Guardar

18C LA REPUBLICA, Domingo de Junio de 1993 Domingo Yo canto para los que aman HELEN CASTRO La República as paredes de su casa son el reflejo de una carrera artística llena de éxitos y buenos recuerdos.
Placas, fotografias y un poster enorme son las primeras en recibir a los visitantes; de seguido, y entre sonrisas y los saltos de su mascota, Don Gilberto Hernández y su esposa, doña Hilda Jiménez, nos dan la bienvenida.
Con más de medio siglo consagrado a la música, ha impuesto su propio estilo en el tango, bolero y pasillos, que han hecho de él un artista de siempre.
De pelo cano, mirada fija, con una voz suave y pausada, que marcan sus 72 años de edad, Gilberto Hernández se mantiene como el soñador que canta al amor, a la pasión y al desengaño.
Gilberto es una excepción, ya que son pocos los artistas nacionales que se han mantenido en el gusto popular pese al paso de los años.
Su voz se escucha como en estan Inspirado por la música de Juan Arbizú, José Mojica, Carlos Gardel y otros cantantes de Su voz se escucha los mejores tiempos, como en los mejores tiva a las viejas y nuevas genetiempos, con ese estilo tan particular la época, este cantante inicia su que aún cautiva a las de edad en Puntarenas, su tie Hoy, con medio siglo de vida artística, Gilberto Hernández sigue presente en el campo musiviejas y nuevas generaciones.
a cal y lanzará este mes un casete donde recopilará lo mejor de sus melodías.
gran inicio decidí solicitarle permiso al director de guieron el tono melancólico y el estilo la orquesta para interpretar una de las propio de este bolerista.
Su canciones que solía cantar. Amargura fue la melodía que abrió Gilberto Hernández nació las puertas a Gilberto Hernández como con la música en el alma. Vino cantante, pues esa misma noche un emSus canciones al mundo el de julio de 1921, presario artístico local, Manuel Penkin en Puntarenas, convirtiéndose Jiménez (q. lo integró a la Marim Su voz inconfundible ha traspasado en el penúltimo de seis hermanos del ho ba de los Hermanos Barrios, dirigida por las fronteras como uno de los mejores bogar formado por don Alfredo Hernández el maestro José Antonio Zapata (q. leristas de Latinoamérica, pese al poco Chaves y doña María Vásquez. partir de este momento decidí que apoyo que recibió por parte de su fami los doce años me sentí atraído por la música sería la parte más importante lia, aspecto que en cierta medida recienel micrófono y me gustaba interpretar de mi vida, pues esa noche comprendí te este soñador.
canciones de Carlos Gardel, las cuales que mi mayor anhelo era ser un cantan Gilberto ha sido el cantor costarricencombiné, pero no por mucho tiempo, con te del amor y del desengaño expresó Gily se que más discos ha grabado, la mayola sastrería, la zapatería y el trabajo de berto con una luz en sus ojos que refleja ría de ellos con INDICA. También grabó estibador de la aduana de Puntarenas. los logros que ha alcanzado a través de boleros mexicanos de Cuco Sánchez, HoCon su rostro enrojecido por el calor su vida artista.
mero Aguilar y José Vaca.
de la tarde, recordó sobre el trío que for Cantó con las orquestas Chorotega, la Fue el primer cantante costarricense mó con dos amigos, para dar serenatas de Basilio Guido y la American Melody. que fue llevado por la CBS a México, paen el Barrio El Carmen de esa provincia. En 1945, lleno de esperanza, se trasladó a ra que grabara canciones de autores me En 1940, a los 18 años de edad, canté San José, donde formó parte de la Orques xicanos.
por primera vez en la emisora Ecos del ta de Lubín Barahona y sus Caballeros Noche Inolvidable y Recordando mi Pacífico. donde obtuve el apoyo de mi del Ritmo, con la cual recorrió casi todo Puerto. dos de sus mayores éxitos, escripueblo natal. rememora.
el país y participó en una gira por Vene tos por Ricardo Mora y Orlando Zeledón, Cinco años después grabó su primer zuela. También integró la Orquesta Solís lo llevaron a la fama.
disco en los estudios de La Voz de la Vic y la Orquesta Murillo por varios años. Porque te quiero tanto me voy fue la tor, con la Orquesta Solís y las melodías En 1963 formó su propia orquesta es melodía que lo dio a conocer internacio Pesar y Para que sufras. Sin embargo te fue para mí un gran logro con la cual nalmente. Después hubo más. Actualno las considera comerciales.
adquirió grandes éxitos durante 19 años mente viaja por el país para deleitar a los Hizo su debut con la Orquesta de Lu y lo dio a conocer en el ámbito interna costarricenses con su música, actúa con bín Barahona, que amenizaba los bailes cional.
la Rondalla de la Fuerza Pública y se predel Victory Club y Los Baños. Una no La trayectoria de este artista está liga senta todos los viernes en el Rancho Guache de verano, motivado por mis amigos, da a las orquestas costarricenses que si nacaste.
vyA OLURON 01516833 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.