Guardar

8 LA REPUBLICA Lunes 31 de Mayo de 1993 El País Regionales En Pérez Zeledón Atención y orientación a familias con problemas Homenaje a dos agricultores El personal docente y alumnos de la escuela Manuel Camacho, de La Suiza de San Rafael de Heredia, celebraron el Día del Agricultor con un homenaje a los señores Plácido Alvarez y Rodolfo Loria, dos insignes agricultores que desfilaron con los escolares, y como premio les dieron paquetes de semillas, una pala, una azada, un rastrillo y un cuchillo grabado con el nombre de la escuela.
También se les ofreció un almuerzo donde el plato principal fue olla de carne, tortillas palmeadas en fogón, agua dulce y conserva de toronja. Don Rodolfo Loría, de 75 años, dijo que él no había sacado el sexto grado, que siempre tuvo deseos de saber como era un homenaje, y emotivamente dio las gracias por haberle cumplido ese deseo.(Guillermo Bogantes, corresponsal. Huertas escolares y reforestación La Casa de mi Famiy trabajo honrado, según expli.
có la señora Picado.
lia servirá para una laCiudadanos con autoestima bor de orientación y Asimismo, se organizarán ayuda a personas y faactividades con familias ejemmilias víctimas de la FUNDACION plares que contarán sus expe.
riencias a otras con problemas, desintegración Jorge Halder Lacher para ayudarles a encontrar soTel. 71 06 b4 71 04 31 luciones para los vacíos espirituales que viven diariamente LA REPUBLICA MARIA cientos de hogares costarricenBajo un concepto moderno INMACULADA ses. Conforme al criterio de dode la orientación y ayuda a faña María, la idea es poder ofre.
milias y personas con probleLe Seruda cer a las nuevas generaciones mas de desintegración, será hogares con mayor riqueza esinaugurado el 20 de junio en piritual, y padres preparados y San Isidro de El General un ludispuestos a dar buenos ejem.
gar donde brindarán charlas y plos y orientación a sus hijos.
consejos, así como jornadas de Con esto tendremos ciudadaconvivencia.
nos con una autoestima que les El sitio se llama La Casa de permita sentirse individuos mi Familia y es auspiciado toútiles a la sociedad.
talmente por la señora María El personal que tendrá a carPicado de Halder, quien por mego las charlas y jornadas de re.
dio de la fundación Jorde Halflexión estará formado por sa der Lacher financió la conscerdotes católicos, grupos orgatrucción, acondicionamiento y nizados y parejas ejemplares de manutención del lugar.
la comunidad.
La señora Picado ha dedica partir del 16 de junio funcionará en San Isidro de El General La Casa La Casa de mi Familia tuvo do gran parte de su vida, y de de mi Familia. otro proyecto de la Fundación Jorge Halder.
un costo de millones y persu patrimonio, a obras de bien manecerá siempre abierta al social y de ayuda a la iglesia. que existe una crisis de valores ción se recurrirá a vídeos y li público. Está ubicada junto a la Justamente La Casa de mi y de principios en el seno fami teratura que muestran ejem capilla de la Inmaculada ConFamilia se enmarca dentro de liar que repercute negativa plos de personas que han alcan cepción, 300 metros al sur de la la labor social que desarrolla en mente en la sociedad.
zado grandes logros en la vida Dirección de Tránsito, sobre la Pérez Zeledón, pues considera Para las charlas y la orienta a base de esfuerzo, superación vía interamericana.
La República El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) capacita a educadores, padres de familia y conserjes de los Centros de Educación y Nutrición (CEN CINAI)
para que enseñen a los niños a obtener de la tierra hortalizas y verduras para su mejor alimentación. Entre los cultivos que los niños trabajan están el culantro, vainicas, rábanos y lechuga. En algunos casos siembran papas, tomate, ayote, zapallo y otras verduras. El interés por aprender sobre las técnicas agrícolas crece porque los padres de familia quieren también huertas en sus casas. afirmó José Martí Montero, ingeniero del INA a cargo del programa, quien informó que se desarrolla en 15 centros.
En reforestación se trabaja con maderables que se siembrail a la orilla de los ríos, y los consiguen con el Ministerio de Recursos Naturales y la Universidad Nacional.
Orgullo de la región Filarmonía de La Suiza conmemora sus 43 años VIDA y proyectos de desarrollo El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) está satisfecho de sus esfuerzos por el desarrollo rural, y como testigos señala las nuevas cooperativas bananeras de Estrada y Sara en el cantón de Matina, los productores de arroz bajo riego en Bagatzi, Guanacaste, los productores de piña en la Colonia Naranjeña de Upala, y los productores de raíces y tubérculos en las zona norte y atlántica.
Su gerente Walter Ruiz, destacó también el fortalecimiento de los programas de regionalización con la apertura de las oficinas subregionales en Río Grande Pa.
quera, Dos Ríos de Upala, en la propia Upala, el centro de capacitación en Liberia y la reparación y de las oficinas de la subregión de Cañas.
Este conjunto musical Mientras llegaba la ayuda mu otros lugares, y entre todos cola mos oficiales y no fue sino hasta de la comunidad turrialnicipal de Turrialba, por medio boraban para cubrir el costo del en 1992, el año anterior, cuando del regidor Rafael Leiva, un gru transporte.
llegó la buena noticia de que habeña es un ejemplo de po de jóvenes inició su adiestra Misa de tropa una vez al mes, bía instrumentos nuevos para la como los jóvenes pueden miento musical leyendo música; recreos en La Suiza, Semana San filarmonia de La Suiza. El Miniseran Luis Chavarría, Carmelino ta, Jueves de Corpus, actos cultu terio de Cultura les entregó, el 25 seguir buenas costum Ulloa, Ricardo Solano, Evelio Ca rales, etc. Visitaban escuelas: Pa de setiembre de 1992, tres clarinebres y contribuir cultusasola, Rómulo Solano, Edgar Al cayitas, Platanillo, Tuis, Pavo tes, tres trompetas, tres trombovarez, Marcos Araya, Gonzalo nes, Tres Equis, Javillos y tantos nes, dos saxofones y un bombo.
ralmente con un pueblo. Valverde, Juan Serrano, Ramón centros educativos y pueblos que Ninguno de los músicos ni el Fonseca, Melquiades Camareno, se han visitado.
director reciben salario, aunque David Casasola, Orfilio Alvarez, Cuando llegaron los proble para éste lo prometió la municiJOSE FCO. OROZCO QUIROS Rigoberto Cascante, Carlos Sola mas de espacio y no había dónde palidad de Turrialba aún no ha Corresponsal en La Suiza.
no y Elías Roldán como director. guardar los instrumentos, don llegado nada. También se espera Mario Esquivel donó un lote y una partida de 500 mil ofrecida Gracias a una inquietud de la Visitas a otros pueblos con la ayuda del pueblo y mucho por el diputado Ovidio Pacheco y junta de educación de La Suiza, Cuando llegaron los instru esfuerzo se construyó casa pro que será para instrumentos o cantón de Turrialba, nació en mentos fue una fiesta general. No pia. Los muchachos no recibían ayuda de un nuevo local.
1950 la idea de fundar un conjun fue necesario esperar mucho sueldo, entonces por cada parti El grupo se mantiene con cuoto filarmónico que además de ale tiempo para el estreno porque ya cipación cobraban algo.
tas de voluntarios y el aporte de grar a la comunidad con sus con estaban adelantados en el solfeo. Con el correr de los años algu los propios músicos. Se requiere ciertos sirviera para llevar un El costo de los instrumentos fue nos van retirándose por la edad, ayuda para darle a los instrumensaje cultural a otras comuni de 440 mil.
pero otros los sustituyen. No han mentos un mantenimiento adedades de la región.
La junta de educación convi faltado los problemas, y hasta seLos nombres de quienes intecuado y de ser posible adquirir no con la municipalidad en pagarrios por el deterioro de los instrugraron esa junta de educación, más, ya que el grupo aumentó a a medias el sueldo de 200 men mentos, pero siempre se sale adeque deben ser recordados por total punto que un atril deber sersuales para el director. Ensaya lante. En 1984 la situación se tor vir para tres muchachos. Para dos los suizos, son Pastor Quirós, ban de lunes a viernes y tocaban nó muy delicada por el mal estaFernando Castro, Malaquías Pécualquier colaboración, el local los domingos en el parque de Tu do de los instrumentos que ya re está situado 50 metros al oeste de rez, Francisco Rivera y José He rrialba. Comenzaron a llegar in sentían el uso de tantos años, se Cooperativa La Suiza, y el teléforrera.
vitaciones para amenizar en iniciaron gestiones ante organisno es 73 11 32.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.