que al derrumbarse el sistema socialista en Europa del Este, Colombia 5, 079 26, 314 27, 701 se abriría también un mercado promisorio.
Costa Rica 20, 818 22, 087 24, 779 Empero, añadió, al formarse el mercado común europeo con nuevas Guatemala 7, 617 8, 177 8, 177 disposiciones sobre la comercialización del banano, se perdió la expec Honduras 18, 841 18, 841 19, 363 tativa creada a nivel mundial.
Nicaragua 2, 761 2, 761 2, 761 En su juicio, el problema de la sobreoferta surgió porque para ese Panamá 13, 105 14, 112 14, 323 entonces la expansión bananera creció en forma indiscriminada y de Total UPEB 88, 221 92, 292 97, 104 sordenada en Latinoamérica. Gonna bio35 39110194 203 9902 2otbustes obrestsT 285. thetzeltenopout:conti di gosteet 12970W 1990 30, 350 28, 296 8, 177 19, 363 2, 878 14, 927 103. 99 1991 34, 858 33, 400 10, 000 20, 314 2, 878 14, 974 116, 424 1992 42, 078 36, 696 10, 000 21, 099 2, 878 15, 127 127, 878 US 25L SUD OU290 29A. 199 90 29101391020ty as Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Socialism
    Notas

    Este documento no posee notas.