Guardar

Viernes 11 de Junio de 1993. LA REPUBLICNZB Deportes Ganó circuito y contrarreloj ayer Baloncesto femenino Hernández dueño de la carretera Lacsa ganó la primera vuelta Castillo, quien ocupó nuevamente la segunda plaza.
Mañana se realizará un circuito que iniciará en el Santa Ana 2000, a partir de las 8:30 a. y el domingo, una doble entre La República Río Sucio La República.
REDACCION La República El ciclista Rafael Hernández, de Pizza Hut, se convirtió en el ganador de dos competencias realizadas ayer para aprovechar el día feriado por la celebración del Corpus Christi.
Los ruteros hicieron primero una contrarreloj individual, en la que Hernández triunfó con tiempo de 13:54, seguido por Juan de Dios Castillo, con 14:21. El circuito se realizó entre el periódico La Repúbica y la entrada de San Miguel, para completar un total de kilómetros.
Posteriormente, la caravana realizó un circuito cerrado entre La República y el Estadio Ricardo Saprissa, hasta completar un total de 50 kilómetros.
El pizzero Hernández cronometró 1:11:28 y superó en la meta a Juan de Dios Posiciones Contrarreloj Rafael Hemández Pizza Hut 13:54 Juan de Dios Castillo Independiente a 27 seg. Alfredo Zamora Pizza Hut a 37 seg. Alexis Villalobos Pizza Hut a 47 seg Gustavo Mesén El Globo a 50 seg partido programado para las 7:00 en Las aviadoras podrían ateel Gimnasio Nacional.
Una vez que finalicen las dos vueltas, rrizar en la final junto con la todos contra todos, los dos primeros equi Universidad de Costa Rica. tulo, en una serie final a dos de tres.
En el torneo de copa intervienen seis equipos: los experimentados Lacsa, UniREDACCION versidad de Costa Rica y Aeronaves de La República América, y los juveniles de Heredia, GoiEn condición de invicto el equipo de Lac coechea y Pérez Zeledón, que se preparan y sa ganó la primera vuelta del torneo de co para los próximos Juegos Nacionales de pa de baloncesto femenino, y se perfila co Santa Cruz.
mo finalista para pelear un nuevo título.
Las aviadoras ganaron el partido deci. ASI TERMINO LA PRIMERA VUELTA sivo frente a la Universidad de Costa Ri Equipos JP PTS ca 79 58, el viernes de la semana anterior, Lacsa 0 10 cuando ambos quintetos llegaron con UCR 1 cuatro victorias al hilo. Aeronaves 3 8 Lacsa se apresta a iniciar hoy la segun. Heredia 2 da vuelta frente a Aeronaves de América Goicoechea (equipo patrocinado por la UIA. en un Pérez Zeledón 5 JJ JG 4 Circuito Rafael Hernández Pizza Hut 1:11:28 Juan de Dios Castillo Independiente Darío Calvo Pizza Hut a 24 seg Edin Rostran Sony Natcar Oscar Alfaro Ferret. El Mar 00 on o o o ono HO 6 0 5 Campo pagado: para naturaleza la gente Gente para EXPOTUR 93 ¿DIABLO NATURALEZA?
la na turaleza Desde el día hasta el día 12 del presente mes, con la participación de empresarios de la actividad turística, nacionales y extranjeros, se está celebrando en nuestro país la FERIA DE PROMOCION TURISTICA EXPOTUR 93.
Con ella se pretende ampliar el horizonte comercial y promocionar al pais como destino turístico, dentro del propósito general enunciando por diferentes autoridades del Gobierno, de convertir el turismo en el primer productor de riqueza y trabajo de nuestro país.
Sin negar el valioso aporte que la actividad turistica realiza a la economía del país, debemos en nuestra responsabilidad de organización ambientalista, instar al público, a los participantes y a las autoridades gubernamentales, a ver más allá de la retórica y de los sueños de opulencia que nos ofrece.
Una política agresiva de promoción del turismo, sin diseñar los controles adecuados, es suicida a mediano y largo plazo. Vender el pais, su gente y su naturaleza sin más calificados criterios que el brillo del oro fácil, nos llevará en pocos años a vivir en una sociedad radicalmente diferente de la que tenemos hoy y nos sentimos orgullosos.
Las reservas naturales, la biodiversidad y hasta nuestras libertades amenazan desaparecer si son tratadas como simples mercancías, abandonadas al mejor postor. No existe una política efectiva de protección de la naturaleza, sobre todo en los litorales y playas. No existe una autoridad que controle y oriente el desarrollo de la infraestructura en las cercanías de ecosistemas frágiles. No existen canales institucionales que favorezcan la participación de las comunidades en la actividad turística, en busca de extender sus beneficios a los lugareños y preservar nuestra identidad y forma a de ser. La ausencia de acciones legislativas, gubernamentales y por parte de los sectores políticos para enfrentar con prontitud el enorme problema que se gesta, amenaza ser el peor error de visión de nuestra historia.
El modelo de política turística adoptado, es erróneo por unilateral, ya que tiene como único objetivo la promoción y el logro de un turismo masivo, atendido por consorcios extranjeros, que construyen megaproyectos y a quienes se les brindan incentivos desusuales y onerosos en nuestro país; como asfaltado de vías, aeropuertos, concesión de permisos de todo tipo y hasta cierta inmunidad a la acción administrativa y judicial cuando piolan nuestras raquíticas leyes en este campo.
En la Península de Nicoya, observamos dos ejemplos de la desafortunada política turística que se nos ofrece: EL HOTEL TAMBOR fue construido en medio de graves incumplimientos a las leyes sobre construcción, salud y zona marítimo terrestre y disfrutando del amparo de las autoridades administrativas, quienes concedieron, ignorando el criterio de la Contraloría General de la República, muelles, rutas de cabotaje, asfaltado de carretera, aeropuerto, teléfonos, electricidad, exoneración de impuestos y quien sabe que otras cosas más, dada la politica de secreto que recubre el otorgamiento de tales regalías.
Hacia el futuro se prevén otras etapas, en las que la construcción masiva de condominios, centros de recreo, casinos, bares y tiendas sin criterios ambientalistas y urbanísticos y sin la participación de la comunidad en los beneficios, serán presagio del desastre ecológico y el colapso de nuestra belleza natural. La utilización racional de las fuentes de agua potable o la adecuada disposición de la basura, no son problemas que interesen al megaempresario ni al turismo masivo que pretende.
La miope política de promoción a toda costa, encuentra eco en instituciones como el Ministerio de Hacienda quien pretendiendo actualizar el avalúo de los terrenos que limitan con la zona maritimo terrestre para efectos de cálculo de los cánones de concesión, toma como obligatorio el uso turístico de estos terrenos y como precio el pagado en dólares por inversionistas extranjeros, siendo que los valores asignados compiten con terrenos urbanos en San José. Qué será del concesionario nacional. Qué será de los terrenos en los que no están construidos grande hoteles o bares restaurantes. Será imposible en nuestro país disfrutar simplemente de la naturaleza de las zonas costeras. No son estos avalúos una forma de obligar al desarrollo del turismo, ignorando la naturaleza, ya que para ser concesionario y poder pagar el canon, recurrir a la explotación de los terrenos?
Estos ejemplos e interrogantes, nos descubren una realidad más allá de la retórica.
Esperamos que todos los costarricenses, especialmente quienes ocupan puestos de autoridad, asuman responsablemente el futuro para que la EXPOTUR 93 no llegue a ser simplemente el recuerdo de una edad de oro, pasada e irrecuperable de nuestro país.
Albert Ingallis Céd. Res. 0631 Presidente CUAREMARPRO Firma responsable: León Isaac González PHIL Cédula 310 590 HENTET BIBLIOTECA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Ricardo Saprissa
    Notas

    Este documento no posee notas.