Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes 31 de Mayo de 1993 Nacional Establecerían consejo para controlar su uso Proponen regular el uso de agroquímicos La República El proyecto, actualmente en estudio en la comisión de asuntos agropecuarios de la Asamblea, pretende poner punto final al uso indiscriminado de esos productos.
Luis Navarro, gerente de VIVIENDACOOP aseguró que es importante promover la participación de las cooperativas en la integración de organismos financieros.
En cinco años de integración Cooperativas construyen más de 12 mil viviendas La República GUILLERMO MÉNDEZ La República Con el fin de poner punto final al uso indiscriminado de los agroquímicos, los diputados de la comisión de asuntos agropecuarios discuten actualmente una iniciativa que entre otras pretende regular la importación de estos productos y ofrecer un adecuado marco legal en la materia.
Hasta la fecha ese control se venía realizando vía decreto, por lo que, según los legisladores y quienes han comparecido ante la comisión, a menudo se Según los diputados de la comisión de asuntos agropecuarios es necesa dificultaba la posibilidad de ha rio unificar la legislación en la materia e intensificar la educación sobre el cer un fre común ante un uso de agroquímicos entre agricultores.
problema generalizado en los países del Tercer Mundo. perjudiciales.
presidenta de la comisión, señaAunque el proyecto original. Además, según los especialis ló que en los próximos días conmente establece como paráme. tas, los estudios de este organis tinuarían recibiendo la presentros para prohibir estos produc mo con base en los cuales to cia de expertos en la materia tos las decisiones de la Agencia man las decisiones están basa quienes se encargarían de sugede Protección Ambiental de los dos en los resultados obtenidos rir mejoras al proyecto, y de Estados Unidos. organismo en con la aplicación de esos produc analizar la situación que enfrencargado de evaluar, aprobar o tos en zonas templadas con con tan nuestros agricultores.
negar la venta de agroquímicos diciones radicalmente diferen Al respecto señaló que quielos diputados pretenden otorgar tes a las de nuestro país, donde nes a la fecha habían compareciesa potestad a un organismo na el clima puede provocar reaccio do ante la comisión, coincidían cional.
nes químicas diversas.
en que el éxito de cualquier reLo anterior, ya que según ex Así, el control de estos pro gulación dependía, en última pertos que han comparecido an ductos estaría en manos de un instancia, de cuan conscientes te la comisión, esa agencia sólo Consejo conformado por repre sean quienes utilizan los agroregula los productos que se con sentantes del Ministerio de químicos sobre los peligros a los sumen en los Estados Unidos Agricultura, de las Universida que se exponen. Un objetivo que por lo que se estaría dejando de des y de las diversas entidades sólo puede realizarse, según lado los que se utilizan en otras vinculadas a la materia.
Fuentes y los expertos, intensifilatitudes y que resultan igual de La diputada Anni Fuentes, cando la educación al respecto.
Pero representantes zonas rurales, las cuales reci.
bieron un 95 por ciento del bodel sector indicaron no de la vivienda, mientras que que las cooperativas de VIVIENDACOOP brindó atenvivienda deben unir ción a estratos medios.
En el proceso de dotación de aún más sus esfuerzos vivienda también han participado la Federación de Coopera.
para lograr mayor tivas de Crédito y COOCIQUE, participación en este que se encargó de atender la zona de San Carlos y lugares alecampo.
daños.
Los especialistas consideIVANNIA VARELA QUIROS ran que si se tomara en cuenta La República la participación indirecta de El aporte de las cooperativas otras cooperativas pequeñas, al sector vivienda, durante los el total construido en el últicinco años que tienen de estar mo lustro es de aproximadaintegradas, es de 12. 755 casas mente 20 mil viviendas, que reconstruidas en todo el país, presentan un 20 por ciento de anunció el gerente general de VI las construidas en el ámbito VIENDACOOP, Luis Navarro. nacional.
Este número de viviendas Navarro aseguró que las equivale a una inversión de cooperativas en el campo de vi5. 770 millones de colones. vienda son una alternativa paDel dinero invertido, según ra el financiamiento de prograNavarro, 565 millones se mas habitacionales.
aportaron al fondo nacional pa Las declaraciones fueron ra la vivienda, mientras que dadas en el marco de la XXXI 205 millones para el fondo na Conferencia Interamericana cional de subsidios.
de Vivienda, celebrada en CosLa Unión Nacional de Coo ta Rica, en donde se analizaron perativas (UNACOOP) atendió los nuevos modelos de finanbásicamente beneficiarios de ciamiento en América Latina.
Datos desmienten añeja versión Cada año talan dieciocho mil hectáreas El dato fue obtenido tieron personeros del Ministe World Resources Institute anun toridades nacionales, coordina nes manifestó que la reforestatras comparar las imáge Energía y Minas (MIRENEM. rio de Recursos Naturales, ció al mundo que Costa Rica en dos con asociaciones comunita ción en Costa Rica sube en forcabeza la lista de países defores rias, y el establecimiento de in ma vertiginosa, alentada por los nes de un satélite de hadespués de comparar datos de tadores y que se talaban 60. 000 centivos para el manejo del bos incentivos gubernamentales y 1987 con los de 1992.
ce seis años con las del hectáreas de bosques cada año.
que natural.
el financiamiento obtenido por Ronald Vargas Brenes, direc Tras conocerse los datos rea Resultado de los controles medio de la conversión de deuaño pasado y observar y tor general forestal del MIRE les, comparando las manchas de son 579 denuncias por tala, da externa por naturaleza, con las manchas de bosques. hectáreas son un promedio obNEM, informó que las 18. 000 bosques de las fotografias de transporte y aserrío ilegal, pre el Gobierno de Holanda.
1987 y las de 1992, se supo que el sentadas ante autoridades judi El país ha incrementado la tenido tras comparar las imáge país prepara una solicitud de co ciales el año pasado y 192 plan reserva de madera en mediano JOSE LUIS FUENTES nes del satélite Landsat, que fo rrección de los datos al institu teadas en lo que va de 1993, in plazo. comentó. Durante los úlLa República tografió el territorio nacional to, por divulgar una cifra consi formó la Dirección General Fo timos cinco años, hasta el año En Costa Rica se talan cada hace seis años y repitió la ope derada errónea.
restal.
pasado, la reforestación alcanzó año 18. 000 hectáreas de bosques ración el año pasado a solicitud Tal disminución de la tala las 63. 200 hectáreas, con un proy no 60. 000 como lo divulgó un del Gobierno costarricense. obedece a sistemas de controles Reforestación medio anual de 12. 640 hectáreas, instituto estadouridense, advir. En su informe de 1990, el forestales impuestos por las au Por otra parte, Vargas Bre 2901 199 9b 29091 202 obried39 ONIS nou obinetdo ojouboid 191526 según dijo. 200 TA 9b grobs290079 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.