Guardar

Lunes 10 de Mayo de 1993. LA REPUBLICA 11 Centroamérica Afectados barrios pobres Para elegir munícipes, 315 Josi. Tostanie Muertos y desaparecidos Apatía en por lluvias en Nicaragua Guatemala de Tres muertos, seis desparecidos y decenas de damnificados provocó una violenta tormenta con granizo y fuertes vientos desatada en Managua y otras ciudades el Pacífico de Nicaragua.
GUATEMALA AFP La escasa afluencia de votantes y la ausencia de incidentes caracterizaron la jornada electoral que se desarrolló ayer en Guatema.
la para elegir a 276 de los 330 alcaldes del país.
Todos los colegios electorales abrieron a las a. tal como lo estableció el Tribunal Supremo Electoral y a la mitad de la jorna da sólo la muerte a balazos del candidato An tonio Alvarado la noche del sábado se había registrado.
Las emisoras locales han destacado la poca afluencia de votantes que se había dado en muchos lugares del interior del país.
Los partidos políticos y los comités civicos, organizaciones mayoritariamente indigenas, miden sus fuerzas.
Los comités cívicos surgieron a partir de 1985 como una alternativa de las comunidades predominantemente indígenas para designar a sus autoridades, ante la desconfianza y la frustración provocada por algunos partidos políticos.
El sesenta por ciento de la población guatemalteca es indígena, integrada por 23 etnias que hablan distintas lenguas y que, según el Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala, ha sido históricamente la menos favorecida por el Estado y la más marginada y explotada por los grupos poderosos del país.
Las elecciones tambien se han visto condicionadas por el fracaso de la última ronda de conversaciones entre el Gobierno y los grupos guerrilleros aglutinados en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG. que concluyó el sábado en la capital mexicana Según la URNG la suspensión del diálogo se debió a la intransigencia del Gobierno, al insistir en acordar una fecha para el alto al fuego sin antes haber agotado la discusión sobre los derechos de los pueblos indígenas, el reasentamiento de poblaciones desarraiga.
das y el fortalecimiento de la sociedad civil y la función del ejército.
Un total de 32 observadores extranjeros verificaron la pureza de las elecciones municipales que se realizaron y que son considera das por los partidos políticos como un termometro para la consulta presidencial de 1995.
Más de un millón y medio de guatemaltecos fueron convocados a las urna var a 276 munícipes.
There is MANAGUA.
ACAN EFE El torrencial aguacero ocasionó los mayores estragos en uno de los más antiguos y empobrecidos barrios de la capital, a orillas del lago de Managua, donde una pared de ce Aracelly Moncada, de 12 años, carga a su hermano menor mientras sus padres reconstruyen su vivienda mento cayó sobre destruida este domingo por una tormenta, en la capital nicaragüense.
una vivienda y provocó la muerte de dos adul Una copiosa lluvia acom cuneta de la calle inundada dad para ayudar a personas tos y un niño.
pañada de fuertes vientos y de lodo y basura.
residentes en barrios marEn todos barrios pobres tormentas eléctricas se aba Algunos transformadores ginales cuyas casas de carel viento levantó numerosos tió sobre la capital, lo que del servicio eléctrico estalla tón o de otros materiales potechos y varios sectores provocó abundantes corren ron por cortocircuitos en СО consistentes, cayeron amanecieron sin fluido eléc tadas que destruyeron cho muchos lugares de la ciudad. tras el impacto de fuertes rátrico y sin servicio telefóniy zas de cartón y pedazos de El puesto de Metereolo fagas de vientos.
co, aunque las zonas resi madera que los indígenas ca gía del Aeropuerto Interna Numerosas personas que denciales no sufrieron nin pitalinos habían construido cional Augusto Cesar Andi se hallaban a la interperie gún problema.
muy cerca de los cauces que no, calculó la precipitación recibieron de inmediato la El Cardenal Miguel desembocan en el lago. en 59. milímetros en hora y ayuda de los cuerpos de soObando y Bravo en su homi La fuerte lluvia los sacó media de lluvia, la que se corro. Decenas de automólía dominical instó a orar de su mundo (de pobreza) pa prolongó a las ciudades ve viles quedaron atascados para que los numerosos ra colocarlos en otro peor. cinas de la capital.
entre las corrientes pluviadamnificados por la lluvia comentó un diario matutino Brigadas de la Cruz Roja, les o con los motores apaga.
encuentren la ayuda nece al pie de una fotografia que el Cuerpo de Bomberos y la dos. La fuerte lluvia fue presaria y el consuelo a sus sumuestra a los indigentes con Policía se desplazaron por cedida por una intensa ola sus niños sentados en una distintos sectores de la ciu de calor.
La República AP frimientos.
de GT Cortos del istmo BIBLIOTECA ACIONAL SPIDES Más policías suscribieron acuerdos de paz el gumentos y en las reglas de co cional a los miembros que inte. nal, obtuvo apoyo consenso 16 de enero de 1992 en México, mercio internacional, por lo que grarán la institución autónoma. para tomar medidas económi.
San Salvador ACAN EFE La ella tendrá consecuencias funescon lo que pusieron fin a una El organismo, denominado cas, sociales y de seguridad, peAsociación Salvadoreña de Inguerra de doce años que dejó tas para la región.
autoridad de la región interoceá ro consideró que necesita nuevas dustriales, pidió al Gobierno la más de 75 mil muertos y mil Las consecuencias serán gra nica tendrá el reto de adminis conversaciones y más trabajo paincorporación de aproximada desaparecidos.
vísimas porque pueden perder trar miles de hectáreas de tierras ra encarar la crisis política.
mente 000 efectivos del ejércisus empleos 122 mil trabajado y edificaciones que por 14 años Chamorro, quien afirma que to a la nueva Policía Nacional res latinoamericanos, 52 mil de están abandonadas, sin que los hace tres años recibió al país en estos directos y otros 600 mil gobiernos anteriores las hayan bancarrota de parte de los sanCivil (PNC) creada en los Justicia comercial acuerdos de paz, para reforzar personas beneficiadas con la ac aprovechado económicamente. dinistas, es acusada por sus anla seguridad pública debido al Ciudad de Panamá DPA El di tividad.
Se estima que las áreas tie tiguos aliados de la Unión Naaumento de la violencia corector de la Unión de Países de nen un valor superior a los 30 cional Opositora de cogobernar Banano (UPEB) Enrique Betanmil millones de dólares, canti con los ex revolucionarios.
dad cuatro veces mayor que la La ASI propone que para con court, dijo que Latinoamérica En marcha La UNO dice que los sandideuda pública del pais.
trarrestar la violencia podrían no está pidiendo a la Comunidad nistas controlan desde el ejérciser seleccionados seis o siete Europea (CEE) limosna, sino programa to y la policía hasta los poderes Panamá AP Un organismo mil soldados que, a juicio de los justicia comercial.
ejecutivo, judicial y electoral, y técnicos, reúnan las condicioAgregó que es una agresión que administrará las áreas y Chamorro demanda, además de la destituedificaciones junto al canal en.
nes para ser capacitados al cortotalmente económica poner a ción del jefe de las fuerzas armato plazo en materia de seguridad partir de julio un régimen res tregadas por Estados Unidos a enfrenta crisis das Humberto Ortega, reformas trictivo a las importaciones de Panamá, comenzó su trabajo al Managua AP El Gobierno re. constitucionales para acabar ratificarse en la Asamblea Nasconoció que en el dialogo nacioEl Gobierno y la guerrilla banano, porque se basa en arcon esa situación mún.
pública Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GuerrillaGuerrillerosViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.