Guardar

16 LA REPUBLICA Jueves 13 de Mayo de 1993 Lector Cartas TRIBUNA ABIERTA Otro aspecto para el análisis RAMIRO PORRAS QUESADA MIEMBRO CONSEJO UNĪVERSITARIO Don Pepe sí sabía Cuando don Pepe Figueres dijo que las elecciones primarias sólo sirven para destrozar a los partidos políticos, demostró su gran sabiduría y agregó otra verdad grande: Los periodistas ponen a pelear a la gente. Hoy Liberación y Unidad están sufriendo ese problema.
Ahora hasta la propaganda comercial se aprovecha de la discusión política para hacer promociones y vender hasta llantas. mí me da tristeza ver peleando a Juan José Trejos con Miguel Angel Rodríguez, diciéndole el primero al segundo que es un neoliberal y que por eso está perdiendo gente.
En Liberación todos los precandidatos tirándole a José María Figueres, que por otra parte, es el único que va por el PLN, pues los otros sólo dicen que van por salvar el país. Los cambios vienen por épocas y estamos volviendo al personalismo, como cuando don Cleto y don Ricardo.
Rafael Avila Páez Céd. 094 1955, Guadalupe Terminó el drama que vivió el país, por el secuestronómicas. Hemos sido testigos en nuestro país de una sede los señores magistrados y algunos funcionarios de la rie de cruzadas nacionales para conseguir fondos para Corte Suprema de Justicia. Con ello terminó también la practicar tratamientos a niños o jóvenes, hijos de hoga.
tensión generalizada, la amplia cobertura periodística y, res en que no se dispone de los recursos necesarios, lo posiblemente, comience a declinar el interés de reflexio cual es indicador de que no se trata de pocos casos aislanar sobre las causas y efectos de esta grave situación. dos.
Antes de que la atención de los costarricenses se des En Costa Rica no estamos preparados para realizar víe hacia otros rumbos, quiero aprociertos tratamientos. Hemos avanzavechar este espacio para reflexionar do en muchos aspectos de salud, soacerca de un aspecto específico, una bre todo en lo que se refiere a trascara de la moneda que quizá sea conplantes de órganos. Esto ha sido posiderada secundaria, pero que es tan sible gracias a que contamos con eximportante como el mismo problecelentes profesionales en salud y a la ma de la seguridad del país. Me revoluntad que ha existido para realifiero a la atención que estamos brinzar estos importantes avances. Es nedando a ciertos problemas especiacesario ampliar el horizonte a otras les de salud que sufren los costarrisituaciones, para lo cual se impone censes. La cobertura que ha dado el una fuerte inversión, tanto en la preSeguro Social a la población ha sido paración de los recursos humanos fundamental para mejorar los índicomo en equipos e infraestructura.
ces de salud y la expectativa de vida Hacerlo requiere de un decidido apode los costarricenses. Nos sentimos yo político y de un cambio de actitud muy orgullosos de sobresalir interde todos hacia la seguridad social.
nacionalmente con estos datos, de para lograrlo, debemos estar recibir reconocimientos por nuestambién dispuestos a eliminar males tras acciones y de ser considerados como el abuso de muchos costarriejemplo en el mundo. Esto, lejos de censes en las consultas externas, el derivar en conformismo, debe esticobro de incapacidades poco justifimularnos para realizar esfuerzos cadas, la práctica de los biombos y mayores.
la deuda gigantesca del propio GoSi bien es cierto que todos podebierno de la República con la Caja mos acudir a una clínica del Seguro Costarricense de Seguro Social.
Social, también lo es que algunos tipos de padecimientos El secuestro ocurrido no se justifica de ninguna matienen solución sólo para quienes pueden disponer de una nera y ahora corresponde a la justicia mantenerse cie.
fortuna para enfrentarlos. Llegar a secuestrar persona ga para ser imparcial aunque sus máximos represenjes públicos para conseguir un dinero que permita hacer tantes hayan sido las víctimas y garantizar así al país el frente a uno de estos padecimientos, nos debe llamar a la orden y el respeto a la ley. Pero no debemos olvidar que reflexión. Esta situación que, de acuerdo con los infor el estudio de este hecho no se debe restringir al necesames de la prensa, fue causa del comentado secuestro, de rio replanteamiento de la seguridad del país, sino tamja en claro la desesperación de algunas personas en este bién al adecuado tratamiento de las causas sociales, que caso, los secuestrados ante la impotencia de no poder a la postre son indicadores de situaciones difíciles que viatender problemas de salud que involucran sumas astro ven los costarricenses.
bu La República Joirge Illa ENFOQUE DEL REDACTOR Inseguridad pública La seguridad precaria de nuestro país en todos los ámbitos, se debe a la falta de tomar las cosas con seriedad. Hay situaciones que en el momento que resaltan todos corren a solucionarlas o taparlas para que no lleguen a más.
En materia de seguridad, el problema radica en el movimiento político que se da cada cuatro años, al remover personal capacitado y no capacitado debido al favoritismo político, que trae como consecuencia el deterioro de esa seguridad.
El problema también se vive en el campo de la salud, y ahí los problemas son tan obvios que han vuelto a aparecer enfermedades que estaban erradicadas desde hace años.
Me gustaría ver un movimiento ciudadano apolitico integrándose para colaborar en estos dos campos, aportando ideas para mejorar nuestro país, que es único, es nuestro y de los hijos y demás descendientes de cada uno.
Alexander Zúñiga McNulty Tel. 28 91 39 Deslucida Semana Santa Aunque ya pasaron muchos días de la celebración de la Semana Santa, vale la pena comentar que en este mi pueblo, a la liturgia le faltaron los cuadros vivos que se acostumbran en otras poblaciones del país, en los que participan los jóvenes de cada comunidad.
Aquí en Sardinal hay un divorcio entre la parroquia y los jóvenes y esa situación debe terminar. Debe buscarse un punto de comunicación entre ambos para que con la debida antelación, se preparen los cuadros para la Semana Santa del año próximo.
Adelante, juntos, de la mano, para darle realce a nuestro pueblo.
Prof. Ronald Fco. Pizarro Céd. 107 291 Llamado a guanacastecos los hermanos guanacastecos, donde quiera que se encuentren, les pido que escuchen el llamado de los niños y jóvenes de su tierra pampera.
Ayúdennos a convertir la escuela de música de Liberia en el Conservatorio de Guanacaste Prof. Felipe Pérez Pérez.
La manera en que se puede ayudar a que esto sea una realidad es enviándole notas al ministro de Educación, Lic. Marvin Herrera, o depositando una contribución en la cuenta 02 136 166 del Banco Popular Liberia, pues también se necesitan fondos para construir la sede del conservatorio.
Julio Ramos Zapata Céd. 642 815 ANA ARAYA DE RIVERA Empecemos con ellos Según datos brindados por el Ministerio de Justicia de tarricenses, que clamamos por más policías en las calles, Costa Rica, son aproximadamente 130 mil los niños que por la tranquilidad que hemos perdido, empecemos por trabajan en el sector formal y de ellos únicamente 13 mil tender una mano a estos niños, quienes seguramente denestán asegurados. Imaginen ustedes qué piensan esos ni tro de diez años tocarán las puertas del Ministerio de Seños a quienes se les paga cualquier cosa y se les pide dar guridad pidiendo trabajo como policías.
hasta el alma.
Empecemos por ellos iy ya! Que no se inventen nuePensemos en el resentimiento que llevan dentro. si vas instituciones, sino que se refuercen programas en ellos son el futuro de nuestro país. Qué clase de ciudada marcha, tan buenos como los que realiza la Fundación Kunos tendremos en el año 2000? no solo ellos, pensemos kula, por ejemplo, que brinda al niño de la calle limonentambién en los cientos de niños que deambulan por la ca se las destrezas y la confianza necesaria para integrarlle, en esos que en las esquinas, debajo de los aguaceros, se a la sociedad. Kukula es un proyecto piloto que ofrece posiblemente con los estómagos vacíos, tocan las venta programas educacionales, recreativos, de salud, recursos nas de los autos para vender flores, cantan en los buses o y albergue para los niños trabajadores de la calle en ese venden chiclets en las cantinas. raíz del secuestro de puerto.
los señores magistrados, el Presidente de la República ha Los logros de la fundación, que trabaja con aproximapedido el diálogo nacional sobre seguridad. He leído y oí damente 200 niños, ya se ven; ya ha logrado integrar a 63 do en estos días mucho sobre el asunto, pero todavía na de ellos al programa educativo formal. Kukula funciona die ha tocado el problema de estos niños, que están alma con la cooperación voluntaria de personas y empresas y cenando en su corazón resentimientos profundos contra han logrado interesar a profesionales en salud, tanto del la sociedad.
hospital de Limón como de clínicas privadas, donde se Son niños expuestos las 24 horas a toda clase de peli atienden a estos niños.
gros; niños que se rozan diariamente con los maleantes Kukula podría extenderse a todo el país. Los niños más peligrosos y para quienes su héroe es el ladrón más trabajadores de la calle necesitan que se les tienda la maosado de su barriada.
no. Estoy segura, como todos los costarricenses, de que si la seguridad ciudadana preocupa tanto a los cos tal vez no sea demasiado tarde.
La República Joirge ils Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Kidnapping
    Notas

    Este documento no posee notas.