Guardar

Domingo 16 de Mayo de 1993 LA REPUBLICA 7C Domingo POLINI El Catafulco Romano. una especie de butaca gigante, era frecuente en los servicios fúnebres de antaño.
rio, pues se tenía la creencia de que así el muerto sabía que todavía se acordaban de él en la Tierra.
Al difunto lo vestía alguien muy cercano, pero si no tenía familia, lo mudaba la señora que le ayudaba al sacerdote. Don José Maria recuerda que las mujeres eran las que más vestían a los muertos, aunque se creía que luego el muerto los iba a asustar en la noche. los cadáveres se les amarraba la mandíbula con un pañuelo para que no se les abriera la boca. los niños y señoritas los vestían de blanco, a las señoras con el hábito carmelita y a los señores con traje entero, corbatín, sombrero y zapatos, explicó doña Mirna.
Para que el cuerpo no se descompusiera durante la vela, depositaban marquetas de hielo dentro de la caja y ponían unas palanganas debajo para recoger el reguero. El pobre muerto quedaba todo mojado!
Como se decía que en la vela el muerto todavía escuchaba, las personas se le acercaban y le decían al oído que, cuando llegara al cielo, les pidiera a Dios por los problemas que tenían en ese momento.
Durante los llamados entierros solemnes, todo el mundo lloraba y vestía de gala.
y NACIO Ena iste.
la comida, el aguadulce y el café, por Luego se hacían rezos cada mes duque había que retener a la gente para rante varios años, tal como actualque no se cansara de rezar por tanto mente se celebran los aniversarios de Nueve dias comilones tiempo, máxime que luego del rosario los muertos, pero eso sí, las viudas seguía una larga misa.
debían permanecer tres años tristes y Luego del entierro, se realizaba el Doña Cristina explicó que el último lo demostraban viviendo con ventanovenario, como actualmente se hace, día del novenario se hacía un rezo que nas y puertas cerradas, velos negros en donde se reza durante nueve días comenzaba a las seis de la mañana y sobre los espejos, camas y taburetes, y se le pide a Dios que libere el alma terminaba en la noche; se mataban ga en las cortinas luengos lazos también de la persona y le perdone los pecados llinas, cerdos, se hacían tortillones pa negros, amén de que no podían reír ni 15129 SUD CRICT Sup atriebra cometidos para que salga del purgato ra el picadillo y se entregaban recuer hacer visitas sociales, salvo a la iglesasvor isb eniqesh stessi esbjean sal shema Uncapaitaba solaitos festejando que en ese momento (issia. menciona la revista Costa Rica En estos nueve dias to a persona estaba subiendo al cielo, bdsed Ash Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.