Guardar

6 LA REPUBLICA. Lunes 10 de Mayo de 1993 Nacional Reportan 360 papeletas más que el total inscrito Paso a la diputación Lucha de tendencias invade las distritales En el anterior proceso su vez, dentro de cada una de las tendencias, se da una distrital del PLN, cada gran prolijidad de papeletas en quien, según su propia un mismo distrito, que para unos es el reflejo de una amplia iniciativa, presentó las pa participación y para otros es sipeletas, sacó el dinero de nónimo de ausencia de una línea de tendencias, la cual es resu bolsillo y trabajó solo basada por líderes que desean para ganar la votación; mantener una cuota local de poder que se podría traducir en todo se perdió con la anuun puesto político.
lación decretada por la El afán de lograr ese objeti.
Sala Constitucional.
vo llevó incluso a que varias tendencias compraran (a un precio unitario de tres mil coAQUILEO SANCHEZ VIQUEZ lones) papeletas distritales, las La República cuales fueron entregadas a los La realización simultánea partidarios bajo la sola condide los procesos de convención ción de que las inscribieran.
y asambleas distritales del Par En algunos casos esa condición tido Liberación Nacional demoró más de lo previsto y los (PLN. programada para el de precandidatos se vieron obligajunio, generó una ramificación dos a pedir una ampliación del de los intereses de las tenden plazo de oficialización, con el cias hacia esas elecciones de fin de poder recuperar su inverbase, con miras a lograr no so sión.
lo la elección de su candidato, sino también el control político Procesos separados de la agrupación.
Según el presidente del PLN, La disputa por alcanzar la Carlos Manuel Castillo, desde mayor porción del respaldo dis la reforma estatutaria de 1987 trital, base de la dirigencia for pred inó la idea de que las mal del partido, alcanza tal distritales deberían realizarse magnitud que cada tendencia en una fecha lo más alejada poasegura tener una importante sible de la convención, para porción de papeletas presenta que la designación de los repredas por personas afines a sus sentantes de base cantonal y grupos.
distrital correspondiera a la Al sumar el total de las no iniciativa de los aspirantes, en minas inscritas que aseguran vez de la voluntad de tal o cual tener los precandidatos, resul precandidato.
ta que excede por más de 364 las Por esa razón, la asamblea 004, reportadas oficialmente plenaria de febrero de 1991 ante el Tribunal de Elecciones aprobó que las distritales fueInternas.
ran en febrero o marzo de 1992 Para el coordinador del Tribunal de Elecciones Internas, Jorge Alfre.
do Robles, desde el punto de vista es tatutario y reglamentario una cosa son las tendencias, cuyo interés es de carácter nacional, y otra las distritales, en las que se mueven los grupos interesados en llegar a la asamblea nacional, encargada de designar a los candidatos a diputado.
Por esa razón, expresó, existe directa relación entre las aspiraciones distritales y diputadiles, de manera que cuanto mayor es el número de delegados que logre en la asamblea distrital, mayor será su participación en las cantonales y provinciales. Ese órgano formula una recomendación decisiva a los demás miembros de la asamblea nacional que ratifican a los candidatos a diputados.
Destacó que, aunque parezca ilogico, los aspirantes a diputados no se lanzan en las distritales a pelear por alguno de los distritos más poblados con más votantes sino por los más pequeños, dado que, por una injusticia de la Ley, cada distrito electoral, sin importar su tamaño, tiene dere.
cho a igual número de delegados.
Así, un aspirante a diputado por San José en vez de montar su campaña en Hatillo, donde debe conven.
cer cerca de 38. 000 electores, lo hace en el distrito Catedral, donde solo hay que movilizar a 421 electores.
Además, por el sistema de desig.
nación de los delegados por cociente (el total de los votantes entre el número de plazas a elegir) resulta más fácil reunir la cantidad de votantes mínima en un lugar donde los votantes están concentrados, y se pueden focalizar los recursos de la campaña.
La República La tendencia de José María Figueres asegura controlar la gran mayoría de las papeletas que se presentarán en la ronda de las distritales.
Asambleas distritales del PLN para el de junio sin ningún afán de madrugar su iniciativa y presentó su paa nadie. orden que el Comité peleta. Nadie le regaló plata a Ejecutivo cumplió. Ese proce nadie, lo hicieron a puro pulso adelantado fue objetado so. dijo.
por la Sala Constitucional y por La gente quedó deseosa de eso hay que repetirlo.
repetir, pero trata de mezclar el La realización distanciada trabajo de la distrital con las de ambos procesos de elección tendencias. Ese es un defecto no implica que la gente no ten que si bien no invalida la demoga filiación de tendencias; lo cracia de las asambleas distrique pasa es que en aquel enton tales, si enturbia el proceso. ces cada quien se la jugó, tenía alegó.
Provincia San José Dist. Administrativos Centros de votación Nº de papeletas Mesas de votación Totales 724. 566 113 213 540 795 Alajuela Distr. Administrat.
Centros de votac.
Nº de papeletas Mesas de votación 322. 097 107 203 441 383 Recurso ante Sala IV Cartago Distr. Administrat.
Centros de votación Mesas de votación 206. 136 47 228 236 Cuestionan integración de comisiones Heredia Distr. Administrat.
Centros de votación Nº de papeletas Mesas de votación 157. 193 43 59 224 173 Guanacaste Distr. Administrat.
Centros de votación Nº de papeletas Mesas de votación 129. 363 49 100 224 167 Puntarenas Distar. Administrat.
Centros de votación Nº de papeletas Mesas de votación 172. 650 46 121 236 213 El diputado liberacio cionalidad ante la Sala IV. ró que las comisiones se estaMuñoz explicó que con la blecieron respetando los nista, Hugo Alfonso iniciativa lo único que preten principios que señaló Muñoz Muñoz, presentará de es que en el futuro se ter y que, además, debe entenderminara con abusos como los hoy un recurso de amse que el directorio había ejerque están sucediendo en esta cido correctamente la potesparo contra el nuevo legislatura, donde en comisio tad que le confiere el reglanes como la de Hacenda mento.
presidente del directorios. las más importante del También, Aguilar calificó rio de la Asamblea Congreso, la Unidad tiene como normal que en una Legislativa diputados contra del Parti comisión en la que se tramido Liberación Nacional (PLN) tan los presupuestos de la Rey uno independiente.
pública, el partido gobernanGUILLERMO MÉNDEZ SANDI En su juicio, esa situación te quisiera tener mayoría, La República no significa más que un vicio para evitar cualquier conPor considerar que en la que, aunque se ha repetido en tratiempo en su aprobación.
conformación de las comisio todos los gobiernos, termina El legislador aseveró que nes legislativas, el presidente por violentar los cimientos de esta iniciativa, de poca trasdel directorio, Danilo Chave cualquier democracia. La cendencia tenía grandes po Aunque respeta la iniciativa del rri, no había respetado los Asamblea necesita de un sibilidades de ser rechazada y diputado Muñoz, el subjefe de la principios de representativi equilibrio interno para fun que, en caso de que se acepta bancada socialcristiana, Daniel dad y proporcionalidad, el di cionar en forma adecuada. ra, no generaría ninguna re Aguilar, dijo que en comparación putado liberacionista, Hugo expresó Muñoz.
volución. Se trata de una con los grandes desafíos de la acAlfonso Muñoz, presentará El subjefe de la bancada ofi gran batalla por algo que ten tualidad, es una lucha sin ninguhoy un recurso de inconstitu cialista, Daniel Aguilar, reite drá efectos mínimos. dijo. na trascendencia.
Limón Distar. Administrat.
Centros de votación Ne de papeletas Mesas de votación 131. 248 23 69 146 153 La República 857 TOTALES Electores 843. 253 Distr. Administrat.
428 Centros de votación Nº de papeletas 004 Mesas de votación 120 Fuente: Tribunal de Elecciones Internas del PLN.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón tizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.