Guardar

FISAJ EPI sb piac 26 LA REPUBLICA. Lunes de Junio de 1993 Editorial LA REPUBLICA El PLN y su futuro FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, DIRECTOR: Humberto Arce SUBDIRECTOR: Eduardo Amador JEFE DE REDACCION: Jesús Mora JEFE DE DISEÑO: Eduardo Sánchez PRESIDENTE EJECUTIVO: Alvaro Chaves VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: José Manuel Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles GERENTE DE MERCADEO VENTAS: Marcos Vásquez UNA NUEVA FIESTA CIVICA VIVIMOS AYER LOS COSTARRICENSES CON MOTIVO DE LA CONVENCION DEL PARTIDO LIBERACION NACIONAL, QUE ESCOGIO FINALMENTE AL ING. JOSÉ MARIA FIGUERES COMO EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DE ESA AGRUPACION, PARA LAS ELECCIONES NACIONALES DEL DE FEBRERO DE 1994. APARTADO 2130 1000 TELEX 2538 CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: 57 0411 FACSIMIL REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 CIRCULACION: 23 4961 23 8885. SUSCRIPCIONES: 33 1832 EDUARDO AMADOR REFLEXIONES RODRIGO FOURNIER Felipe González Victorioso partir de las tres de la tarde de ayer, comenzaron a recibirse en Costa Rica las informaciones sobre el resultado de las elecciones ge.
nerales en España. El Partido Socialista Obrero Español y su Secretario General, Felipe González, se enfrentaron a una prueba dificil des pués de once años de ejercer el poder, escándalos sobre corrupción administrativa, altos índices de desocupación y una decadencia de la social democracia en otros países de Europa que, supuestamente, para ciertos grupos de opinión, se reflejaría también en España. Gonzá.
lez tenia en su favor su aporte positivo a la creación de las nuevas instituciones democráticas españolas y a la modernización, en general, del país, al que ha conducido por el camino de la integración con el resto de Europa. En un momento de crisis, González decidió echar por delante este capital, ponerlo en la mesa del juego político, y someterse él y su partido al veredicto del voto de sus compatriotas, adelantando la fecha de las elecciones generales. Fueron muchas las predicciones sobre la inevitable derrota de los socialistas españoles. Todo sucedió al contrario. El PSOE ganó el número de escaños que le permitirán continuar en el poder. Es la cuarta victoria consecutiva que logra en once años. Aznar, líder del principal partido de oposición, de tendencia conservadora liberal, reconoció el triunfo socialista, calificó como buena la jornada electoral de ayer y proclamó el fin de hegemonía política del PSOE, que indudablemente tendrá que ajustarse a un nuevo equilibrio político en el que no tiene la mayoría absoluta. Algunos partidos políticos de menor tamaño que los dos grupos mayoritarios, como Convergencia Democrática Catalana, podrán inclinar la balanza en uno u otro sentido. Hoy son las niñas mimadas de los grandes en el juego parlamentario. Entre tanto, González, con una amplia sonrisa y con palabras sencillas, dijo: Acepto el mensaje de los españoles. Entiendo que ustedes me han pedido un cambio en el cambio. Rectificación y avance.
El fervor cívico se reflejó en la amplia actividad que desde hace muchos meses realizaron todos los precandidatos, así como sus seguidores entre los que hay que contar a miles de jóvenes y de niños, los cuales desde tempranas horas de ayer estaban al frente de los sitios de votación alentando a los suyos.
El resultado no fue sorpresivo, más bien confirmó lo que todas las encuestas de opinión pública reflejaron en las últimas semanas. El liberacionismo se decidió por Figueres, quien desde ayer asumió una seria responsabilidad, porque se convirtió en el líder máximo del principal partido de oposición, pero cuestionado por los competidores de su propio partido, que anoche mismo le reiteraron lo que ya sabía: ellos no le darán el respaldo hasta tanto no aclare algunos asuntos en los que estuvo supuestamente involucrado, como el caso de la muerte de José Joaquín Orozco y el negocio de las minas y de los bonos alemanes.
Aunque el apoyo del pueblo liberacionista fue contundente, el hecho de que sus oponentes más fuertes no le den el respaldo podría revelar una muestra de debilidad, que llevaría a Figueres a una situación dificil, pues para que la empresa que emprendió hace ya muchos meses tenga éxito, necesariamente tendrá que lograr la unidad de todos los sectores que componen esa agrupación política.
Como líder de la oposición mayoritaria, el hoy candidato socialdemócrata deberá, sin duda, dirigir con sabiduría a ese partido. Para nadie es un secreto que, por ejemplo, la fracción parlamentaria liberacionista es un grupo muy heterogéneo, donde hay varios sectores claramente definidos que, aunque minoritarios, muchas veces se han impuesto al pensamiento de la mayoría.
En algunas ocasiones, el Ing. Figueres ha manifestado que respeta las posiciones de sus diputados y que no interviene en sus asuntos internos. En algunos casos, esta posición es inteligente y sabia; pero en otros pudiera parecer que no es la más acertada para los intereses generales del país. Don José María es un hombre de carácter fuer.
te y, con el liderazgo que ayer le otorgó el li.
beracionismo, debe hacer imperar el respeto a las mayorías y no la imposición de las minorías, como en muchos casos ha sucedido en la Asamblea Legislativa.
Por otra parte, como líder de la oposición, Figueres se verá obligado a negociar con el Poder Ejecutivo. Los actuales gobernantes están interesados en la tramitación de una serie de proyectos y convenios, algunos de los cuales no son del beneplácito de los dirigentes socialdemócratas.
Uno de ellos es el Plan de Ajuste Estructural (PAE III. que el Gobierno está pidiendo que se apruebe y en lo cual los liberacionistas no están de acuerdo, por considerar que este no conviene a los interés del país.
Es más, en una entrevista que concedió a La República hace varios meses, Figueres afirmó que en caso de llegar a la Casa Presidencial, renegociaría el convenio con el Banco Mundial Lo prudente es que en el menor tiempo posible los personeros del Gobierno y los máximos dirigentes liberacionistas, encabezados por su candidato presidencial, analicen ese convenio en forma detenida, seria y objetiva, pues así lo demandan los intereses del país.
Como se ve, la tarea que deberá emprender don José María es ardua y complicada.
De nuestra parte, la esperanza es que sus re.
laciones con todos los órganos de prensa, de terioradas en las últimas semanas, mejoren sustancialmente para el bien suyo, pero ante todo de nuestro sistema democrático, que necesita del debate claro, transparente y objetivo de ideas.
TEXTUALMENTE NATHAN GARDELS APUNTES DE LALO Espejismos FIGUERES TRIUNFADOR PIN 6 El espejismo del totalitarismo derrotado fue que el Estado podía abarcar al individuo. El error de la democracia liberal triunfante fue establecer la equivalencia entre la nación Estado moderna y la comunidad.
Basados en principios abstractos y universales alejados de la experiencia vivida, ambos modelos políticos modernos no pudieron incorporar lo que Christopher Lasch denomina unidades orgánicas.
la fe religiosa, la familia o el clan, y los particularismos culturales o locales que confieren sentido a las luchas y sufrimientos de los individuos. La consiguiente desecación de la sociedad, el agotamiento de los recursos morales y éticos, han provocado la pérdida, tan difundida, de un sentido efectivo de comunidad y de autogobierno.
Las décadas de dictadura burocrática en el Este produjeron el estallido de guerras étnicas de autodefinición. En las sociedades liberales y democráticas de Occidente, un sentido de desautorización afin al del Este provocó un nivel de alienación sin paralelo entre el cuerpo político y una clase política distante, que cuida sus propios intereses y descuida las necesidades y preocupaciones de las bases sociales, o ni siquiera las capta.
Los europeos se rebelan contra la partidocracia que les robó su democracia, y se sublevan contra los inmigrantes que simbolizan la humillante pérdida de control del destino colectivo europeo. Ya es bastante desagradable que los ladrones burocráticos de la soberanía desde arriba hayan abierto una tienda en Bruselas. Ahora, los no oCcidentales roban su modo de vivir desde abajo.
AHORA SÓLO FALTA VER CÓMO REMIENDO ESTO lale Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyNational LiberationPartido Liberación NacionalSocial DemocracySocialismSocialist PartyTotalitarism
    Notas

    Este documento no posee notas.