Guardar

2 Jueves 20 de mayo de 1993 Paraiso DIOS DIJO: Hágase el Paraíso Paraíso, cantón cartaginés en transi letas a Moín, donde intercambiaban ropa y gobierno central y de los diputados de la pro muerzo, para enseñarles a leer la cartilla y el diferentes productos con los nativos.
ción hacia un futuro mejor, tiene una hisvincia, se logró la ampliación y el asfaltado y catón (que seguía el método de leer uniendo Actualmente ahí se desarrollan sembra de varias calles.
toria que se remonta hasta 1565, año en que las palabras en sílabas. apareció la Virgen de Ujarrás.
díos de chayote y mensualmente se exportan Poco después se instaló el Instituto Cos Los vecinos les pagaban a esas mujeres tres millones de cajas (de chayote) a Europa tarricense de Electricidad (ICE. entidad que con leña, frijoles, gallinas y onzas de oro.
os habitantes de Paraíso asegu y los Estados Unidos, lo cual ha permitido el ha desarrollado varios proyectos en la región ran que su pueblo tiene muchas desarrollo y el bienestar para las familias de como Río Macho, Tapantí y Cachí. Historia relatada por Claudio Orozco)
similitudes con el añorado Pa la zona.
Una curiosidad de Paraíso es que a lo raíso terrenal, el cual se encontraba, según la Ujarrás ha sido siempre un emporio de largo de su historia ha tenido cuatro iglesias, historia, entre dos ríos: el Tigris y el Eufra riqueza y belleza natural y la agricultura ha que han sido derribadas por los terremotos.
tes, y rodeado de un paisaje incomparable surgido como por arte de magia. La zona fue En 1968 se construyó el templo actual.
donde la Naturaleza era pródiga.
el sitio ideal para sembrar yuca, plátanos, fri El valor de los hombres y las mujeres y El sitio en que se encuentra el Paraíso joles, caña y verduras. paraiseñas, quienes con su trabajo esforzado cartaginés desde 1832, está entre los ríos Pó Cuando fueron trasladados, los pobla labraron el progreso del cantón, aún puede cares y Lavatripas (llamado así por estar cer dores montaron cuatro ranchos, una iglesita verse en los caminos.
cano al matadero. y la Naturaleza ha sido y un rancho para el ayuntamiento municipal. Los jornaleros bajaban a las tres de la bendita, rodeando al lugar de bellísimos pai Notenían escuela ni cañería y las mujeres ba mañana a realizar sus labores en el campo y sajes, fieles representantes de la fama que jaban a los ríos a lavar.
subían a las tres de la tarde por las empinasiempre ha tenido Costa Rica.
Esa situación trajo consigo un alergata das cuestas con sus cargas de leña para el hoLos paraiseños pertenecen por herencia miento durante mucho tiempo, el cual afec gar. Todavía es posible mirarlos en El Picaal grupo huetar de Oriente que se desarrolló tó el rápido progreso del nuevo pueblo, lo cho, recorriendo los caminos que han transien le Valle de Ujarrás, donde se fundó la ciu que motivó que el gobierno central tomara tado toda una vida a pie, en caballos o en cadad en 1565, año de la aparición de la Virgen medidas para brindar ayuda y se repartió en rretas.
de Ujarrás, cuya leyenda cuenta que un indio tre los pobladores pequeñas fincas (chacras. Ahora, Paraíso es la cuna de muchos que pescaba en la desembocadura del Suerre para que fueran sembradas por ellos y obtu profesionales en diversas ramas como perio(Reventazón) o Pacuare, vio un objeto que vieran sus propias cosechas.
dismo, medicina, ingeniería, arquitectura, flotaba en las aguas.
docencia, derecho y sacerdotes, entre muClaudio Orozco Cuando logró rescatarlo del río se da LLEGA EL PROGRESO chos otros.
cuenta que es una caja misteriosa que le proSus pobladores luchan por construir un voca temor y miedo. Luego la cargó sobre y Durante el gobierno de Rafael Iglesias Museo Regional en la vieja estación del fesus espaldas y la llevó hasta Turrialba, San se instaló la cañería y el municipio compro tiago y al actual Ujarrás, de donde no pudo una planta que dio luz a muchos hogares.
moverla más, ni aún con la ayuda de otros in Asimismo, la construcción del ferrocarril dios.
trajo auge a la región y ahí se establecieron y Llamaron a los frailes de San Francisco, colonias italiana, china y alemana, cuyos quienes abrieron la caja y encontraron una miembros se casaron con hombres y mujeimagen pequeña de la Madre de Dios, la cual res de la zona, fundando varias familias que se venera hasta hoy.
son la base del Paraíso actual.
Los frailes quisieron llevarla hasta Car Entre ellas están las familias Poltronietago pero no pudieron moverla y compren ri, Coghi, Bianchini, Arbustini, Rizatti, Adieron que la Virgen quería quedarse allí, vanzo, Pirantonelli, Shmich y Lee.
donde hicieron un rancho de paja, mientras Las nuevas generaciones trajeron prole construían una iglesia de adobes y horcoy greso al cantón y las personas empezaron a y nes.
usar calzado, se arreglaron las calles de tierra y las mercaderías se traían de Cartago en EL TRASLADO caballos y carretas.
Eulogio y Calixto Quirós, Andrés ADurante doscientos años, hasta 1832 en vanzo y Justo Coto fueron los primeros que que el pueblo fue trasladado donde se en introdujeron en Paraíso el transporte colecticuentra actualmente, Ujarrás fue una ciudad vo, cuyos pasajes costaron c0, 50. las muy rica y próspera, y ahí descansan los res a. salía un auto para Cartago y regresaba a tos del gobernador Granda y Balbín. las p. por caminos muy malos.
Las gentes fueron trasladadas bajo las La plaza era un zacatal donde los niños órdenes del gobernador José María Galle jugaban escondido. Fue el padre Alfredo Escuela Fray José Antonio de Liendo y Goicoechea, en el centro de Paraíso.
gos, debido a las enfermedades como fiebre, Jarquín quien llevó el fútbol a Paraíso, donlepra y cólera que los azotaban y que se die de niños y jóvenes entusiasmados dieron los rrocarril, con el fin de rescatar la historia de ron debido a la pobreza de la población. primeros pasos en este popular deporte y Ati este maravilloso pueblo de jornaleros. que Se cuenta que los habitantes dejaron sus lio Albertazzi Avendaño les regaló dos bo hoy están orgullosos de sus antepasados cocasas y sembradíos llorando, pues la tierra Periodista: Emilia Mora Gamboa.
las, cada una con un valor de 11.
mo el bachiller Rafael Francisco Osejo, preera muy buena y ahí habían echado raíces Luego fueron construidas varias casas sidente del cabildo y maestro de la escuela.
Foto portada e internas: Adrián Flores varias familias, que pese a la pobreza reinan de adobe, las cuales fueron destruidas duran Prácticamente, aseguran los lugareños, la Diseño de portada: Eduardo Cerdas te, habían logrado una excelente relación con te el terremoto de 1910. Los habitantes ini educación del país nació en Ujarrás, donde Diagramación. Francisco Ulate sus vecinos.
ciaron entonces la construcción de casas de se fundó un centro de artes y oficios (actual Publicidad. Arturo Chávez La fuerza del cacao había decaído y el bahareque, que desaparecieron en el terre Instituto Nacional de Aprendizaje. orfelinaCoordinación de Suplementos. comercio, famoso hasta México antes de la moto de 1965. Entonces construyeron sus to (Patronato Nacional de la Infancia. y esGuiselle Marín Conquista, pues venían indígenas por el Mar casas con cemento y concreto que aún se con cuela de música (Orquesta Sinfónica NacioCaribe de Yucatán y Guatemala para nego servan.
nal. Impreso en el Departamento de ciar, se vió opacado por el tabaco que toma Hace pocos años se instalaron en Paraí La educación en Paraíso nació en las coProducción de Editorial ba auge en la región de Alajuela.
so los bancos Nacional de Costa Rica y Cré cinas de las casas, donde las mujeres mayoLa Razón Los indígenas llegaban en canoas y go dito Agrícola de Cartago. Con la ayuda del Periódico La República.
res reunían a los niños mientras hacían el alEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.