Guardar

2C LA REPUBLICA Domingo de Junio de 1993 Domingo CONVENCION Una ratificación, más que una contienda 20 socialcristianos no reconocen que hay una deuda Partido, un movimiento fundado en nuereconocen que hay gran fhabilidad y brillantez don LUIS GUILLERMO SOLIS Miri a convención del Partido Unidad Socialcristiana, el próximo 13 de junio, será más una ratificación que una contienda.
Esta afirmación es una realidad sólo admitida en voz baja en las tiendas rojiazules: los actores principales de esta historia no han sido don Juan José Trejos y don Miguel Angel Rodríguez, sino este último y el Presidente de la República, don Rafael Angel Calderón Fournier.
En efecto, la inminente elección del Dr. Rodríguez como candidato del Partido Unidad Socialcristiana, marca el punto culminante de un proceso de acomodos al interior de dicha agrupación política que se iniciaron hace casi cinco años.
Entonces, don Miguel Angel fue literalmente despojado de su opción a la candidatura presidencial por el Lic. Calderón se ha visto obligado a recompensar con Entonces ¿por qué no ha objetado CaldeFournier. Para nadie fue sorpresivo que cediéndole a los calderonistas de pura rón que la inmensa mayoría de sus diriel líder indisputado del PUSC asumiera cepa una enjundiosa cuota de poder en gentes apoyen a Miguel Angel Rodríguez, la conducción del partido, y que todos los niveles de decisión de su movi si a todas luces este no representa, ni mulo hiciera arrasando en una miento.
cho menos, el ideal calderonista tradicioconvención en la cual don Mi Miguel Angel Rodríguez y sus princi nal y más bien lo adversa?
guel Angel no tenía opciones de pales asesores saben que sólo pueden La respuesta a esta interrogante es triunfo.
contar con el calderonismo en esta ron múltiple, pero hay al menos dos factores Muy pocos Hoy, cuatro años después, da. Todo el esfuerzo desplegado en el úl que vale la pena resaltar. El primero es muy pocos socialcristianos no timo cuatrienio para crear, al interior del al propia capacidad del rodriguismo de crear alianzas en un contexto de clara hede honor por la cual responder; vas alianzas surgidas del tibio regazo neo gemonía. Nadie puede dudar de los atriuna factura pendiente que con oligárquico, ha sido, en el mejor de los ca butos políticos de don Miguel Angel, de sos, neutralizado. El PUSC, sigue siendo su madurez, de su capacidad de trabajo Miguel Angel Rodríguez hizo para todos los efectos, coto de los inicia ni de su trayectoria como figura pública.
una deuda de honor valer cada vez que pudo desde dos. El próximo mayo, una vez que retor Rodríguez es, al fin y al cabo, un candisu curul en la Asamblea Legis ne el caudillo, don Miguel Angel verá dato que ha construido su postulación con todo mérito, ganando con tosudez caa si da espacio vacío hasta cimentar un lidelio presidencial.
razgo dentro de su Partido que dificilser Sies electo, el nuevo Presidente social mente podría ser disputado en la actual Sin embargo, lo que presen cristiano tendrá, ubicados en la Asam conyuntura.
que con gran ciamos no es sólo una espesa blea Legislativa y las municipalidades, a La segunda, no menos valedera, Caltrama de amistades fractura mesnadas calderonistas que le responde derón no arriesga en ningún escenario.
rán primero a don Rafael Angel, y sólo Gane o pierda don Miguel Angel en Febrero de 1994, los seguidores del PUSC saentre dos corrientes claramen Don Miguel Angel deberá entonces en ben que el candidato del Partido para el frentar largas y difíciles negociaciones nuevo siglo será calderonista o no será.
calderonismo de segunda gene en cada recodo del camino; serán cuatro años de nadar contra corriente, amenamo. El primero, configurado en zado por emboscadas y francotiradores, enfrentado a propios y extraños que no le darán cuartel.
dillistas, donde prevalece toda Pero si no es electo, entonces su destino podrá ser el olvido. Las cuentas penlíder, cuya opinión se respeta y dientes se pagan sólo una vez. Más aún, la figura enorme de Rafael Angel Caldenal y tecnocrático, de perfiles rón Fournier en el Partido oscurecerá modernizantes y académicos, cualquier destello de sus competidores con olor a eficiencia y ajuste es en la perspectiva de 1998.
tructural.
Es por eso que, aunque parezca extraEl problema fundamental ño afirmarlo, don Juan José Trejos no ha para quienes se identifican con logrado convencer al calderonismo de la primera opción que es ma que debe abandonar las tiendas del seguyoritaria en el PUSC e incluye ro ganador.
de manera muy principal el Presidente Irónicamente, el Lic. Trejos es quizá de la República es que ni en la actuali el mejor representante de la ortodoxia dad ni en el futuro mediato tienen un pre mariachi del que disponen los caldero Luis Guillermo Solís Rivera candidato capaz de colmar sus aspiracio nistas de hueso colorado. más aún, Politólogo, profesor universitanes de sucesión. Este factor, sumado a la cuenta con el valioso apoyo de la madre rio y subdirector de la Escuela de deuda ya mencionada, explica el renuen del Presidente, doña Rosario Fournier de Ciencias Políticas de la Universidad te apoyo que han tenido que ofrecer a Ro Calderón, y del ex Presidente José Joa de Costa Rica.
driguez; un apoyo que, no obstante, este quín Trejos, un socialcristiano probado.
por la cual responder; lativa. Así las cosas, le llegó la menguadas sus legiones y ello ocurrirá una factura pendiente suala cuenta está a punto de habilidad y conflicto, a veces sangriento, después. quizá, al mandatario en Zapote.
brillantez don te identificables. Por un lado, el Miguel Angel ración; por otro, el neoliberalisRodríguez hizo valer pulista, rica en atavismos caucada vez que pudo via una lealtad casi religiosa al desde su curul en la obedece. El segundo, frío, racioAsamblea Legislativa.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Calderonismo
    Notas

    Este documento no posee notas.