Guardar

4 GALERIA LA REPUBLICA. Jueves 13 de Mayo de 1993 cm3 de Mart ALERIA Cultural GUADALUPE GONZALEZ en SU TIERRA NATAL De visita en Costa Rica, la soprano Guadalupe González ofrecerá un recital lírico el viernes 21 de mayo a las p. en el Teatro Melico Salazar ANA ROJAS La República olmada de éxitos en el extranjero, la soprano costarricense Guadalupe González, con el apoyo de la Compañía Lírica Nacional y la Fundación Ars Música, deleitará nuevamente al público nacional con el concierto en el que incluirá un variado programa.
Composiciones de Rocío Sanz, Canciones de Ve.
rano. de Henry Purcell Thy hand, Belinda! When am laid in earth Dido y Eneas. de Giacomo Puccini, Tu che di gel sei cinta Turandot. Tu, tu piccolo iddio Madame de Butterfly y Sola perduta, abbandonata Manon Lescaut. y de Giuseppe Verdi, Ben io inveni Nabucco. Ernani, Ernani, involami. Ernani. Morró ma prima in grazia. Un Ballo in maschera y Mercé, dilette amiche Vespri Siciliani. conforman el repertorio que interpretará González.
La soprano realizó su anterior visita al país para escenificar el papel de madre en la ópera de Menotti Amahl y los visitantes nocturnos. y actuará esta vez, acompañada por el pianista Ramiro Ramírez.
Desde 1980 Guadalupe González está incluida en la Compañía Lírica Nacional, donde ha participado en diferentes montajes líricos y operísticos.
En 1983 inició estudios en Italia en la Academia de Arte Lírico y Coral de la Citta di Osimo, donde además participó en montajes de ópera.
En 1987 la artista debutó mundialmente como soprano con la Aida de Verdi, tanto en Costa Rica como en México. Ese año inició su condición de hués.
ped permanente de las temporadas de gala de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Europa conoció a esta talentosa voz costarricense en 1988, cuando actuó junto a Kattia Riciarelli en la Suor Angelica de Puccini, año en el que también cantó en Costa Rica la Leonora de Il Trovatore de Verdi y ganó en Filadelfia, Estados Unidos, un puesto entre las vencedoras del Concurso Luciano Pavarotti.
Su alcance internacional se reflejó en 1989 cuando cantó el Requiem de Verdi en los festivales de Flagstaff en Arizona, Estados Unidos y el Morelia de Michoacán en México. aunque ha obtenido el Premio Pavarotti y otras menciones, entre las más recientes, el Gran Premio del Público en Nantes, Francia, Guadalupe no olvi.
da a sus compatriotas, a quienes en distintas temporadas ofrece su interpretación lírica.
Una ocasión para cultivar el espíritu y apoyar a una costarricense perseverante.
Guadalupe González, soprano costarricense.
Juan St, añoranza del arte libre Hasta finales del mes de mayo en la Sala Julián Marchena de la Biblioteca Nacional, se encuentra expuesta la colección de pinturas denominada Fuera del Juego. de una generación joven de artistas cubanos.
cen en cuadros e imágenes escenificadas, en las que las últimas participan, por ejemplo envolviéndose en papel de aluminio para simbolizar su forzada contención.
Juan Sí, quien expone junto a Juan Abreu, Frank León, Raúl Rodríguez y Alfredo Triff, comenta que hay un éxodo de intelectuales cubanos dispersos en el norte de América y en algunos países del istmo, que se manifiestan a través de distintas creaciones, como ésta que el público puede visitar en la Sala Julián Marchena, con el apoyo del Museo de Arte Costarricense.
Sus pinturas son de tendencia contemplativa, el espectador se ve motivado a pensar en los distintos sentimientos reprimidos. En cuanto a las técnicas, el pintor explica que por la escasez de recursos en Cuba los artistas emplean formas muy variadas, usando pinturas plásticas, tierra, carbón, cera y ponen a la materia en función de la idea y no a la inversa.
Juan Sí salió de Cuba hace un año y ocho me. ses, en un viaje sin retorno, pues por haber sido incómodo al sistema no puede entrar a su patria a pesar de su deseo y añoranza.
ANA ROJAS La República Fuera del Juego es también el nombre del 1968 sentía la misma falta de libertad que los artistas de hoy para expresar su creación. El lo expresó en poemas, otros lo haJuan Sí frente a una de las pinturas expuestas y una escenificación enfrente de ella.
saiaru vive eise sbate Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.