Guardar

IMÉDIA Performance CREA LA BELLEZA AL ROJO Or Enciende la belleza de tu cabello con los nuevos tonos de Imédia Performance.
COLORES Cobrizos caobas RADIENTES, durables de reflejos vivos PERFECTOŚ y luminosos, harán que tu cabello luzca sano, brillante y más hermoso que nunca.
Con las tonalidades CABELLO cálidamente rojas de Imédia Perfomance la HERMOSO belleza sube de tono.
BIEN Busca tu tono rojizo a CUIDADO precio especial.
Imédia Performance de Oreal en estuche completo para una fácil aplicación. L OREAL IMÉDIA DANS Performance La perfección del color.
Cela Comercial, 32 2020 Estudio de UCR: Surgen alternativas para el tratamiento de la basura HACIONAL Loreta CINE Consiste en una combustión bioquímica. Las condiciones de humedad y balance de nutrientes es tal, que la basura se biodegrada sin que se produzcan malos olores; se da una descomposición de la basura que es aeróbica.
El Dr. Arrieta expresó que en este momento están vendiendo servicios a varias municipalidades. En este sentido, efectúan un diagnóstico de la situación y se elabora un proyecto de acuerdo con cada comunidad, pues el problema puede diferir de una a otra.
Sin embargo, el proyecto implica todo un proceso de concientización a las municipalidades y a las comunidades para que aprendan a manejar los desechos y reconozcan la necesidad de reducir la cantidad de basura. Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica, desarrolla un proyecto para el diseño de una planta de separación de material no biodegradable y por otro lado el procesamiento del biodegradable para convertirlo en abono orgánico.
Según dijo el coordinador, Dr. Ronald Arrieta, el interés surgió a raíz de que en nuestro país prácticamente no se les da ningún tratamiento a los desechos sólidos, sino que se disponen en botaderos a cielo abierto.
En cuanto a las ventajas de contar con una planta procesadora, Arrieta opinó que al separar el material no biodegradable y convertir el biodegradable en abono orgánico, se elimina el problema de los malos olores, se reduce enormemente la contaminación de suelos y además se prolonga la vida útil del terreno en unas 10 veces más. la vez, los desechos orgánicos no estarían revueltos con los no biodegradables, con lo que la intensidad del lavado de este material sería mucho menor, y se reduce la contaminación de los ríos.
El especialista observó que en algunos municipios de Alemania se tiene el concepto de separar la basura en la misma casa, por lo cual ya no se tienen solo dos bolsas sino hasta cinco; además producen abono orgánico en el jardín. En nuestro país sería suficiente con separar en dos bolsas.
Agregó que una ventaja en Costa Rica es que ya tenemos plantas de reciclaje de plásticos, vidrio, papel y aluminio, que adquirirían los materiales ya separados de la planta.
En lo que respecta al proyecto de la elaboración de abono orgánico a partir de los desechos biodegradables, Arrieta afirmó que se trata de un proceso natural, mediante el cual los microorganismos convierten la materia orgánica en un producto excelente para la agricultura.
ESS a X6 El trabajo de separación manual del material degradable del no biodegradable, nos ahorraría el uso de maquinaria sumamente cara, y que no es tan eficiente como el proceso manual.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.