Guardar

16C LA REPUBLICA Domingo de Junio de 1993 Domingo Nueva Orleáns a plenitud RODRIGO PERALTA GOMEZ La República ay muchas ciudades interesantes en el mundo de hoy, pero pocas reúnen tanto encanto como Nueva Orleáns.
Atravesada por el río Misisipí, esta urbe no oculta en su arquitectura los contrastes de un pasado colonial y las características de una ciudad moderna.
Existen muchos atractivos. Las bellas mansiones que otrora ostentaron los dueños de las grandes plantaciones se confunden con los centenarios árboles, en la zona residencial. Allí, en ese mismo sector, se puede apreciar un bello edificio sumergido entre hermosos campos verdes, donde yace la reconocida Universidad de Tulane.
Aquellas construcciones parecen contar historias en distintos idiomas: inglés, francés, español. Nueva Orleáns recibió a inmigrantes del Reino Unido, España y de la entonces colonia francesa de Haití, que influenciaron desde entonces su vida.
Esa singularidad también se noLos recuerdos de ta con facilidad en la alta cocina, donde la presencia afroamericana un pasado colonial predomina. Así, el visitante puede disfrutar de la cocina cajun en la se confunden con bastantes especies, una evidente que predominan los mariscos con influencia afrocaribeña francesa.
los rasgos de una No puede dejar de mencionarse Canal Street (Calle Canal. zona cociudad moderna. mercial muy semejante a las vías de muchas otras grandes urbes modernas, con alguno que otro edificio alto y gran movimiento vehicular.
Al estilo francés Cerca de Canal Street está French Square conocido en español como Barrio Francés donde parece que el tiempo se detuvo y la influencia colonial aún vive.
Las casas y edificios con ornamentos El jazz hace vibrar cada rincón de la ciudad de Nueva Orleans.
franceses, la volanta tirada por un par de corceles y la estrechez de sus calles transportan al visitante a tiempos idos. un siglo de existencia.
tes enormes, por donde transitar miles Una de las características más sobre.
Un aspecto sobresaliente son las tien de vehículos diariamente.
salientes de ese sector de Nueva Orleans das de vudú, donde venden fetiches y una orilla del Misisipí está River es, sin duda alguna, el jazz. No es de ex cualquier cantidad de otros objetos para Walk, uno de los centros comerciales trañar ver en mucha esquinas a trompe magia negra. Esa influencia afrocaribe más conocidos de esta ciudad, donde se tistas y saxofonistas interpretar melo ña se confirma en algunas casas de alto, encuentran tiendas, jugueterías, restaudiosas piezas musicales que entonan no donde se pueden observar estatuas de de rantes con comidas criollas y mucho tas tristes y, otras, muy alegres.
monios de metal en sus corredores. más.
La música jazz invade todo el ambien La famosa Borbon Street en French Al lado de River Walk está el acuario te de esta barriada, especialmente cuan Square llama la atención de muchos tu de la ciudad, cuyas mayores atracciones do empieza a oscurecer, a eso de las p. ristas, pues allí abundan tabernas, bares, son los grandes tiburones y las pirañas Otra faceta pintoresca de French donde se interpreta jazz y no muy pocos amazónicas.
Square es el conocido Café de París. cabarets.
Un paseo por esta ciudad no puede terdonde se degusta la mejor calidad de esa Pero Nueva Orleáns no es solo eso. minarse sin antes disfrutar del recorribebida acompañada de deliciosas donas El río Misisipi guarda el encanto del do en tranvía, desde el cual se pueden al estilo francés.
canal que vio pasar a cientos de embar apreciar las mansiones de la zona resiComo el Barrio Francés tiene presen caciones a lo largo de siglos y que, aho dencial y la modernidad de su área cote su pasado, no pueden faltar tampoco ra, permite el paso a pesados buques car mercial.
una gran cantidad de tiendas de antigüe gueros.
Así es Nueva Orleáns. Entre el pasadades, donde se pueden encontrar figu Con más de un kilómetro de ancho, la do y el presente; entre lo macabro y lo ras de porcelana, muebles, lámparas y ingeniería estadounidense se vio en la hermoso. Llena de actividad y hospitahasta utensilios doméstieos con más de imperiosa neeesidad de construir puen lidad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.