Guardar

Lunes 31 de Mayo de 1993 LA REPUBLICA 15 Opinión RACIONAL ies Francia. Descartes o los curanderos. JUAN RAFAEL QUESADA CHISPORROTEOS ALBERTO CANAS Pocas satisfacciones más hondas he tenido recientemente, que la lectura del artículo de Rafael Angel Herra que apareció en la página 15 de La Nación el pasado viernes 21.
Pero es indudable que la satisfacción que me produjo el leerlo habrá sido mínima frente a la de Herra cuando vivió el pequeño suceso que en él narra, y cuando se sentó a narrarlo.
Francia siempre ha sido un centro de interés casi un imán para los latinoamericanos. Esto se explica porque las ideas inmortales de la Revolución Francesa, tuvieron una gran in fluencia en la constitución de la ideología independentista y luego en la formación de los estados nacionales. La admiración por ese país europeo no quiere decir de manera alguna, que nosotros seamos afrancesados. ni pensemos en hacer nuestras sus explosiones pos modernas. todo lo contrario. Queremos ser latinoamericanos que aprendemos con criticidad de las experiencias positivas de otras latitudes. Por todo lo anterior, nos interesa con sinceridad lo que ocurre en el país de Descartes. En efecto, ese país dio un gran aporte a la humanidad, al adoptar como normas las ides de ese pensador, para quien toda la experiencia diría estar sometida a las reglas rigorosas del razonamiento, a la diosa razón. En suma, Descartes creó la duda metódica. elemento esencial del pensamiento científico.
Sin embargo, ante las mutaciones y trastornos casi incomprensibles que vive Europa: disminución del crecimiento económico, desintegración de viejos imperios, daños ecológicos irreparables, xenofobia, etc. pareciera que en Europa y en Francia en particular, se asiste a un eclipse de la razón. Sí, en el viejo continente muchísimas personas son tentadas por la fuga hacia un mundo irracional; cantidad de individuos se vuelcan hacia los paradisos artificiales de la droga, o hacia las para ciencias y las prácticas ocultistas.
En Francia, en la patria de Descartes repetimos más de diez millones de personas consultan a vi.
dentes y a curanderos y el cincuenta por ciento de la población afirma ser sensible a fenómenos paranormales.
Por eso, sectas fundamentalistas, similares a los davidianos de Waco, se multiplican. Igualmente, los movimientos milenaristas cuentan con centenares de miles de adeptos. Deberíamos sorprendernos los ticos por la existencia de individuos como Zacarías?
Lo irracional gana también al mundo de la política. Asi vemos que en las recientes elecciones en Inglaterra y en Francia apareció un partido de la ley natural. que proponía, seriamente, como remedio para salir de la crisis, el desarrollar la meditación trascendental y estimular el vuelo del yoga.
Yack Lang, el antiguo ministro socialista de la cultura, hace construir, en la ciudad de Blois, donde él es alcalde, un Centro Nacional de las Artes, de la Magia y de la Ilusión.
Con un mundo donde lo único que interesa es una racionalidad económica. liberal o neoliberal? La Republica Sorge que desprecia al hombre de carne y hueso, no es de extrañar el auge de lo irracional. Por eso cabe preguntarse. en el siglo XXI, los habitantes del planeta Tierra, seremos todos curanderos antes que cartesianos. Pequeña luz al final del túnel. Pequeñita libélula que nos viene a decir que no todo está perdido entre nosotros? Ese niño mendigo que en un momento dado le presta e le adelanta diez colones a su benefactor. qué lleva adentro, qué viejo resabio ancestral le condujo a un acto que rebasa la cortesía, que está más allá de la moral en uso y entra en el terreno de la más refinada y abstracta ética, de una ética casi metafisica?
De pronto, sin previo aviso, tie.
nen razón los teólogos que sostienen que el hombre es por su naturaleza bueno. los filósofos optimistas que afirman que lo que el hombre necesita es la oportunidad de poner de manifiesto su bondad intrínseca.
Centroamérica y el autogolpe en Guatemala Como el niño que puso los diez colones que necesitaba Rafael Angel Herra, estamos en la obligación de suponer que hay muchos. No ha.
ciendo cola para suministrar diez colones, sino en una espera tácita de algo que acaso no se producirá a lo largo de sus vidas: la oportunidad de hacer algo que valga la pena.
CARLOS MURILLO ZAMORA La calle es la escuela de la delincuencia. cuando nos compadecemos (sin pasar de alli) del niño callejero, pensemos que dentro de diez años o menos, condenaremos al hampón vicioso que estamos todos ayudando a que se forme dentro de ese niño, si no hacemos algo.
El artículo 141 de la Constitución de el estado de derecho en Guatemala, renunciando a su carGuatemala de 1985 establece que la su go o de lo contrario, aislándolo económica y políticamente.
bordinación entre los mismos (los órga Los mandatarios de Costa Rica, El Salvador, Honduras, nos Legislativo, Ejecutivo y Judicial) es Nicaragua y Panamá tienen el compromiso político y moprohibida y el 157 señala: El poder ral, con los millones de centroamericanos, de adoptar una proviene del pueblo. Su ejercicio está acción firme y decidida que demuestre su apoyo a la demosujeto a las limitaciones señaladas por cracia, la paz y el desarrollo regional. dentro de los manesta Constitución y la ley. Ninguna pery datarios el presidente Calderón Fournier, como dijimos hasona, sector del pueblo, fuerza armada o ce unos días en estas páginas, tiene un obligación mayor, política, puede arrogarse su ejercicio. pues es el representante de la democracia más antigua de Por consiguiente, dentro de las funciones del Presidente de la región y del principal gestor del plan de paz para Cenla República (Art. 183) no se contempla ninguna atribución troamérica. Por lo tanto, Costa Rica debe portar la voz canpara subordinar a los otros órganos del Estado, ni siquiera tante en este asunto, debe convocar a una cumbre extraoren situaciones de excepción (Art. 138. por lo que cualquier dinaria, como ocurrió en una oportunidad durante la fase disposición manifiestamente ilegal no debe ser acatada por de Esquipulas II.
ningún guatemalteco.
Esta vez no se trata de estar en contra de la integración Lo anterior demuestra el carácter de golpe de estado regional, sino de un asunto que atañe directamente a la que tiene la decisión de Jorge Serrano Elías de romper el paz y seguridad del Istmo y Costa Rica, quiéralo o no el acorden constitucional y disolver los órganos Legislativo y tual gobierno, forma parte de este. No podemos permitir Judicial, arrogándose funciones propias de di dores, de que Centroamérica va a cubrirse de dictaduras ampamostrando al mismo tiempo el verdadero poder del ejército radas, esta vez, al modelo fujimoriano.
en un país que recién comenzaba a construir un sistema Por otra parte, la decisión de Serrano y los militares republicano, democrático y representativo, como enuncia guatemaltecos es una prueba de que la pacificación cenla Constitución Política (Art. 140. troamericana no ha concluido, como lo pretendieron interAnte esta situación, Centroamérica está obligada a pretar los actuales jefes de gobierno.
adoptar acciones inmediatas tendientes a restablecer el or Muchos creyeron que con acallar los cañones y detener den. Los mandatarios del Istmo deben reunirse de inme el derramamiento de sangre en la región, lográbamos la diato, sin la participación, por supuesto, de un personaje paz estable y duradera. No, la paz no se logra de la noche a que viola todos y cada uno de los principios que ha procla la mañana. Se requiere. sobre esto insistiremos cada vez mado desde antes de asumir la presidencia y que ha rubri. que tengamos oportunidad, continuar la presión sobre los cado en el marco de las negociaciones regionales. Si en el militares dictatoriales; sin embargo, esa presión desaparepasado reciente se obligó a Daniel Ortega a celebrar elec ció en los últimos tres años y hoy Centroamérica está paciones presidenciales adelantadas y se exigió a los milita gando el precio. Esperemos que el golpe de estado en Guares centroamericanos a retirarse a sus cuarteles, hoy se le temala no sea el inicio de una nueva fase de dolor para los debe exigir a Serrand a restablece la institucionalidad y centroamericanos.
QalxaM:2Oxalt ¿Y qué hacemos? Nada. qué hemos hecho? Nada. Muchas veces me he preguntado, entre otras cosas, si el Ministerio de Educación Pública se ocupa de que esos niños vayan a la escuela, o se preocupa cuando sabe que no van, o piensa en el tipo de educación que habrían de recibir si fueran.
Una vez, presidente electo en 1970, don Pepe Figueres lanzó un grito de alarma sobre la infancia callejera y la miseria extrema. Proy metió hacer algo. Desgraciadamente, en el más grande fracaso de su vida política, cedió a la tentación de crear una autónoma más, el IMAS, que no ha contribuido en na.
da a solucionar ningún problema social, y que lleva veinte años de repartir limosnas. Será eso lo que ahora llaman focalización. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySocialism
    Notas

    Este documento no posee notas.