Guardar

Domingo 16 de Mayo de 1993 LA REPUBLICA 19A Réplicas Los colaboradores de los Romero CASO CHEMISE CARLOS ESPINACH los últimos años, el periódico La Nación ha negado que varios empleados suyos dieron apoyo material y colaboración a los Romero, autores materiales de la calumniosa novela El caso Chemise. En su editorial titulado Una espera in.
necesaria del 23 de abril, La Nación afirmó que ese vínculo con los Romero es Falso. Marcela Angulo, de La Nación, en su artículo Defensa del periodismo independiente del de mayo, hace un nuevo esfuerzo por negar esa relación.
En apoyo de esa declaración de La Nación, el de mayo aparece en ese periódico un artículo firmado por los Romero. En él se afirma, a propósito de su supuesta investigación sobre el caso Chemise, que no medio para nada, en tal circunstancia, colaboración o ayuda alguna del pe riódico La Nación, como malévolamente afir man el señor Figueres y sus acólitos. Este mismo artículo se publicó en La República del domingo de mayo y de ahí que solicito el derecho de respuesta.
Algo muy distinto se dice en la calumniosa novela, firmada por esa mismas personas, y publicada en mayo de 1991. En las páginas 106 y 117, los Romero cuentan con detalle cómo llegaron a establecer una especie de compromiso con La Nación, que consistió en la colaboración mutua alrededor de su supuesta investigación. Hay, por ejemplo, un pasaje de marcado tono melodramatico, en el que se da cuenta de lo importante que era esa vinculación. En esa parte, que se encuentra en las páginas 117 y 118, se cuenta que un periodista de La Nación, quien era el contacto entre ese diario y los Romero, le ofreció a uno de ellos una página en blanco con su firma, como prenda de su compromiso con la investigación, y le dijo: Si el tiempo demuestra que no es verdad lo que acabo de expresarte, te autorizo para que en ella redactés mi renuncia. pesar de que durante dos años La Nación ha usado intensamente esa calumniosa novela para promover una visión negativa sobre José María Figueres, no ha desmentido aún lo escrito en ella sobre sus relaciones con los Romero. Por qué no lo hizo. Acaso esa relación de apoyo mutuo no le pareció reprochable? Es extraño que La Nación sólo llegara a negar la existencia de esos vergonzosos y vergonzantes vínculos, hasta después de que José María Figueres puso en evidencia un proceder de La Nación tan alojado de la ética periodística. Por qué será que La Nación reniega hasta hoy del apoyo y la colaboración que sus funcionarios le brindaron a los Romero?
VENTOUCES QUE?
LA NACION Ilustración Jorge II Vecinos de Cuajiniquil se defienden ENMANUEL MORA TORRES MAS FIRMAS os pescadores de Cuajiniquil de La Cruz, Guanacaste, que sumamos más de doscientos, nos sentimos sumamente indignados por su escrito publicado en La República fechada 26 de abril en su página 23, le repetimos estamos indignados pues todas sus afirmaciones faltan a la verdad, no nos explicamos como un periódico serio permita tales publicaciones sin ajustarse estrictamente a hechos verdaderos que puedan probarse con pruebas irrefutables, sin que quepa la menor duda.
Usted afirma en su escrito que nosotros hemos abandonado nuestras redes y embarcaciones para dedicarnos por entero al narcotráfico; mentira más falaz y malintencionada no puede haber, pues si bien es cierto que algunas pocas personas están siendo cuestionadas en los Tribunales de Justicia, que son los que dirán la última palabra en estos casos, usted no puede de ninguna manera hacer afirmaciones.
como hechos probados, que todos, pero todos los pescadores, estamos dedicados a tan innoble tarea, este es un pueblo de gente humilde.
trabajadora, que con sus propios esfuerzos ha tratado de surgir con la lucha diaria con el mar, ha sido una comunidad abandonada de todos los gobiernos sin excepción, y duele en el alma que la lucha diaria que hemos dado por tantos años, se bote por la borda por su infortunada publicación.
Usted afirma, no deja lugar a ninguna duda, creemos que ha sido sorprendido por sus fuentes de información, no queremos pensar que ha sido por mala fe, o por publicar una noticia amarillista que le pueda dar mayores méritos en su diario trajinar periodístico.
El periodista tiene que tener ética profesional, que lo obliga a que antes de escribir o publicar sus artículos, verifique la veracidad de sus afirmaciones para no incurrir hasta en un posible delito tipificado en el Código de Procedimientos Penales.
Le pedimos en forma respetuosa pero enérgica, señor periodista, que aporte las pruebas de todas sus afirmaciones, de nombres y ape.
llidos de las familias enteras, como usted lo dice, que integran bandas ligadas al narcotráfico nacional e internacional, cite nombres y apellidos de los dirigentes comunales y religiosos que también están ligados, según su dicho, al narcotráfico, de nombres y apellidos de quiénes son los pescadores que han construido casa, comprado autos, motocicletas y electrodomésticos sofisticados, con dinero obtenido de la droga.
Le pedimos señor periodista, que nos visite en nuestra población para que verifique la verdad, todos los botes están en plena faena, estos no se están pudriendo como usted afirma, las redes están siendo echadas al mar todos los días para ganarnos el sustento honradamente, no como usted afirma, que todos estamos dedicados al narcotráfico.
Desde ya le solicitamos a la Oficina de Pesca de este cantón, los datos de captura de peces efectuados por los que usted ahora llama narcotraficantes, usted puede verificar como los botes llegan a los distintos lugares de acopio cargados de peces, no de drogas, sobre todo los fines de semana, que regresan después de cuatro o cinco días de lucha para darle sustento a nuestras familias. Por todo lo expuesto le pedimos su retractación inmediata en su mismo periódico e igual destaque de su publicación tendenciosa y falaz, pues desde ya le anunciamos que se está estudiando con abogados la posible demanda penal contra quien corresponda y ante quien corresponda; no podemos permitir jamás que el honor de todos nosotros sea mancillado sin motivo, pues le repetimos, somos gente humilde pero digna, dedicadas a su menester desde hace muchos años, con serias limitaciones, pero tratando siempre de cumplir con nuestras obligaciones ciudadanas y hogareñas con toda dignidad, pobres pero honrados.
Para terminar, le solicitamos que nos proporcione nombres y apellidos de sus informantes, funcionarios que usted cita en su artículo para sentar las responsabilidades del caso. En espera de su pronta respuesta, atentamente.
Federal han 10 Mots Sobre el credo de don Miguel Angel GIGLIOTECA NACIONAL Jai, tosta n el diario La República del 11 de mayo, el señor Luis Paulino Vargas Solís publica un articulo con el título de El credo de don Miguel Angel. en el cual muestra que únicamente ha leido, entre líneas, algunos de sus escritos; que los ha entendido a medias y que todo lo ha hecho con la malintencionada actitud de ponerlo a decir lo que él no ha dicho.
El pensamiento de don Miguel Angel Rodrí.
guez no se encuentra reducido a lo que pueda leerse en una página del periódico, ni a lo que pueda desprenderse de una entrevista, sino que se encuentra desarrollado con amplitud, claridad y profundidad en los libros que él ha escrito, entre otros, en Al Progreso por la Libertad, De las ideas a la acción, Libertad y solidaridad, Una política para el desarrollo humano, Una revolución moral; Democracia, mercado y bien común, etc.
En ellos, señor Vargas Solis, podrá encontrar el pensamiento de don Miguel Angel Rodriguez sobre la familia, sobre la red básica de protección social, sobre la economia social de mercado, sobre educación, y salud, sobre seguridad ciudadana, sobre la universalización del sistema de pensiones, y otros cuantos temas más.
Con la lectura de ellos podrá percatarse que no se trata de lugares comunes, sin ningún análisis serio que contextualice y ligue con las realidades sociales. como usted de manera antojadiza afirma; allí podrá darse cuenta de los errores de apreciación que usted comete por escribir antes de leer, e informarse más cabalmente sobre aquello que a vuelo de pájaro pretende analizar, entender y enjuiciar.
JOSÉ ANTONIO LOBO Céd. 249 073 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.