Guardar

Domingo de Junio de 1993. LA REPUBLICA 7C Domingo CONVENCION Las propuestas Juan José Trejos Miguel Angel Rodríguez Educación Educación Hay que democratizarla para que llegue a los sectores más humildes.
En el trabajo las personas solo pueden ascender con capacitación, a través del programas MEP INA e incentivos a las empresas bajar la renta según la cantidad de bachilleres de la institución.
En la Universidad será necesario que quienes puedan pagar paguen lo justo, para que los de más escasos recursos tengan la posibilidad de tener el adecuado respaldo estatal.
La búsqueda de soluciones costarricenses a los problemas de la sociedad nacional exige una enseñanza de alta calidad, capaz de asegurar la universalización efectiva de la educación básica. Para ello, se implementarán programas para mejorar los índices de escolaridad en el segundo ciclo.
Se promoverán programas de capacitación y de incentivos para los educadores.
Salud Programa ya elaborado por la Caja para la reestructuración del sistema, unión de lo preventivo y curativo, con el Ministerio de Salud como ente rector. Descentralizar administrativa y presupuestariamente a los distintos hospitales.
Eliminar al monstruo ineficiente en que se ha convertido la Caja, mediante la delegación de responsabilidades a las zonas del país.
Salud Es necesario fortalecer los programas preventivos de salud, en especial aquellos de tipo comunal, donde los mismos vecinos participen en su desarrollo y los ejecuten en forma solidaria y activa.
Se debe continuar mejorando los demás programas de salud, haciendo más eficiente el uso de la capacidad instalada, dotando a la población de servicios oportunos, excelentes y humanizados.
Seguridad ciudadana Vivienda Pretenderá la aprobación del proyecto de elevar las penas y la condonación de estas para los delitos graves. Asimismo, busca instaurar el trabajo forzado y la construcción de cárceles.
Crear un tipo de policía profesional que sea ejemplo, a fin de que con el aporte del Estado puedan costear sus gastos.
En largo plazo deberá haber mejoras de educación y económicas.
El Bono de Vivienda se seguirá otorgando, y lo defenderemos ante cualquier intento de eliminarlo. Nuestro objetivo es que todos los costarricenses satisfagan sus expectativas de poseer vivienda propia, reduciendo los trámites burocráticos y sus costos.
Especial énfasis merecen los programas de vivienda de interés social, en los cuales se considera no sólo el tamaño de la misma, sino otros factores necesarios para garantizar la calidad de vida de las familias.
Reforma del Estado Familia Transformar DINADECO en el un instituto de desarrollo comunal. Dará la cuerda que los ticos necesitan para aprender a pescar. El costarricense está deseoso de trabajar y superarse, para ello, requiere que el Gobierno le dé los medios.
Mujer: La habilidad y la capacidad intelectual, productiva o espiritual no depende del sexo de las personas.
Por ello, se deben abrir los espacios legales e institucionales para acabar con todas las formas de discriminación que se han venido arrastrando. Se garantizará la equidad laboral y salarial, y las acciones correspondientes contra el acoso sexual.
Economía continuar la obra de este gobierno, penar la evasión fis Infancia y familia: Es necesario profundizar en las funcal, pero no aplicará más impuestos. Que las embajadas ciones de la familia, y cuáles de ellas requieren ser apotrabajen en el mercadeo de los productos nacionales. Impul. yadas y complementadas por la sociedad civil, y cuáles sará la producción comunitaria, mediante el contacto de la funciones deben ser las que subsidiariamente deben ser fábrica con las localidades.
provistas por el Estado.
En la agricultura, mantendrá la tradicional; sin embar Se necesita la creación de la infraestructura pertinengo, dará crédito oportuno a cooperativas de ahorro y crédi. te para la promoción del deporte y de la cultura física.
to.
Crear un banco que concentre todos los créditos exter Seguridad nos y los distribuya a los bancos públicos que lo necesiten.
En materia de seguridad se requiere de una gran obra Social en el campo de la formación, cuyos objetivos sean: fortalecer los valores cívicos y morales de los ciuda anos, de Con la cesantía, buscará que hasta los ocho años el tra los policías y concientizar a la población sobre la necebajador pueda hacer lo que quiera con sus dineros. Luego, sidad de autolimitarnos en nuestras conductas para no el trabajador debe invertir los nuevos recursos en su casa, violentar la esfera de derechos y libertades del prójimo.
compra de acciones de su empresa, crear la propia o fondo Se debe dar énfasis a la acción comunitaria, a través de ahorro.
de la implementación del sistema de SERENAZGOS, el Descentralizar el Estado con el fortalecimiento de las mu Policía de Barrio y la Policía Municipal.
nicipalidades con independencia y con grupos organizados que decidan el desarrollo de las comunidades.
Trabajo BIBLIOTECA Que la ayuda social llegue a quien lo necesita, quitar los medios de distribución actuales y dárselo a las asociaciones Se dará impulso al programa de participación de los NACIONAL de desarrollo.
empleados en los beneficios de la empresa. Se mantenPropone que los programas de vivienda se hagan con esdrá el apoyo al proyecto de cesantía que busca que este 21 fuerzo propio; solamente se dará el plano gratis, para faci. derecho llegue realmente en forma oportuna a los empleados. Se combatirá la inflación, que es el peor de los litar la construcción. Para los más pobres, se entregarán los impuestos al salario.
materiales y ellos pondrán la mano de obra.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.