Guardar

6C LA REPUBLICA. Domingo 16 de Mayo de 1993 Domingo Morirse en otros tiempos.
IVANNIA VARELA QUIROS La República a gente salía a las calles al escuchar los cascos de los caballos y el trictrac producido por las ruedas del coche al rozar con la calle. Las personas se vestían de luto riguroso llorando a su muerto y adornaban con coronas de flores la carroza fúnebre.
Esa es una típica escena de entierro de hace aproximadamente cuarenta años, cuando los funerales eran un acontecimiento impresionante. Así lo aseguró don Roberto Gutiérrez, quien trabajó como administrador por treinta años en la funeraria Polini.
Desde el siglo pasado hasta hace treinta años, el coche era guiado por troncos o pares de caballos llamados de Andalucía o Percherones.
Dependía de los recursos económicos de los familiares el número de caballos que proveia la funeraria. Los entierros más rimbombantes eran los que tenían tres troncos o, en otras palabras, seis caballos.
Los percherones eran adornados Los ataúdes eran semejantes a los actuales, les ponían incienso para purificar el alma.
con penachos, orejeras y redes de mecate, las cuales se le colocaban en el lomo y colgaban bo, de 87 años de edad.
iglesias con el ataúd, solo que mucho En ocasiones se contrataban or más alto e impresionante.
questas para animar el sepelio, en el Además, aseguró, para ver al muerma cual las personas se lamentaban por to había que subir unas gradas y para las calles, otras rezaban sin parar y al armar esta especie de altar, la funeraacuerdo con la gunas veían el acontecimiento como ria tenía que trasladarse a la iglesia un festejo, especialmente en los luga dos días antes e iniciar el montaje, difunto; si era un res rurales.
pues también se colocaban toldos osniño, la red era Se hacía primero una misa, pero, curos en todo el salón.
cuando se trataba de un suicidio, se En lo que estuve como administrataba de un adulo, llevaban al difunto directo para el ce dor de la Polini, solo una vez una famenterio y lo colocaban, igual que a milia de Agua Caliente de Cartago soEl cochero ves todos, en dirección al oeste. dijo don licitó el Catafalco, porque era un serLuis Rojas, de 81 años.
vicio muy caro y muy impresionante. gro y sombrero, Los ataudes eran semejantes a los dijo Gutiérrez.
mientras que los actuales, de peluche y de colores aproello se conservan familiares To se piados según la edad del difunto. Por guían a pie para ello los había blancos para los niños y oscuros para los adultos. Los había a ser también sólo de madera, sin acolchoUna vela rezadora nar y a precios más cómodos.
Al ataúd le ponían incienso, para ¡Ave María Purísima, sin pecado bres llevaban el purificar el alma del muerto antes de concebida! Cuando se moría una perataúd de sus que llegara al cielo a rendir sus cuen sona se rezaba todo el día desde la mamuertos sobre tas y la misa era solo para el difunto. ñana hasta la noche, sin parar ni un los hombros, No había más intenciones, como suce segundo. las personas que llegaban pues los servicios de ahora. Eso era con el fin de que Dios se les daba bocadillos, café, almuerzo fúnebres, al igual lo recibiera lo más pronto posible. y mucha comida.
que ahora, eran Si el muerto era una persona muy En el siglo pasado, más o menos en muy costosos, importante, como un presidente, se le 1890, era común encontrarse a las faaseguró don José María Quirós, de 71 hacía un discurso en el cementerio; si mosas lloronas, o mujeres que se les años, testigo de los entierros de su épo era un guarda, se le montaba una pagaba para que lloraran en las velas ca.
guardia durante toda la noche, y si era y los entierros, así como los rezadores pesar de que hace unos 20 años músico o pariente de algún músico, en oficiales, los cuales aún se acostumbra ya existían los carros para usos fune su entierro se entonaban las más di contratar.
rarios, las personas se habían acos versas melodías, aseguró doña Mirna. Se hacía un altar para poner la fotumbrado a los coches y no fue sino Para don Roberto Gutiérrez, los ser to del muerto y a la par se le colocaba hasta que, por una ley de tránsito se vicios fúnebres que se han prestado un vaso con agua para que si a él le prohibió la circulación de estos trans durante todos estos años han sido los daba sed, entonces tuviera algo a maportes, que la gente los dejó de usar. mismos, lo que ha variado es la forma no. Por eso en mi casa lo que hacíaSi no ahí estaríamos llevando a nues del entierro, el arreglo de la iglesia y mos era cambiársela a cada rato, para tros muertos en carroza, tal como una la misa. El precio hace treinta años que estuviera fresquita, porque de diligencia del oeste. señaló Gutiérrez. era de unos 500 o 500 colones. Hoy no verdad, todos los días aparecía más vaTambién existían los llamados en se reduce menos de 30 mil colones. cio. recordó Cristina Chinchilla, de tierros solemnes. en los que todo el Don Roberto Gutiérrez mencionó 70 años.
mundo lloraba. También los denomi que algunas personas solicitaban a la También en el altar se colocaba nados entierros tristes. debido a que funeraria el llamado Catafalco Roma aceite de higuerilla (una planta) y 2015 divas al coloue solo iban como cuatro personas y na: no, una especie de butaca, como la unas candelitas que tenían que estar dielloraba, recuerda doña Mirna Lo centro de las prendidas hasta después del novenaSaberto que ahora colocar en el 9791 2012 12 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Llena de creencias y hasta las patas de costumbres, cada llas se elegia de época crea formas edad y el sexo del propias para blanca; si se tradespedirse de sus negra o morada.
seres queridos. De tia de frack netradiciones en varios despedir en el celugares del país. querido. Las fa po AA

    Notas

    Este documento no posee notas.