Guardar

8C LA REPUBLICA. Domingo 16 de Mayo de 1993 Domingo Clinton contra filibusterismo republicano Segunda parte del ensayo del presas, que manejan, de una u otra forescritor costarricense, ma, el mercado norteamericano. El proAlfonso Chase blema de las nuevas tasas de impuestos Educación y cultura: sobre los primeros 100 días de Bill luce secundario, ahora, en virtud de la Clinton como Presidente de los necesidad de analizar de una manera inejes para el cambio Estados Unidos.
tegral la economía, en su inserción social, como lo demanda el nuevo docu Muy inteligentemente, y sin duda in ALFONSO CHASE mento: Una visión de Cambio para Amé fluencia de la señora Rodham Clinton, rica, elaborado en febrero, y que empie la educación y cultura se conciben como a proyección de Clinton es simple: reac za a ser analizado por amplios sectores parte del área social, como fuerzas vintivación económica por más de 16 billo a partir de marzo y abril, principalmen culantes del ciudadano y la sociedad.
nes de dólares, detenida por la minoría te los grupos organizados que deben Los problemas del medio ambiente, el en el Senado, a quien no le conviene la brindarle su apoyo a nivel masivo, o en ámbito urbano, el deterioro de la vida estrategia populista del gobierno hacia su caso hacerle observaciones inmedia cotidiana, la discriminación, los problela clase baja media y a sectores más po tas.
mas de los jóvenes agricultores y los de bres, que pueden tansformarse en posilas minorías étnicas, se analizan en un bles nuevos y antiguos votos para 1996.
solo asunto, buscando darle soluciones La reducción de billones en gastos de globales, como un todo del área social.
la Administración Clinton dejó boquia Un diálogo para avanzar Para el conjunto Clinton, la educación y biertos a los viejos neconservadores, así la cultura han dejado de ser un espectácomo la supresión de 100 mil empleos púculo de propaganda y sus propuestas son blicos, para los próximos cuatro años, La característica esencial de Clinton, interesantes, por que definen, quizás por luego de 12 años de festín republicano en y su conjunto de gobierno, debe verse en primera vez en la sociedad norteamerila esfera gubernamental. La reactiva la idea de llevar el diálogo hasta sus úl cana, la posibilidad de crear una verdación económica, necesaria para crear timas consecuencias. Primero un diálo dera política educativa cultural, a memedio millón de empleos, acapara una go interno con el Partido Demócrata, pa diano plazo, y hacia el futuro, como fuemaratón de debates en el Senado, donde ra establecer estrategias. Luego el diálo ra enunciada en la administración kenla minoría de republicanos intenta blo go bipartidista, y luego la negociación nedy, de los años sesenta.
quear el programa económico social. con los diversos sectores que hicieron Parte del equipo de la señora Rodham Los senadores emplean el filibusteris posible el triunfo del Partido Demócra Clinton trabaja coordinadamente con la mo, y el sarcasmo, en contra de los pro ta en las elecciones de noviembre pasa Secretaria de Educación en el análisis yectos de Clinton, pero enfrentan el en do. El diálogo es la antesala del cumpli de los problemas más grandes. Estos se fado de las uniones de trabajadores, de miento de las promesas. Así Clinton re refieren y son un lugar común, a la las minorías étnicas, y de los agriculto cibe, en su despacho, a los líderes de los calidad de la educación, el papel de las res, lo que puede convertirse en un te movimientos de derechos de homose escuelas públicas, la idoneidad de los rrible problema para sus pretensiones xuales y lesbianas, para definir la estra maestros y la visión sistemática del proelectorales futuras.
tegia a seguir en su inclusión en las fuer ceso educativo, desde el jardín de infanLos 60 votos necesarios para lograr la zas armadas, la lucha contra la discri tes hasta la educación superior. Pasada aprobación del Plan de Reactivación minación, la ayuda para combatir al SI la época del éxtasis admirativo sobre la Económica son imposibles de conseguir, DA y la inclusión de ellos en la esfera posible japonización de la educación a pesar de las reducciones en otros sec gubernamental, con plenos derechos y norteamericana, en aras de una eficientores, que hacen manejable la suma pro calidades, sin calificar su orientación se cia insular, pareciera que los intereses puesta de 16 billones de dólares para dar xual, como parece ser el caso de la abo se vuelcan hacia Europa, Francia prininicio a la reactivación en el aspecto eco gada Janet Reno, y otros prominentes cipalmente, como país afin en la posible nómico social de la nación.
miembros de la comunidad homosexual renovación del proceso educativo actual Pero una mirada no convencional nos norteamericana que ocupan en la actua en los Estados Unidos. El pragmatismo hace desviar los ojos de Washington, eje lidad cargos.
esencial de Bill Clinton ha elaborado un del poder político, hacia Wall Street, Con las feministas discute sobre la plan que cumple las espectativas para el centro del verdaderc poder de la nación: despenalización del aborto, los proble sector estudiantil en su imendiatez real: el económico.
mas de la mujer en la administración pú Un plan de créditos para estudiantes, de La situación económica ha vuelto a blica y la violencia doméstica ejercida 10 mil dólares, reembolsable en trabajo los puntos conflictivos del año 1992. El en una sociedad machista.
comunitario posterior, en un plazo de mercado del empleo ha mermado, los pe Con los grupos organizados de poder dos años, del cual se podrán beneficiar, didos industriales se han reducido, y los popular analiza, y define declaraciones, inicialmente, de 25 mil estudiantes en consumidores se volvieron austeros en sobre la esfera de la seguridad social, los 1994 a un total de 150 mil participantes sus compras durante los meses de mar monopolios de la industria farmacéuti en 1997, con un costo de casi billones zo y abril.
ca y el papel de los médicos, como casta de dólares en su etapa final.
La Bolsa mostró fluctuaciones que privilegiada, en la administración de la Con esto cumple una promesa inicial, ameritan su análisis como una caída, y salud pública.
en su apoyo a la creación de oportunidase empiezan a enderezar baterías hacia Con los jóvenes, busca consenso para des para estudiantes, y su posterior traun estudio de la misma, en el sentido de comprender sus problemas, inmensos, bajo en actividades educativas, medio que se encuentra sobrevaluada, artifi así como retoma iniciativas para crear ambiente y ayuda social para los despocialmente, por parte de los grandes mag un servicio voluntario para ayuda so seídos. Interesante, también, el enfrennates que la controlan. La verdad es que cial, que produzca ganancias económi. tar el problema del multiculturalismo, el desempleo es mayor en éstos meses, cas para la juventud.
básico entre la comunidad negra e hisun en marzo y en abril, así co El diálogo se da sobre bases claras: el pánica, haciendo énfasis en la necesidad mo el dólar se deprecia en relación con estado como un todo, con problemas que de profundizar en el sentido, conocilas otras monedas.
afectan a toda la sociedad, y que se re miento y pertenencia a la comunidad El eje del plan es absolutamente cris flejan en las minorías, principalmente, norteamericana como base, y el estudio talino: rebajar los índices de desempleo, por sus carencias económicas, pero la vi del idioma inglés como una manera de regular el mercado de bonos, invertir en sión de todo deja de lado la posibilidad ser y existir en los Estados Unidos. Así salud y educación, así como en bienes de establecer cuotas de poder para los di mismo, la nueva administración en sus tar social, pero todo lo anterior supone versos sectores, a la hora de otorgar cien primeros días propone estímulo al la toma de medidas que afectarán los in puestos, para evitar la sectorización del tereses económicos de las grandes em gobierno en múltiples grupúsculos.
Pasa a la página 16 a Alfonso Chase. Escritor e investigador literario. Asesor de cultura de la Rectoría de la Universidad Nacional. Scholar in residence (19911992. William Fulbright College of Arts and Sciencies, University of Arkansas. Miembro Phi Beta Delta, Honor Society for International Scholars (USA)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FeminismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.