Guardar

27 LA REPUBLICA. Lunes 31 de Mayo de 1993 Tema del día Proyecto será visto en próxima Asamblea captar recursos Banco Popular pasaría a manos de trabajadores La República El presidente de la Asamblea de Trabajadores del Ban co Popular (ASTBP. Ronald Campos afirmó que se requie.
re de los instrumentos del sis.
tema bancario nacional para equipararse a las condiciones en los otros bancos compiten en el mercado financiero.
El representante sindical detalló que el Popular es una simple caja de ahorro, sólo con a idea es que el bir utilidades a finales de año, posibilidad de sino también a tener créditos Popular entre a captar recur con tasas preferenciales y trásos del merca competir en el mites expeditos.
do del país, pemercado financiero en Según el representante del ro imposibili sector sindical, el trabajador tado para halas mismas condiciones tradicionalmente ha visto con cerlos con los malos ojos el ahorro obligatoque mantienen los dedel exterior.
rio, porque no encuentra ninguEnumero más bancos comerciales na ganancia en ello. Empero con además que se la compra de estas acciones, el y estatales del país. empleado, además de recibir los requiere abrir cuentas CObeneficios, también empezará a LAURA MARTINEZ identificarse con el Banco y senrrientes y coloLa República tirlo más propio.
car depósitos a Sin las ataduras del sistema pesar de que existe una plazo para te estatal que lo convirtieron en gran distancia entre lo que dener las mismas una caja de ahorro, el Banco Po bería ser el BP y lo que es actualventajas Ronald Cam de las otros enpular se apresta a pelear las mis mente, cerca de un 40 por cienmos derechos de que gozan los to de los asalariados lo defiende pos, presitidades.
bancos estatales y privados, a Existe dente de la como propiedad suya, en tanto en Asamblea de fin de entrar en un mercado fi que un 20 por ciento mantiene el extranjero nanciero en una forma más un criterio contrario, según Trabajadores una fuerte luabierta y agresiva.
muestra una reciente encuesta del Banco cha entre capiUna idea que en otros tiem realizada por la institución.
Popular. tales japone pos hubiese sonado descabella Para Campos, el mayor proses, alemanes da, hoy recobra fuerza con la blema a resolver en el futuro sey estadounidenses por colocar presentación de un proyecto de rá la forma en que los emplearecursos en Centroamérica en reforma a la ley de creación del dos ejerzan su derecho a la prodiferentes proyectos; sin emBanco Popular (BP. que prácti piedad y a participar en las dibargo, nosotros no podemos camente lo lanza a probar suer rectrices de la Asamblea de Trahacerlo porque la Ley lo impi.
te en el mundo de la competen bajadores, ente que regula las de. comentó Campos.
cia, sin perder su función social. políticas de la entidad.
Explicó que eso les permite Esa posibilidad, que será dis El dirigente detalló que las accaptar recursos sólo en la Bolcutida con mayor detalle en la ciones a que accedan los trabajasa Nacional de Valores (BNV)
próxima asamblea general de dores deberán ser inembargables y por los cuales debe pagarse irabajadores, sólo se lograría e intransferibies, para así evitar un alto interés, lo que se tramediante la definición de tres la concentración en pequeños duce en préstamos a intereses ejes centrales: autonomía de las grupos interesados en acaparar más altos para el público.
políticas del Estado; dotación los títulos de propiedad.
Alrededor de un 95 por de los mismos instrumentos de Sin embargo, destacó que ciento de los fondos que maneque gozan los bancos privados y existe cierta confusión con resja del Banco son captados en estatales, y el derecho a la com pecto a la conformación de la la BNV (50 mil millones de copra de acciones de parte de los Asamblea de Trabajadores, que lones. en tanto que un cinco trabajadores.
a su juicio deberá adoptar una por ciento (3 mil millones coMontado sobre esas tres pre constitución proporcional por lones) provienen del aporte misas, el Banco Popular, creado sectores (sindicalista, solidarisdel asalariado.
hace 22 años, cambiaría su mo ta, cooperativo, desarrollo coLa República Jorge Illa delo de crecimiento, pero siem munal, etc) o por provincia.
pre enfocado a colocar crédito Ambas ideas tienen sus inde desarrollo, financiamiento a convenientes, por lo cual Camproyectos productivos, a la vi pos recomienda la fusión de las vienda y mantenimiento de la dos propuestas, que hasta el mocartera de crédito personal. mento se discuten y cuyo fin es Una mayor autonomía del se requiere de la autonomía ne nica del deberá estudiarse en El presidente de la Asamblea garantizar la mayor representa Banco Central y la necesidad de cesaria para poder competir en la Comisión de Sociales de la de Trabajadores del Banco Po tividad de trabajadores en las una regulación de parte de la Au el mercado sin abandonar los Asamblea Legislativa y no en la pular (ASTBP. Ronald Campos decisiones fundamentales. ditoría de Entidades Financie objetivos por los cuales fue de Reformas al Sistema Finandescartó que el objetivo de la Comentó que por lo general ras (AEF. demanda la propues creado el Banco Popular ciero, cuya concepción es más propuesta sea la privatización existe mucha reticencia para ta de reforma a la Ley Orgánica Con una disponibilidad de economicista.
de la entidad, sino más bien la que otros empleados tengan po de Creación del Banco Popular. crédito de ocho mil millones de Recordó que el proceso de distribución de éste entre los sibilidad de manejar sus fondos El presidente de la ASTBP, colones, los empleados podrían discusión apenas se inicia, trabajadores del país, a fin de y capacidad para hacerlo.
Ronald Campos afirmó que comprar cuatro veces empre aunque ya fueron aprobadas darles una participación direc Citó como muestra del buen aunque se hayan liberalizado sas como Cementos del Pacífi las orientaciones generales de ta, de la cual carecen hasta el funcionamiento de las instan las tasas de interés y los topes co (CEMPASA. ejemplificó. una mayor autonomía, particimomento.
cias representantivas por diver de cartera, la ley le permite al Campos insistió en que la pación del trabajador y equipasos sectores de trabajadores, Banco Central regularlos en el única forma de garantizar que ración de derechos con respecAcceso a la propiedad pues mientras en 1983 el BP fue momento en que lo considere el Banco no pierda esa función to a otros bancos, en últimas En forma voluntaria pero con declarado técnicamente en quie conveniente.
social que debe cumplir con los asambleas de trabajadores.
la garantía de que tendrá venta bra, con pérdidas hasta por 33 Así, explicó, dentro de las trabajadores, radica en que es Para Campos, el análisis llejas, el trabajador podría optar a millones de colones, tras la crea políticas del Banco Central no tos se conviertan en propieta vará por lo menos dos años paun título de propiedad, si con ción de la Asamblea de Trabaja concuerdan el financiamiento rios de la organización de ra poder lograr un consenso envierte el uno por ciento del fon dores, hace siete años, logró su a los asalariados para la com acuerdo con la definición que tre los diferentes sectores y afido de ahorro obligatorio en ac perar los número en rojo.
pra de empresas, desarrollo de en este sentido emane de la nar aquellos puntos en los que ciones.
Detalló que el año pasado es proyectos productivos o fomen Asamblea de Trabajadores. haya más polémica, pero las reCampos, explicó que a cam ta entidad, cuyo fin no es preci to de la vivienda.
Destacó que por ello el pro formas a ley deberán aprobarbio de esos títulos el empleado samente obtener ganancias, las Recalcó que es por ello que yecto de reforma a la ley orgá se este año.
tendría derecho no sólo a reci obtuyo por 800 mil colones, col. alstation. cueitadamela Autonomía Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.