Guardar

La República Jueves 14 de Mayo de 1993 Gentes y Paisajes Comentario Tiquicosas La seguridad y el turismo M. za de la Cultura, sino en sitios tan despejados como el Parque Morazán. No es posible destiECORDAMOS nar algunos centenares de polique cuando escías, dispuestos en parejas cada tábamos peque cien metros, para cuidar el coraños, y de esto no zón de San José? Con los adelanes la primera tos de la radio actual, si a cada pavez que habla reja de guardias se les da un apamos, cuando rato radiofónico, bien podrían veníamos a haalertarse cuando hay un asalto y cer un mandado actuar en consecuencia. Así se a la ciudad capi eliminarían fácilmente los asaltal, a la pregunta de ¿qué hacetos en pleno San José y se le ofremos si nos extraviamos. la concería un marco de seguridad al testación era infalible: Le conturismo.
sultan al policía de la esquina. En cuanto a la seguridad de es que a pesar de que el nú los ciudadanos en general, espemero de policías no llegaba al cialmente en los barrios, nosomillar, en cada esquina de San tros elaboramos un plan de seguJosé, por lo menos en las partes ridad hace muchos años.
céntricas, siempre había autoriCon 500 policías quedan vidades disponibles.
gilados, día y noche, cien barrios Hoy lo repetimos por de la capital. es muy fácil su sima vez, se recorre todo el aplicación. Pero lo hemos excentro de la capital y no se conpuesto una y otra vez a varios misigue un policía ni para remedio. nistros de Seguridad y, aunque ¿Dónde está el policía. cabría les parece bien, no mueven un preguntar.
dedo para implantarlo. Creemos Lo malo de todo esto es que el que, por ser tema de mucha acturismo sufre las consecuencias. tualidad, vale la pena que lo exNo solo se asalta en los alrededopongamos en un próximo cores del Parque Central o de la Plamentario.
OMO CAMBIA la for cho que ahora se usaría en la misma ma de hablar de los medida en que se usa el sombrero: si pueblos. Cuántos di acaso un 0, por ciento de la población chos y dicharachos utiliza la que fuera prenda infaltable hemos escuchado a en el hombre. través de los años y ES QUE EL QUE muchos chanque ya nadie recuer chos cría, ninguno se come gordo. da. Pero hay una ver recuerden que hay más de uno a quien dad: nuestros padres le canta la gallina, porque no aguanta y abuelos eran más ni un mal modo, o sea. que no se brinimaginativos para expresarse. Para ca un cinco (hoy habría que decir que abajo hasta las piedras ruedan. so no se brinca un colón. Aunque en eslían decir.
ta vida muchas veces es más la bulla EL QUE NACE para maceta no que el aguacero. Pero no por eso hay pasa del corredor. Pero recordemos que tirar la bella (equivale a uno de que el que menos corre alcanza un ve más reciente factura: tirar la toalla, nado. Sin embargo, ustedes pueden rendirse. decirnos que eso es más fácil que dar. USTEDES SABEN que el dicho ya le un chonetazo a una lora. Lo malo citado de que el que muchos chanchos es que los jóvenes ya no saben lo que cría, ninguno se come gordo, es discues un chonete: un sombrero (también tible, porque conocemos a más de uno andar chonete significa andar limpio que cría muchos chanchos y a fin de o lavado, o sea sin plata. año hace su agosto? lo consigue porQUE EL BUEY solo bien se lame, es que esos chanchos no son como una totalmente cierto, lo mismo que el pi chancha que tiene Emeterio, que apezote solo siempre está más gordo. nas se acerca diciembre empieza a haque en boca cerrada no entra mosca. cer aeróbicos y a correr por todo el caBueno, pero, todo esto. a que se debe? fetal, con lo cual logra tal flaqueza Pues a que solo la cuchara sabe la ne que se ha salvado como media docena cesidad de la olla; y que al que no quie de navidades.
re caldo, dos tazas y. jalâme la cha COMO CUANDO el gato no está, queta.
los ratones hacen fiesta, más vale páCASI TODOS LOS dicharachos son jaro en mano que cien volando. Aunsumamente gráficos. Por ejemplo, es que perro que ladra, no muerde (lo malo sentarse en el guacal, porque en cual, claro, no es rigurosamente cierla cama no se hace capital; y es que el to, porque más de un zaguate nos ha que madruga, come pechuga. Lo que ladrado y mordido, es decir, ha desquiere decir que Dios lo ayuda por ma mentido el viejo dicho. Pero para un drugón. Aunque siempre hay que bus chancho que corre, dos perros atrás; car el sol que calienta más.
y a dos zogas no hay toro bravo.
PORQUE RECUERDEN que si el AHORA BIEN, COMO ES bueno el buey no busca la sombra, la sombra culantro, pero no tanto, dejaremos no busca al buey. que para uno que que se aclaren los nublados del día pamadruga, otro que no se acuesta, aun ra volver con más dicharachos, de que no por mucho madrugar amane esos que en la mayoría de los casos soce más temprano. es que la cabeza lo los roquitos recordamos. Hasta la no se hizo solo para el sombrero (di vista, pues.
enéESTAMOS EN JAUJA ¿DE CUÁL NUESTRA ECONOMIA PRONTO SERA COMO LA DEL JAPON.
ESTAMOS EN PROSPERIDAD BONANZA AQUÍ NO HAY MISERIA COMIENZA NUESTRA MODERNIZACION PAIS HABLAN?
NO SE, PERO ME GUSTARIA IRME PARA ALLA SOMOS LOS DLAGONES DE ASIA, PELO VENIMOS VEL JOVEN COCOLILO. HABRÁ JAUJA PARA NOSOTROS Dáz g3 Bededa BIBLIOTECA NACIONAL 1979. ല ETE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.