Guardar

ODONTOLOGIA PREVENTIVA La dieta y la salud dental (IV parte)
Dra. Carolina Escalante Deficiencias vitamínicas y su efecto en la salud oral ΕΙ El Funeral de los Arboles Avitaminosis La vitamina es necesaria para el mantenimiento de la piel y las mucosas de nuestro organismo. La falta de vitamina A, conduce a la ceguera nocturna, promueve la formación de un exceso de queratina, por lo que la piel y mucosas no funcionarían en forma normal, en la boca, se ha observado (en animales de laboratorio ratas. que se produce un aumento en el tamaño de las fibras del ligamiento periodontal (que se encuentra entre la raíz y el hueso. engrosamiento del cemento radicular (tejido que cubre la raiz. retardo en la erupción de los dientes y malposición de los dientes.
De las investigaciones sobre la deficiencia de vitamina A, se ha concluido que ésta predispone la formación de enfermedad periodontal y retarda la cicatrización de los tejidos.
Avitaminosis En diversos estudios, se ha observado que la falta de vitamina en realidad no promueve la enfermedad periodontal, pero si la agrava.
Avitaminosis La falta de vitamina genera el escorbuto (con presencia de hemorragias, retardo en la cicatrización de las heridas, susceptibilidad a la infección e interfiere en la formación de hueso. Se ha observado, que al aumentar el nivel de vitamina ingerido, se activa el poder de lucha de las células de defensa del organismo (leucocitos) y el poder de formación de hueso. Gracias a las investigaciones que han demostrado lo anterior, es que se recomienda el consumo de vitamina durante el tratamiento de la enfermedad periodontal y cualquier enfermedad infecciosa.
Avitaminosis La vitamina D, está asociada con la absorción del calcio y el balance calcio fosforo. En las deficiencias de vitamina D, se ha observado, osteoporosis, laguitismo, osteomalacia y defectos en la formación de cartilago y hueso.
ace dos semanas viaje a la zona de San Carlos y casi no se podía transitar por la carretera debido a la larga caravana de camiones cargados de tucas de madera aún olorosas a sangre fresca del bosque.
El fin de semana pasado viaje a Guácimo y Siquirres y la escena era la misma: un sinfin de jadeantes trailetas en convoy trayendo a remolque enormes pedazos de montaña que se resistían a subir la empinada carretera del Parque Braulio Carrillo en su ruta a las cuchillas de San José.
AL GRANO EDGAR ESPINOZA Una información de ayer del diario La República advierte sobre la fuerte discrepancia que hay en cuanto a la magnitud de la deforestación en Costa Rica: según el World Resources Institute, anualmente se talan aquí 60 mil hectáreas de bosque, y según el Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, se cortan únicamente 18 mil hectáreas.
Después de ver las camionadas de trozas que irrumpen a diario y a toda hora por nuestras carreteras, a mi me parece que ni son 60 mil hectáreas ni son 18 mil hectáreas las que los madereros están depredando cada año, sino todas las hectáreas del mundo, cada árbol en pie, cada vestigio de flora.
Coly Compare LA CUENCIA DETRAS DE TU SONRISA COLGATE. LA CIENCIA DETRAS DE SU SONRISA Cualquier consulta sobre el tema, sirvase escribir a: Dra. Carolina Escalante, Apdo. Postal 10040 1000 San José.
Hay quienes todavía ven en ese implacable tráfico de árboles, la gran pujanza de nuestro país; hay quienes, sin embargo, vemos en ese mismo tráfico el gran desfile funerario de nuestra naturaleza vivamente amenizado por el interés comercial del hombre y su más supina ignorancia.
Por eso es que, por cada tuca que vemos sobre esas pesadas carrozas fúnebres, uno siente que se le va un pedazo de vida.
Uno siente que poco a poco le cortan de adentro ese ombligo invisible que lo ata a la vida toda, al agua, al clima, al aire, a la fauna, a la belleza natural. Uno siente que se va acabando; lentamente, pero se va acabando.
LA CAMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA INVITA Decía Franklin Chang hace poco, a raíz de una visita a la EARTH (Escuela Agrícola para la Región Tropical Húmeda. que el espectáculo del planeta Tierra desde el espacio es cada vez más dramático: ya las fronteras que se divisan desde arriba no son entre países o entre continentes, sino entre la gran destrucción reinante y lo poco que va quedando de vida.
El propio informe del World Resources Institute citado ayer por La República lo dice de una manera rotunda: Costa Rica encabeza la lista de países deforestadores. Cómo se verá ahora Costa Rica desde el espacio. Cómo se veía hace veinte años?
Me la imagino ahora como un gran río de tucas desaguando su fertilidad en los bolsillos de unos cuantos que, viendo la gran crisis ecológica, continúan medrando con lo que nos pertenece a todos y que jamás debiera ser negociable: la vida.
Al almuerzo que se efectuará el miércoles 16 de junio de 1993, en el Club Unión, a las 11:45 a.
Nuestro invitado especial en esta oportunidad será el: LIC. JORGE GUARDIA PRESIDENTE EJECUTIVO BANCO CENTRAL DE COSTA RICA Reproducción solicitada de la columna AL GRANO de Edgar Espinoza, periódico La Nación, 1ero de Junio de 1993, por Pero ahí está el hombre, valiente hombre, llevándose su propio hogar vital hacia la sepultura al tiempo que los gobiernos de turno se hacen de la vista gorda para no echarse enemigos encima y no meterse en más líos, como si destruir el país no lo fuera, y de los grandes.
Quien disertará sobre el tema. Perspectivas económicas para el segundo semestre de 1993. 130111 EXTRALUM Para una mejor organización del evento, les rogamos adquirir previo a la actividad el tiquete de entrada cuyo costo es de c3. 000 asociados y c4. 000 no asociados, en las oficinas de la Cámara de Comercio de Costa Rica, o bien el las oficinas de Equipos Nieto sita del INVU BO. Amon 100 mts.
oeste SIBLIOTECA RACIONAL EXTRUSIONES DE ALUMINIO Los especialistas en Aluminio Proteja nuestros bosques Use aluminio 293310 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.