Guardar

La República Jueves 14 de Mayo de 1993 Gentes y Paisajes Toros y vaquetas.
2012 No te arrugués cuero viejo Salguero OMPAÑERO, LARGUE ESE TORO chorriado, aunque me mande al terreno.
Hay fiesta santacruceña. Hay corrida de toros a la guanacasteca. Los sabaneros, los sitios, vienen al pueblo a sacarle treras de los maizoles. entonces se oyen las frases con sabor a llano, con sabor a mujer morena, con sabor a gallopinto y a josmecales.
Hay fiesta de vaquetas y de marimbas. Fiesta de la sangre cocida en los anchos fogones de las haciendas, que lo mismo salta sobre el lomo de un toro, que se agita picarona al murmullo de las maderas que cantan cuando la Luna deshace su plata sobre la quieta bajura. Aquí estoy grita que grita, esperando un respondón, dice el negro Matarrita qu es bueno pa pescozón.
Lenguaje del Guanacaste vestido de fiesta. Miro Cabalceta, con su franca sonrisa, se encarga de repartirlo. Uyuyuy. corbetas de mi tierra, piernas de garabato; conmigo el amor se encierra para acariciarte un rato.
Son frases hechas que hablan de toros y de caballos, de mujeres y de valor. De los unos, porque son compañeros inseparables, ora en la hacienda, ora en el pueblo y porque han sido, durante siglos, los que le han dado fisonomía a la provincia. El ganado es fuente de vida para miles. El caballo ha servido fielmente. De lo otro, de las mujeres y el valor, también se habla en esas frases. Porque la mujer es la fuerza motriz que anima en la lucha diaria, una lucha que la gana el que afronta con valor los retos. Por eso se respeta al hombre que tiene agallas. Yo soy quien soy y no me parezco a naide, cojan pinta porque me voy, cojan algo de mi raza, cojan un güila pa su casa, qu es lo único que doy.
Así comienza la fiesta. Primero se oyen esas frases en el torciéndose en el aire, los vaqueteros tratan de enfrentársecorral donde los vaqueros todos a pie, se le enfrentan a los le al enorme animal. La herencia española que lleva cada enormes sementales que han cedido las haciendas para la sabanero y lo hace participar en el toreo con fe en una faey corrida.
na que le valga los aplausos del público. No le largue la cola, compañero, Luego de la corrida, las frases pintorescas se oyen por aunque le ensucie la mano.
las calles.
Uyuyuy mamita, dijo Dimirtio, onde vas tan arre Aquí se ve a un grupo que habla y grita y exhuma licor quintado. No voy, me llevan arreado.
por cada poro. Allá van las bellas morenas contoneándose Buenos montadores, que se pegan al toro como garrapa y haciendo que la imaginación se esparza por los potreros tas, participan en la corrida. mientras el animal salta rey tacotales.
Nuestra literatura Merecer la vida Maud Curling COME AND Enrique Tovar virtudes y conductas que desde la escue prosa de Isaac Felipe Azofeifa, Vila ya se le empiezan a inculcar a los ni vienne Rivera de Solís, Eugenio RodríA ACADÉMICA ños. desde que están en la cuna. En guez Vega y monseñor Antonio Troyo.
Maud Curling tuvo otras palabras, nada nuevo bajo el sol. Cada quien, de los 28 expositores, le la feliz ocurrencia de Algunos expositores se ponen cir da un énfasis particular a lo que consisolicitar a una serie cunspectos, en extremo graves, ceremo dera que debe ser resaltado y realzado y de personas cartas a niosos, altisonantes y ofrecen un repaso como una guía o un derrotero en la vida las nuevas generade sus actos para colocarlos como para de quienes están empezando a hacer triciones, documentos digmáticos ante las nuevas generacio lo por este mundo.
que fueron publica nes.
Por ejemplo, Isaac Felipe Azofeifa dos por la Editorial Por eso es que a ratos se hace fasti enfoca al ser humano y la sociedad; Ferde la Universidad de diosa la obra. algunos de los que es nando Centeno Güell, la naturaleza y la Costa Rica con el tí criben se les olvidó que se cae en falta cooperación; Nini Chinchilla, la relitulo de Merecer la vida.
de delicadeza cuando se habla de uno gión, la memoria y la economía; Fabián y lo largo de las páginas de este li mismo, sobre todo para ponerse de mo Dobles, el amor a la tierra; Oscar Fisbro, se resalta un conjunto de valores delo.
chel, el trabajo, el respeto y la dignidad; universales y eternos, como amar a Dios No obstante, separada la paja del Ofelia Gamboa, soñar con los pies en la y la patria, practicar la caridad y luchar y buen grano, cabe decir que la riqueza de tierra; Eladio Jara, la educación; Humcon ahínco especialmente ante las ad vivencias, como las expuestas por Elsie berto Miranda, lo esotérico y metafísiversidades de la vida.
Canessa de Odio y Luz Alba Chacón de co; Eugenio Rodríguez, la humildad y la Además, se recomienda trabajar, es Umaña, junto con los mensajes de la honradez, José Joaquín Ulloa, cultivar tudiar, respetar a los mayores, ejercer la mayoría de las cartas, hacen valedero el los valores del espíritu.
voluntad para hacer el bien y soñar con libro.
Al final de la obra se ofrece una ficha los pies en la tierra.
En la obra, de 140 páginas, sobresa de los llamados a opinar, lo cual comEs decir, se hace un recuento, enmar len los trabajos epistolares, pmpoc la fer. plementala mejor apreciación de la excado a veces con sabrosas anécdotas, de tilidad de contenido y la galanura de su posición de cada uno de ellos. MERECER LA VIDA BLIOTEKA ACIONAL Cartasalannuevas generaciones 155 اماده کند دهه را بدهد که در دود ساله در وان لنڈ بود وام وهذا Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.